La Cámara de Comercio Hispana ofrecerá talleres y cursos de capacitación

Los emprendedores que estén todavía buscando el impulso para cerrar su primer contrato encontrarán aquí una gran oportunidad: del 2 al 4 de octubre habrá conexiones para cerrar contratos, indicó Ramiro Cavazos, presidente Nacional de la Cámara de Comercio Hispana.

Héctor Lagunas
Por:
Héctor Lagunas.
Líderes locales trabajarán de la mano con la Cámara de Comercio Hispana del 2 al 4 de octubre para ofrecer talleres de capacitación a emprendedores en Phoenix con el fin de impulsar sus negocios y cerrar contratos con el gobierno.
Video Cámara de Comercio Hispana llama a emprendedores de Arizona a mover la economía nacional

PHOENIX, Arizona - Emprendedores, la Cámara de Comercio Hispana anunció que estará ofreciendo talleres informativos y cursos de capacitación, en los que además quienes participen podrían tener la suerte de cerrar contratos y empezar a generar ganancias.

Talleres y cursos de capacitación de la Cámara de Comercio Hispana

PUBLICIDAD

Cinco millones de hispanos a través de la nación han logrado establecer un negocio en diferentes ámbitos industriales, destacó el presidente de la Cámara de Comercio Hispana de Estados Unidos, durante una conferencia de prensa en Phoenix. Buscan motivar a la comunidad a participar en talleres de capacitación y tener la posibilidad de cerrar contratos con el gobierno.

“Del 2 al 4 de octubre tendremos conexiones para cerrar más contratos, con el gobierno federal y también el sector privado”, dijo en entrevista con Univision Arizona Ramiro Cavazos, presidente Nacional de la Cámara de Comercio Hispana.

Desde el 2 de octubre, estos líderes locales llevarán a cabo más de 25 talleres y paneles informativos; empresarios en las industrias restauranteras, de construcción, o fabricación, entre otras.

La asesoría legal es la clave del éxito como empresario, y es precisamente parte de los cursos a los que Raúl Molina ha recurrido en el pasado; lleva años como propietario del afamado dispensario de cannabis The Mint.

Solo en 2020, el poder adquisitivo de los hispanos en Arizona supero las expectativas, alcanzando los $63,000 millones de dólares. A la fecha en Phoenix, al menos 150 mil empresas continúan aportando a esta cifra. El reto, aseguró la directora de la Cámara de Comercio Hispana, es comenzar, debido a que muchos temen preguntar acerca de los requisitos.

“Solamente es tener el ánimo para lanzar el negocio, pagar la licencia. Con un número ITIN es fácil reportar los impuestos, pero para empezar un negocio es sumamente fácil. Phoenix es la ciudad más fácil para empezar el negocio y donde también es más barato”, dijo a Univision Arizona Mónica Villalobos, presidenta de la Cámara de Comercio Hispana en Arizona.

PUBLICIDAD

La alcaldesa de la ciudad también colaborará, informando sobre recursos económicos disponibles para las pequeñas empresas. Interesados, pueden acudir a members.azhcc/community-events.

Te recomendamos

El secretario de Salud y Recursos Humanos, Xavier Becerra, discutió la importancia de garantizar la cobertura de salud para la comunidad hispana y proteger los derechos reproductivos de la mujer en Arizona.
Video Secretario Xavier Becerra y líderes locales buscan soluciones para mejorar los servicios de salud en Arizona