CAROLINA DEL NORTE.- Todos soñamos con un trabajo remoto, sin necesidad de ir a la oficina y que no requiera mayor esfuerzo o tiempo. Sin embargo, si te llega una oferta así de la nada y suena demasiado bueno para ser verdad, debes tener mucho cuidado porque podría tratarse de una estafa.
Bonos, sueldos altos y horario flexible: cómo protegerse de la estafa laboral del momento
¿Trabajo fácil y bien pagado? Así operan las nuevas estafas laborales por mensajes de texto.
Hoy en día, los criminales cibernéticos tienen maneras más elaboradas para hacernos caer en estafas con las que puedan aprovecharse de nuestras buenas intenciones y robar lo más preciado en el mundo digital: nuestros datos personales.
Una de las estafas comunes que circulan actualmente incluye una oferta de un trabajo al que no hemos aplicado, con una atractiva oferta: trabajos remotos de medio o tiempo completo, horarios flexibles y altos sueldos de hasta 7,500 dólares al mes, con la posibilidad de recibir miles de dólares en bonos.
¿Cómo funcionan? El remitente aparenta ser un reclutador de una empresa conocida que menciona que tu perfil fue compartido por un conocido, diciendo que puedes trabajar 60 a 90 minutos al día; sin duda una oportunidad atractiva, pero finalmente engañosa.
“Este puesto flexible involucra asistir (ajustar) clientes con actualizaciones de datos, visibilidad y reservaciones. Ofrecemos entrenamiento gratis. Puedes trabajar de 60 a 90 minutos y ganar de 200 a 500 dólares al día. El suelo de base es de 800 dólares por cada 4 días trabajados, con un periodo de prueba de 5 días. Después de eso, puedes firmar un contrato”, dice uno de los mensajes falsos.
Una de las principales consecuencias de caer en este tipo de estafas laborales es la pérdida de dinero, ya que los delincuentes suelen solicitar un pago inicial para “comenzar el proceso de contratación”. Sin embargo, el daño no termina ahí: al entregar tu información personal, estás poniéndola en manos de estafadores, quienes pueden utilizarla para contactarte nuevamente con otros engaños, haciéndose pasar por instituciones, empresas o servicios "confiables".
Tal vez el próximo mensaje no sea sobre algún empleo, pero algo relacionado sobre servicios públicos, gobierno, o envíos a domicilio. El hecho de que tengan tus datos debe tomarse en serio.
¿Qué hacer si crees que recibiste un mensaje de estafa?
Si recibes un mensaje de empleo inesperado ofreciendo empleo debes prestar atención a las siguientes alertas: que sean de contactos desconocidos, con errores ortográficos, símbolos extraños, información incorrecta, uso de nombres equivocados y mensajes masivos no dirigidos personalmente. Pregunta a tus amigos, familiares y contactos si han recibido algo similar.
Estos mensajes llegan todos los días a miles de personas y basta con que caigan algunas cuantas para darle ventaja a los cibercriminales. No contestar y borrare el mensaje es tu mejor defensa.
- No respondas
- Elimina el mensaje
- Bloquea el número
- Reporta a las autoridades cibernéticas. Puedes copiar el mensaje y re enviarlo al 7726 (SPAM), señala Federal Trade Comission (FTC) o reportar directamente en este enlace.