Hallan cadáver en la zona de Puerto Rico donde es buscada una maestra estadounidense reportada como desaparecida

Amanda Lynn Webster fue reportada como desaparecida el 12 de octubre cuando no volvió al lugar donde estaba hospedada por sus pertenencias ni por el automóvil que rentaba. Las autoridades encontraron un cadáver en el área donde era buscada.

Por:
Univision
Imagen Google Maps y Policía de Puerto Rico.

Amanda Lynn Webster, una maestra originaria de Indiana de 44 años, fue reportada como desaparecida en Puerto Rico el 12 de octubre cuando no volvió al lugar donde se hospedaba por su ropa ni por el auto que rentaba. Este sábado, autoridades encontraron un cadáver en la zona donde es buscada.

PUBLICIDAD

“Un cuerpo sin vida, que podría ser el de una mujer, fue hallado esta mañana en el río del barrio Río Blanco del Sector Camino Viejo de Naguabo por parte del equipo que se encontraba en la zona realizando la búsqueda desde ayer”, indicó la Policía de Puerto Rico.

El cadáver fue encontrado flotando en una zona rocosa del río. “En esta etapa no se puede identificar el género del cuerpo ni concluir si este presenta signos de violencia”, reportaron las autoridades.

El comisionado de la Policía, Antonio López Figueroa, ordenó activar la Alerta Ashanti para pedir a los ciudadanos que ayudaran en la búsqueda de Webster, quien se encontraba vacacionando en Puerto Rico.

Webster es residente de Indianápolis y profesora de arte en la escuela primaria Thompson Crossing en Franklin Township.

Webster fue reportada como desaparecida por la dueña del lugar donde se hospeda, tras esta percatarse de que no realizó el proceso de salida del hospedaje como acordado y dejó sus pertenencias y un auto rentado en la propiedad.

La notificación de la Alerta Ashanti NO sustituye la investigación ya iniciada por la Policía y otras agencias. Esta es solo una herramienta adicional en la búsqueda de una persona para identificar cualquier información adicional que pueda apoyar en el trabajo ya iniciado por los agentes.

Podría interesarle:

Cuatro días después de que un golpe de agua arrastrara a siete personas en el río 
<b>La Soplaera en Peñuelas</b>, al 
<b>sur de Puerto Rico</b>, las autoridades confirmaron que 
<b>los cuerpos</b> de las dos víctimas mortales,
<b> Jacqueline Lasso y Jesmarilys Montesinos</b>, fueron recuperados.
Desde la tarde del sábado 8 de octubre, cuando pasadas las 4:00 se reportó la emergencia, unos 50 rescatistas se sumaron al operativo que se extendió hasta este miércoles 12.
<b>Blake Albright </b>es uno de los cinco sobrevivientes, pero su esposa, la 
<b>colombiana Jackeline Lasso</b>, no. El matrimonio se había mudado de Jacksonville, en el estado de Florida, al pueblo de Rincón, en Puerto Rico, apenas cuatro días antes.
El sábado, para ir conociendo la Isla, visitaron el charco La Soplaera, en Peñuelas, cuando el golpe de agua los sorprendió. Albright logró agarrarse con fuerza de una rama y junto a otros cuatro varones fue rescatado.
Jackeline Lasso, de 30 años, fue arrastrada por la peligrosa corriente y su hoy viudo contó a su familia que no pudo hacer nada. Rezó para que los rescatistas llegaran pronto a la zona y hallaran con vida a la mujer con la cual se casó en diciembre de 2021.
Los equipos de búsqueda se mantuvieron activos el sábado, incluso en la noche, intentando rescatar con vida tanto a Jacqueline Lasso como a Jesmarilys Montesinos, de 23 años y quien también fue reportada como desaparecida.
Con una oración, las brigadas salieron el domingo nuevamente en la búsqueda, aunque ya contaban con reportes sobre el posible hallazgo de uno de los cuerpos.
A las 8:30 de la mañana del domingo, un dron ayudó a divisar el cuerpo de Jacqueline Lasso, a unos dos kilómetros de distancia de donde ocurrió el golpe de agua.
Lasso estaba "atrapada entre unas piedras", dijo Juan Pablo Rivera, director de la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias de Peñuelas.
La recuperación del cuerpo se realizó el mismo domingo. El lunes, la hermana de Blake Albright abrió una cuenta en GoFundMe, solicitando ayuda para recaudar 
<b>25,000 dólares</b> que le permitan enfrentar los gastos asociados a esta tragedia.
Mientras tanto, en la zona del río y pueblos aledaños, equipos de búsqueda y rescate intentaban dar con el cuerpo Jesmarilys Montesinos.
Un equipo especializado de perros de búsqueda se sumó a los esfuerzos, que el miércoles en la mañana no parecían rendir ningún fruto.
Cerca del mediodía, 24 rescatistas y seis buzos intercambiaron impresiones sobre el proceso. Y en esa plática surgió el comentario sobre una zona bastante peligrosa, que podría ser revisada.
Los rescatistas tienen identificadas en la zona de La Soplaera cerca de 4 o 5 fosas, con profundidades entre los 12 y los 18 pies.
Las brigadas se movilizaron a donde habían discutido y finalmente pudieron recuperar el cuerpo de Jesmarilys Montesinos. Los restos de la joven de 23 años estaban a un kilómetro de distancia.
El dolor para las familias es indescriptible. Por eso las autoridades se mantienen advirtiendo sobre los riesgos tanto de La Soplaera como de otros charcos en Puerto Rico, que son un peligro, lo mismo para los residentes que para los turistas.
1 / 16
Cuatro días después de que un golpe de agua arrastrara a siete personas en el río La Soplaera en Peñuelas, al sur de Puerto Rico, las autoridades confirmaron que los cuerpos de las dos víctimas mortales, Jacqueline Lasso y Jesmarilys Montesinos, fueron recuperados.