California sin narcocorridos: revocan visas a artistas tras vinculación con cárteles catalogados como terroristas

Fanáticos en California expresan frustración ante las medidas contra los narcocorridos y la cancelación de conciertos de artistas regionales mexicanos, luego de que EE.UU. aumentara las restricciones migratorias por apología al crimen organizado.

Claudia Carrera
Por:
Claudia Carrera.
El gobierno de Estados Unidos tomó la decisión de cancelar las visas de los integrantes de la agrupación ‘Los Alegres del Barranco’, después de que estos mostraran imágenes del narcotraficante ‘El Mencho’ durante una de sus presentaciones. Esta medida tuvo repercusión sobre el concierto que la banda de narcocorridos se disponía a realizar en Pico de Rivera.
Video Medidas contra narcocorridos generan controversia al sur de California

LOS ÁNGELES, California. – Medidas contra los narcocorridos han generado controversia al sur de California, después de que el gobierno de Estados Unidos revocara las visas de entrada a artistas de regional mexicano que hayan realizado apología al crimen organizado o a líderes de cárteles.

Uno de los primeros afectados fue Los Alegres del Barranco, banda que tenía programada una presentación el 25 de mayo en Pico Rivera Arena. Las visas de sus integrantes fueron canceladas luego de que en una presentación en México rindieran homenaje al narcotraficante conocido como ‘El Mencho’.

PUBLICIDAD

“Pues andamos tristes porque no van a venir”, dijo Juan Morales, seguidor de la banda. “Es música, es algo que a toda la gente le gusta”, añadió Johnny Cruz, quien ya había comprado sus boletos para acudir al concierto.

Una nueva doctrina migratoria

La decisión se enmarca dentro de una estrategia federal más agresiva. Según el abogado de inmigración Vance Owen, “visitar un país como turista es un privilegio, no un derecho. Y ese privilegio se pierde cuando una persona tiene vínculos con individuos o grupos no deseables”.

Con la categorización de los cárteles como grupos terroristas, cualquier forma de promoción, defensa o glorificación puede ser considerada como un vínculo, incluyendo presentaciones musicales que los mencionen o enaltezcan.

La medida representa un golpe a la economía del entretenimiento en California, donde los conciertos de música regional mexicana, y en particular los narcocorridos, tienen un fuerte arraigo cultural y generan millones en derrama económica.

“El ejemplo perfecto es Peso Pluma, que con frecuencia llena el Rose Bowl”, explicó Owen. “Lo que va a pasar es que se va a perder taquilla, presentaciones, hoteles y todas las cosas que trae consigo”.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de Los Ángeles y no perderte ninguna actualización.

Mientras algunos fanáticos defienden el género como una expresión cultural, otros reconocen su potencial influencia en jóvenes. “El narcocorrido siempre les ha ayudado a los muchachos… se arman de valentía para hacer cosas que no deben hacer”, dijo Raquel Arévalo.

En México, la tensión también es evidente: durante un concierto reciente, fanáticos destruyeron el escenario tras la negativa de Luis R. Conriquez a cantar narcocorridos, obedeciendo una orden del gobierno mexicano.

PUBLICIDAD

Sin duda esta acción por parte del gobierno estadounidense demuestra que están poniendo mucha más atención cuando de expresiones y opiniones se trata.

Te puede interesar: