El gobernador de California, Gavin Newsom, ordenó a las agencias estatales y organizaciones privadas cumplir con sanciones en contra de Rusia por la invasión a Ucrania.
"Detengan nuevas inversiones y no compartan tecnología": California se suma a sanciones contra Rusia
El gobernador de California, Gavin Newsom, ordenó a las agencias estatales y organizaciones privadas cumplir con sanciones en contra de Rusia por la invasión a Ucrania.

El gobernador firmó este viernes una orden ejecutiva para asegurar que los contratistas del estado "cumplan con las sanciones económicas impuestas en respuesta a los ataques de Rusia contra Ucrania".
"Estoy ordenando a las agencias y departamentos estatales que finalicen los contratos con cualquier persona sujeta a sanciones del gobierno de Estados Unidos contra Rusia", escribió Newsom en su cuenta de Twitter. "También hacemos un llamado a las empresas de California para que detengan nuevas inversiones y no compartan tecnología con Rusia".
La orden requiere además que las agencias estatales ordenen a todos los contratistas "con acuerdos valorados en $5 millones o más, que informen sobre el cumplimiento de las sanciones económicas y sobre los pasos que están tomando en respuesta a la agresión de Rusia en Ucrania". Además, deben revisar "cómo detener las operaciones financieras, transacciones con entidades rusas, no transferir tecnología a entidades rusas y apoyar al gobierno y al pueblo ucraniano".
El mandatario del estado dorado, una de las economías más grandes del mundo, además se reunió con el cónsul general de Ucrania en San Francisco, Dmytro Kushneruk, "para expresar la solidaridad de California con la comunidad ucraniana" y pensar en posibles programas de apoyo al pueblo ucraniano durante este período de crisis. "“California apoya a Ucrania y la comunidad ucraniana en California", dijo Newsom
Sanciones de Estados Unidos contra Rusia
El presidente Joe Biden ha ordenado una serie de sanciones contra Rusia en respuesta a la invasión de Ucrania que buscan afectar la economía del país dirigido por Vladimir Putin.
Las sanciones, que fueron coordinadas con países aliados, incluyen bloqueos a instituciones financieras rusa como la VEB y su banco militar, la congelación de activos de bancos rusos en Estados Unidos, además se han impuestos bloqueos financieros contra la élite y los oligarcas rusos. Asimismo, se bloqueó la deuda soberana de rusia que busca impedir financiación occidental que debilitaría el posicionamiento económico de Rusia en la región.
La Casa Blanca también ha anunciado sanciones dirigidas a oligarcas rusos específicos y ha bloqueado activos en Estados Unidos de organizaciones rusas y "medios de desinformación que contribuyen a la desestabilización de Ucrania", según un comunicado del Departamento de Estado.

















Luego de una semana de combates, Rusia y Ucrania acordaron abrir corredores humanitarios para evacuar a civiles. Se trata del primer pacto alcanzado en las conversaciones entre funcionarios de ambos países a una semana del inicio de la invasión.