California está en riesgo de sufrir una catastrófica megainundación

El calentamiento global está aumentando drásticamente las probabilidades de que California quede bajo el agua en los próximos años, asegura un estudio de “Science Advance”.

Por:
Univision
Sacramento es la zona metropolitana con más riesgo de inundaciones en todo el país y para evitarlas, cuenta con diques cuyo funcionamiento está bajo observación por las tormentas que se presentan en la zona y aunque aseguran que no hay de qué preocuparse, piden a los residentes estar preparados por si llegaran a fallar.
Video ¿Qué tan seguros son los diques que protegen a Sacramento de las inundaciones?

Sacramento, CA. – California se encuentra en riesgo de sufrir una catastrófica megainundación en los próximos años, advirtió un estudio realizado por “Science Advance”.

Esta amenaza será aún más peligrosa que cualquier otro desastre provocado por fenómenos meteorológicos, e incluso más devastadora que un terremoto de gran magnitud.

PUBLICIDAD

El análisis señala que estas posibles inundaciones catastróficas “provocarían el desplazamiento de 10 millones de personas […] y casi $ 1 trillón en pérdidas económicas generales”.

Valle Central, el más afectado

Agrega que el área mayormente afectada sería el Valle Central de California, incluidos Sacramento, Fresno y Bakersfield, convirtiendo las tierras bajas en un "vasto mar interior”.

Esto sería más devastador que la “Gran Inundación” sufrida en California en 1862, donde se vivieron 30 días consecutivos de lluvia que cambiaron el curso del río Los Ángeles.

Las inundaciones y los riesgos asociados empeoran principalmente debido al cambio climático, que a su vez trae mayores sequías e incendios forestales devastadores que cambian el paisaje.

El peligro de los ríos atmosféricos

Según el estudio, las precipitaciones extremas serían provocadas por un aumento en la fuerza del río atmosférico, que son fuertes tormentas que arrojan grandes cantidades de agua a la vez.

Estos ríos atmosféricos son efecto del denominado “ latigazo cervical” del planeta, donde el aumento de las temperaturas permite que la atmósfera absorba y almacene más humedad.

Esta acumulación de humedad puede resultar en sequía extrema o en liberación masiva de agua. Es decir que, el riesgo de una "megainundación" aumenta a medida que aumenta la temperatura global.

No sería la primera vez

El análisis afirma que estas inundaciones masivas han ocurrido en el estado cada 100 o 200 años, pero con el aumento en las temperaturas, una megainundación podría ocurrir en unos 40 o 50 años.

PUBLICIDAD

Más información

Estar 
<b>preparados para las eventualidades</b> nos ayuda a mantenernos a salvo y preservar o reducir el impacto en lo que es más importante para nosotros, por lo que a continuación te presentamos una 
<b>guía básica de los suministros</b> que debe incluir tu kit contra las emergencias.
<b>Botellas de agua</b>, por lo menos un galón por persona, por día. Considera suministro para tres días en caso de evacuación y dos semanas en caso para tener en el hogar.
<b>Alimentos no perecederos y fáciles de preparar</b>, de preferencia enlatados. Igualmente considera suministro para tres días en caso de evacuación y dos semanas en caso para tener en el hogar.
<b>Linterna. Radio</b> de batería o de manivela, en caso de ser posible una meteorológica NOAA con alerta de tono. 
<b>Baterías adicionales</b>. Teléfonos 
<b>celulares</b> con cargadores y baterías externas.
<b>Artículos sanitarios </b>y de higiene personal. 
<b>Mascarillas</b> para filtrar aire contaminado. 
<b>Bolsas de basura</b>. Herramienta multiusos fácil de transportar, tijeras y un abrelatas manual. 
<b>Cerillos</b>.
<b>Documentos personales </b>más importantes y copias. Agenda con los contactos familiares y de emergencia. Dinero en efectivo extra. 
<b>Mapa de la zona </b>y rutas de evacuación. Silbato o alguna señal de ayuda.
Finalmente, un 
<b>botiquín de primeros auxilios</b> que contenga suministros esenciales para ayudar a tratar las lesiones más comunes, incluidos cortes, raspaduras, hinchazón, esguinces, torceduras y más.
Toma en cuenta 
<b>medicamentos prescritos</b> y guarda las recetas. También Medicamentos sin receta, como analgésicos, medicamentos contra la diarrea, antiácidos o laxantes.
Recuerda guardar los artículos en 
<b>bolsas de plástico herméticas </b>y colocar todo el equipo de suministros para desastres en uno o dos recipientes fáciles de transportar, como contenedores de plástico o una bolsa de lona.
Asegúrate de
<b> tener siempre a la mano</b> o en un lugar de fácil acceso esta mochila de emergencia por si debes evacuar el lugar donde te encuentras, verifica constantemente que los artículos básicos y sobre todo los alimentos, en caso de llevarlos, se encuentren en buen estado para su uso y consumo.
Además de incluir agua embotellada, medicamentos y alimentos no perecederos, el Servicio Meteorológico Nacional recomienda contar con una bolsa con documentos importantes como pólizas de seguro.
1 / 11
Estar preparados para las eventualidades nos ayuda a mantenernos a salvo y preservar o reducir el impacto en lo que es más importante para nosotros, por lo que a continuación te presentamos una guía básica de los suministros que debe incluir tu kit contra las emergencias.
Imagen Univision 19