"Detengan nuevas inversiones y no compartan tecnología": California se suma a sanciones contra Rusia

El gobernador de California, Gavin Newsom, ordenó a las agencias estatales y organizaciones privadas cumplir con sanciones en contra de Rusia por la invasión a Ucrania.

M Clara Ramirez.png
Por:
María Clara Ramírez.
La invasión de Rusia a Ucrania no solo ha provocado destrucción, desabastecimiento de productos básicos sino también ha dejado cientos de miles de personas desplazadas. En Estados Unidos hay más de un millón de ucranianos y 40,000 de ellos viven en el sur de California. Es por eso que entidades como el Centro Cultural Ucraniano de Los Ángeles están recolectando donaciones para los afectados.
Video Cómo ayudar a Ucrania: estas organizaciones están recaudando donaciones para las víctimas

El gobernador de California, Gavin Newsom, ordenó a las agencias estatales y organizaciones privadas cumplir con sanciones en contra de Rusia por la invasión a Ucrania.

El gobernador firmó este viernes una orden ejecutiva para asegurar que los contratistas del estado "cumplan con las sanciones económicas impuestas en respuesta a los ataques de Rusia contra Ucrania".

PUBLICIDAD

"Estoy ordenando a las agencias y departamentos estatales que finalicen los contratos con cualquier persona sujeta a sanciones del gobierno de Estados Unidos contra Rusia", escribió Newsom en su cuenta de Twitter. "También hacemos un llamado a las empresas de California para que detengan nuevas inversiones y no compartan tecnología con Rusia".

La orden requiere además que las agencias estatales ordenen a todos los contratistas "con acuerdos valorados en $5 millones o más, que informen sobre el cumplimiento de las sanciones económicas y sobre los pasos que están tomando en respuesta a la agresión de Rusia en Ucrania". Además, deben revisar "cómo detener las operaciones financieras, transacciones con entidades rusas, no transferir tecnología a entidades rusas y apoyar al gobierno y al pueblo ucraniano".

El mandatario del estado dorado, una de las economías más grandes del mundo, además se reunió con el cónsul general de Ucrania en San Francisco, Dmytro Kushneruk, "para expresar la solidaridad de California con la comunidad ucraniana" y pensar en posibles programas de apoyo al pueblo ucraniano durante este período de crisis. "“California apoya a Ucrania y la comunidad ucraniana en California", dijo Newsom

Sanciones de Estados Unidos contra Rusia


El presidente Joe Biden ha ordenado una serie de sanciones contra Rusia en respuesta a la invasión de Ucrania que buscan afectar la economía del país dirigido por Vladimir Putin.

Las sanciones, que fueron coordinadas con países aliados, incluyen bloqueos a instituciones financieras rusa como la VEB y su banco militar, la congelación de activos de bancos rusos en Estados Unidos, además se han impuestos bloqueos financieros contra la élite y los oligarcas rusos. Asimismo, se bloqueó la deuda soberana de rusia que busca impedir financiación occidental que debilitaría el posicionamiento económico de Rusia en la región.

PUBLICIDAD

La Casa Blanca también ha anunciado sanciones dirigidas a oligarcas rusos específicos y ha bloqueado activos en Estados Unidos de organizaciones rusas y "medios de desinformación que contribuyen a la desestabilización de Ucrania", según un comunicado del Departamento de Estado.

