LOS ÁNGELES, California.- El estado enfrenta una grave crisis de seguros, impulsada por varios factores como los recientes incendios forestales, las políticas de control de precios y la dificultad de ajustar las tarifas de seguros a los riesgos reales de incendio, de acuerdo con estudios de la Universidad de California en Berkeley.
Incendios en California: ¿Por qué las aseguradoras están cancelando pólizas o negándose a emitir nuevas?
El sistema de seguros estatal enfrenta una creciente exposición a pérdidas, especialmente en áreas vulnerables a incendios forestales; a pesar de las reformas regulatorias recientes, los controles de precios siguen creando problemas que dificultan la adaptación del mercado a los riesgos actuales.

Los recientes incendios en Los Ángeles han dejado en evidencia las fallas de un sistema de seguros incapaz de adaptarse al cambio climático y a los desastres naturales . Los incendios forestales se están volviendo más frecuentes e intensos, y las aseguradoras no pueden ajustar sus tarifas para reflejar estos riesgos. Esto se debe a las regulaciones estatales, que exigen que las aseguradoras justifiquen sus aumentos de precios con base en pérdidas pasadas, no en los riesgos futuros. Esto ha creado un sistema de seguros que no refleja correctamente el riesgo de los incendios, según economistas.
Como consecuencia, grandes compañías de seguros como State Farm y Allstate han dejado de ofrecer nuevos productos y han cancelado miles de pólizas en zonas de alto riesgo. Este retiro ha dejado a muchos californianos vulnerables, con pocos recursos para protegerse de los daños que provocan los incendios.
Los expertos señalan que el aumento de los precios de los seguros no solo se debe al cambio climático, sino también a otros factores como la inflación en los costos de construcción y un aumento en las pérdidas no relacionadas con desastres. Además, el estudio de la Universidad de California en Berkeley, encabezado por el investigador Glen Martin, explica cómo el fenómeno conocido como "la maldición del ganador" ha afectado el mercado de seguros. Esto significa que las aseguradoras que tienen información menos precisa sobre los riesgos tienden a aumentar sus tarifas, lo que hace que los precios suban aún más en zonas de alto riesgo.
Debido a los controles de precios, las aseguradoras que no pueden aumentar sus tarifas conforme a los costos reales se ven forzadas a retirarse de las zonas más peligrosas. Esto ha llevado a un aumento en la demanda de seguros estatales como el FAIR Plan, un programa de seguro de último recurso para los residentes de áreas de alto riesgo. Sin embargo, este plan también enfrenta dificultades, con una exposición a pérdidas que ha crecido considerablemente, como en el área de Pacific Palisades, donde la exposición llegó a los $5,900 millones.
Notas Relacionadas

Mapa de incendios en Los Ángeles: Órdenes de evacuación vigentes en el día 4 de la emergencia
El mercado de seguros en California, al borde del colapso
A medida que los precios suben, muchos propietarios de viviendas se ven obligados a elegir entre pagar tarifas muy altas o no tener seguro, lo que aumenta su vulnerabilidad ante los incendios. Además, los costos del reaseguro, que protegen a las aseguradoras de pérdidas catastróficas, también han aumentado debido a la mayor frecuencia de incendios, empeorando aún más la situación.
Aunque el gobierno de California ha intentado reformar las regulaciones, los cambios han llegado demasiado tarde para evitar los problemas actuales. Recientemente, el comisionado de seguros del estado permitió que las aseguradoras incluyeran los costos del reaseguro en sus tarifas y usaran modelos catastróficos para ajustar los precios. Sin embargo, estas reformas vienen con una condición: las aseguradoras deben ofrecer un número mínimo de pólizas en las zonas más vulnerables. Esto podría mejorar la situación, pero también obliga a las aseguradoras a cumplir con objetivos políticos que tal vez no sean sostenibles.
Las reformas no abordan por completo el problema de fondo: la distorsión de los precios debido a los controles regulatorios. Los expertos explican que los precios de los seguros no son simples números arbitrarios, sino señales vitales que reflejan el riesgo real del mercado. Al mantener los precios por debajo de lo que dicta el mercado, California ha ocultado estas señales, lo que ha provocado un aumento en la construcción de viviendas en áreas de alto riesgo y ha reducido los incentivos para que los propietarios contraten seguros adicionales o tomen medidas preventivas.
Los economistas advierten que, aunque las tarifas de los seguros deben reflejar el riesgo real, el aumento excesivo de los precios puede tener consecuencias sociales graves. Las familias de bajos ingresos podrían verse desplazadas del mercado de seguros, lo que aumentaría su vulnerabilidad a los desastres naturales. Por lo tanto, la necesidad de encontrar un equilibrio entre la disponibilidad de seguros y la accesibilidad económica es más urgente que nunca.
Te podría interesar:














Carlos Vela
“Es muy triste y da miedo ver todo ardiendo. A todos los mensajes de preocupación que nos están mandando, estamos a salvo. Enviamos mucho cariño a todos los afectados y ojalá pronto logren apagar el fuego”, compartió a través de redes sociales Saioa Cañibano, esposa de Carlos Vela.