Campesinos recibirán reconocimiento en los premios a la Herencia Hispana en octubre próximo

La Fundación a cargo de los premios a la Herencia Hispana destacará el servicio y dedicación entregada por los campesinos durante la pandemia del coronavirus, por lo que la organización los premiará con el galardón "Héroes".

Por:
Univision
Sayra Vásquez nos hace un recuento de cómo inició esta celebración de la historia y contribuciones de la comunidad hispana en Estados Unidos.
Video ¿Cuándo inició? ¿Qué se festeja?, te decimos las claves del Mes de la Herencia Hispana

La ceremonia está programada para el próximo 6 de octubre en Washington, donde se entregará el premio Héroes del año 2020 a los trabajadores agrícolas. Y es que los organizadores del certamen premios a la Herencia Hispana desean honrar el esfuerzo y sacrificio demostrado durante la pandemia del coronavirus de casi 3 millones de personas que laboran en los campos del país.

Por medio de un comunicado de prensa, la Fundación Herencia Hispana informó que la trigésima tercera versión de los premios Herencia Hispana reconocerá el trabajo de los campesinos, quienes serán premiados junto a otras personalidades latinas como el cantante Bad Bunny, quien también obtendrá el premio Vision Awrad.

PUBLICIDAD

“Con tremenda gratitud, orgullo y admiración honramos a los trabajadores agrícolas con el Premio Héroes este año”, dijo Antonio Tijerino, presidente y director ejecutivo de la Fundación Herencia Hispana. "Su servicio es nada menos que heroico", recalcando que durante la pandemia ellos siguen exponiéndose al coronavirus más que otros trabajadores.

Los premios a la Herencia Hispana fueron creados por la Casa Blanca en 1987 para conmemorar el establecimiento del Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos. Es uno de los certamenes más importantes para reconocer el trabajo de los latinos realizado por latinos.

(Photo by Brent Stirton/Getty Images)
(Photo by Brent Stirton/Getty Images)
Imagen Brent Stirton/Getty Images


Mónica Ramírez, Presidenta de Justicia para Mujeres Migrantes y homenajeadas con el premio de la Herencia Hispana al Liderazgo el año pasado, comenta que "los trabajadores agrícolas siempre han estado en riesgo de enfermedades y daños, pero ese riesgo ha aumentado exponencialmente con COVID-19”.

Las condiciones laborales a la que se exponen diariamente impiden cumplir con el distanciamiento social, el lavado de manos y otros requisitos que claves para prevenir la transmisión de la enfermedad. "Los trabajadores agrícolas merecen este prestigioso reconocimiento junto con el respeto y el aprecio por alimentarnos todos los días” agrega Ramírez de la organización Jsuticia para Mujeres Migrantes.

Casi 3 millones de campesinos continúan en los 'field' sin descanso. Este premio es sólo un reconocimiento simbólico que vuelve a poner en el debate lo esencial que son los trabajadores agrícolas, pero que olvidados están en los paquetes de ayudas federales. Y es que según cifras de la UFW, al menos la mitad de ellos son indocumentados.

PUBLICIDAD

Otros galardonados en versiones anteriores de los premios a la Herencia Hispana figuran el animador Don Francisco, Chespirito y la jueza Sonia Sotomayor, entre otros.

<b>Se calcula que en 2060 los hispanos en EEUU serán 119 millones de personas.</b> Actualmente, según las proyecciones del Censo a julio de 2018, en California viven casi 40 millones de personas de origen hispano, mientras que en el condado de Fresno, el 54% de su población es hispana.
<br>En California viven unos 15 millones de latinos, y por eso 
<b><a href="https://www.univision.com/local/fresno-kftv/la-bandera-mexicana-ondeo-en-el-palacio-municipal-de-fresno-video">la ciudad de Fresno hizo mención a este mes conmemorativo.</a></b>
<b>El idioma español es hablado por 572 millones de personas en el mundo</b> y según el útimo reporte del Instituto Cervantes del gobierno español, esta lengua es la segunda más hablada después del chino mandarín, es decir que, el 7.8% de la población mundial habla español, principalmente en América Latina, el Caribe y España.
<b>El catolicismo</b> fue introducido por los conquistadores del 'Nuevo Mundo'. El adoctrinamiento cultural se realizó a través de la evangelización, lo cual sigue siendo la principal herencia de las comunidades hispanas. Según un estudio de 
<a href="https://www.pewforum.org/2014/05/07/the-shifting-religious-identity-of-latinos-in-the-united-states/" target="_blank">Pew Research Center del 2014</a>, 
<b>el 55% de los hispanos en Estados Unidos dicen ser católicos.</b>
<br>
Las romerías o peregrinaciones derivadas de la tradición religiosa, también son de origen español. En ellas se le rinde homenaje al patrón o patrona del pueblo y se acostumbra a pasearlo por las calles de la localidad. 
<b>Los víacrucis, posadas y/o novenas también tienen su origen en la Edad Media española.</b>
<b>Las Ferias tuvieron su origen en la Europa Medieval</b>, las que nacieron como pequeños centros comerciales, donde los mercaderes de entonces negociaban. Con el advenimiento de los juegos electrónicos, las ferias incorporaron otras atracciones, y se diversificaron en cuanto a tópicos. En la actualidad es posible escuchar desde 
<b>'Feria de las Flores' o 'Feria Agrícola, hasta 'La Gran Feria de Fresno'</b>.
1 / 5
Se calcula que en 2060 los hispanos en EEUU serán 119 millones de personas. Actualmente, según las proyecciones del Censo a julio de 2018, en California viven casi 40 millones de personas de origen hispano, mientras que en el condado de Fresno, el 54% de su población es hispana.
En California viven unos 15 millones de latinos, y por eso la ciudad de Fresno hizo mención a este mes conmemorativo.
Imagen ROBYN BECK/AFP/Getty Images
Una propuesta introducida este miércoles en el Congreso de los Estados Unidos en Washington busca legalizar a los trabajadores del campo indocumentados, sus parejas e hijos, además de la creación de un programa de campesinos huéspedes que podrían venir a trabajar al país de forma legal.
Video Trabajadores del campo indocumentados podrían legalizarse en Estados Unidos