Residentes de la ciudad de Schastia buscaron refugio en el sótano de un edificio de apartamentos cuando se intensificaron los bombardeos de Rusia, el día que ese país reconoció a las repúblicas separatistas del este de Ucrania.
<br>
<br>Luego de una semana de combates, Rusia y Ucrania acordaron abrir corredores humanitarios para evacuar a civiles. Se trata del primer pacto alcanzado en las conversaciones entre funcionarios de ambos países a una semana del inicio de la invasión.
Un grupo de ciudadanos ucranianos rehabilitan un refugio subterráneo de la Segunda Guerra Mundial en un parque de Lviv, al oeste de Ucrania, el tres de marzo. Varias ciudades ucranianas fueron fuertemente atacadas durante la segunda guerra mundial por los nazis. Tres de marzo.
Familias protegidas de los ataques de cohetes y bombas en el sótano de un centro deportivo de Mariupol, al sureste de Ucrania. Esta ciudad ha sido fuertemente atacada por las fuerzas rusas durante la invasión. 27 de febrero.
<br>
El personal médico de una maternidad de Mariupol atiende a las pacientes en el sótano de la estructura, donde se mantienen resguardadas de los bombardeos. Se han registrado más de 2,000 civiles muertos. 1 de marzo.
Una familia resguardandose de los ataques rusos en una estación del metro de Kiev. 25 de febrero. 
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/rusia-ucrania-bombardeos-guerra-invasion"><u>Vea aquí un drama que se repite en Europa después de 80 años, las familias de una ciudad protegiendose de los bombardeos en las estacuiones del metro</u></a>
<br>
Un paciente oncológico descansa en un sótano que se preparó como refugio antiaéreo en el hospital infantil de Okhmadet, en el centro de Kiev. En ese momento podían escucharse las sirenas que alertan a la población de nuevos ataques. 28 de febrero.
Residentes de Sievierodonetsk, al este de Ucrania, entrando a un sótano donde se han refugiado del bombardeo de las fuerzas rusas y los separatistas respaldados por Rusia. 28 de febrero.
Los niños que reciben tratamiento en un hospital pediátrico de Kiev fueron llevados al sótano para resguardarse de los ataques. 28 de febrero.
<br>
Residentes de Sievierodonetsk, Lugansk, se refugian en un sótano durante un bombardeo de las fuerzas rusas y los separatistas respaldados por Rusia. 28 de febrero.
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/invasion-rusia-rostros-victimas-civiles-refugiados-heridos-ucrania-fotos"><u>Vea aquí los rostros de los civiles afectados por la agresión militar de Rusia a Ucrania</u></a>
<br>
Andrey Goncharuk tiene 68 años y es miembro de la defensa territorial ucraniana. La fotografía lo muestra saliendo del pequeño sótano de una casa que está lleno personas en Gorenka, a las afueras de Kiev. 2 de marzo.
<br>
Una enfermera traslada insumos al sótano de un hospital en Lviv, al oeste de Ucrania, donde serán trasladados los pacientes y el personal para ser resguardados.
Los niños hospitalizados en un centro pediátrico de Kiev fueron reubicados en el sótano del edificio. 28 de febrero.
<br>
Un residente de Kiev en el sótano de su edificio, que fue establecido por las autoridades como refugio antibombas. 28 de febrero.
<br>
Una pareja y sus mascotas en el sótano de un hotel de Kiev, que fue preparado como refugio. 27 de febrero.
Una mujer llora en un sótano de un edificio de Kiev. El lugar estaba repleto de personas buscando refugio. 2 de marzo.
<br>
Residentes esperan sentados en el suelo del sótano de un edificio residencial de Kiev, una ciudad que tiene cinco días recibiendo ataques de cohetes rusos. 25 de febrero.
<br>
Una mujer sostiene a su bebé en el sótano del hospital pediátrico Okhmadet, donde recibe atención en Kiev. 1 de marzo.
<b>Video: <b>Un millón de ucranianos han logrado huir hacia países fronterizos: más de 500,000 se encuentran en Polonia</b></b>
<br>
<br>El número de ucranianos que han huido de los bombardeos rusos hacia países vecinos llegó al millón, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Miles de ellos han llegado a Polonia, donde autoridades habilitaron el estacionamiento de un centro comercial en Przemyśl para acoger a los refugiados.
1 / 18
Residentes de la ciudad de Schastia buscaron refugio en el sótano de un edificio de apartamentos cuando se intensificaron los bombardeos de Rusia, el día que ese país reconoció a las repúblicas separatistas del este de Ucrania.

Luego de una semana de combates, Rusia y Ucrania acordaron abrir corredores humanitarios para evacuar a civiles. Se trata del primer pacto alcanzado en las conversaciones entre funcionarios de ambos países a una semana del inicio de la invasión.
Imagen ARIS MESSINIS/AFP via Getty Images