Cancelan las deudas médicas de más de 352,000 arizonenses: ¿Quiénes son los beneficiados?

Te decimos quiénes son los beneficiados y qué características se tomaron en cuenta para seleccionar a los más de 352,000 arizonenses cuyas deudas médicas han sido canceladas parcial o totalmente.

Por:
Univision
Las deudas médicas suelen ser un dolor de cabeza para muchos, pero gracias a una medida estatal, miles de personas no tendrán que pagar estas obligaciones. Hablamos con la gobernadora Katie Hobbs para conocer más detalles.
Video Eliminan las deudas médicas de miles de personas en Arizona: ¿a quiénes y cómo califican?

PHOENIX, Arizona – Más de 352,000 arizonenses han visto canceladas sus deudas médicas, que suman $429 millones. ¿ Quiénes son los beneficiados, cómo serán notificados y cuáles son los requisitos para calificar?

La gobernadora Katie Hobbs anunció que la cancelación de estos adeudos es resultado de una alianza entre su administración y la organización Undue Medical Debt.

PUBLICIDAD

Desde el año pasado, Hobbs informó que el estado otorgaría fondos de la Ley del Plan de Rescate de Estados Unidos para que la organización comprara deudas médicas de hospitales y agencias de cobranza, y pudiera cancelar el saldo.

Este proyecto tiene el objetivo de cancelar en dos años un promedio de $2,000 millones en deudas médicas. Según la oficina de la gobernadora, se estima que estos adeudos entre los arizonenses ascienden a unos $2,400 millones.

Cancelan deudas médicas en Arizona: ¿Quiénes son los beneficiados y cuáles son los requisitos?

Se trata de una iniciativa automática, por lo que los ciudadanos no tendrán que solicitarla. Son elegibles:

  • quienes adeudan al menos el 5% de sus ingresos anuales en facturas médicas,
  • aquellos que perciben hasta cuatro veces el Nivel Federal de Pobreza.

Quienes resulten beneficiados serán informados a través de una carta de Deuda Médica Indebida, que les indicará que una parte o incluso la totalidad de su deuda fue cancelada.

Algunas cartas ya han sido enviadas, mientras que se espera que otras lleguen a sus destinatarios en las próximas semanas. Las misivas deben tener el logotipo de Undie Medical Debt.

“Hemos tomado medidas audaces para liberar a los arizonenses de todo el estado de la abrumadora deuda médica. La deuda médica priva a nuestros ciudadanos de su dignidad básica, impide que nuestras familias y vecinos tengan vidas productivas y felices”, declaró al respecto la gobernadora.

PUBLICIDAD

Alisson Sesso, directora ejecutiva y presidenta de Undue Medical Debt, aseguró que “esta inversión demuestra el compromiso de Arizona para garantizar que nadie se vea arruinado financieramente por buscar atención médica”.

¿Ya nos sigues en nuestro canal de WhatsApp? Activa las notificaciones y entérate de las últimas noticias de Arizona, totalmente gratis, aquí.

Encuentra nuestras historias en video en el canal de YouTube de Univision Arizona. Suscríbete y activa las notificaciones, aquí.

Te recomendamos

Personas, drogas, armas: Estos son algunos de los 
<b>hallazgos en la frontera entre Arizona y Sonora</b> durante junio de 2025.
No eran elotes: Oficiales en Nogales descubrieron más de 375 libras de 
<b>metanfetamina, cubiertas con hojas de maíz</b>.
También en Nogales, oficiales hallaron ni más ni menos que 24 libras de
<b> cocaína en el tablero de un vehículo</b>.
Miles de 
<b>píldoras de fentanilo fueron localizadas dentro de contenedores</b>.
<b>Tanque de gasolina y carrocería de otro vehículo fueron ocupados para intentar esconder casi 100 libras de metanfetamina</b>, localizadas por la autoridad.
<b>Adolfo Botiller Cruz</b> fue detenido por la Patrulla Fronteriza Sector Tucson, y deportado a México, donde era buscado.
Las autoridades indican que 
<b>en EEUU se le acusa de varios delitos graves, pero fue enviado a México a cumplir una orden de arresto</b> que tenía pendiente.
Entre un grupo de cinco inmigrantes que entraron a EEUU a través de la Nación Tohono O'odham, fue localizado
<b> José Montaño Torres</b>, condenado en Utah en 2016 por delitos sexuales contra un menor.
Detenido por agentes de la Patrulla Fronteriza en Douglas, un 
<b>presunto miembro de la Pandilla Paisa</b> intentaba ingresar con otros cinco inmigrantes sin papeles por una remota carretera en el este de Arizona.
En Río Rico, un hombre
<b> salió corriendo de su auto, tras pararse en un puesto de control migratorio</b>. Fue perseguido y detenido, mientras que en la cajuela del vehículo que conducía se halló a un ciudadano guatemalteco.
En Cochise detuvieron a una mujer de Glendale y un hombre de Queen Creek, que viajaban en un Infinity.
El detenido tenía en su poder una pistola 9 milímetros que se encontraba cargada.
Las autoridades descubrieron que
<b> la pareja trasladaba a dos inmigrantes sin papeles procedentes de México</b>.
Funcionarios del gobierno mexicano 
<b>confiscaron armamento y desmantelaron una banda criminal</b>, gracias a información otorgada por la estación de la Patrulla Fronteriza de Casa Grande.
A los detenidos les fueron confiscados 
<b>cuatro rifles, municiones y equipo táctico</b>.
También, una camioneta. A los detenidos se les conoce por la 
<b>explotación de migrantes en la frontera</b>.
Otro decomiso resultado de la cooperación entre México y Estados Unidos: 
<b>Tres granadas de mortero activas </b>fueron parte del armamento localizado en Cananea, Sonora.
Estaban en una casa, cuya información fue compartida por la Patrulla Fronteriza Estación Brian A Terry. Dentro había además 
<b>varios rifles AK-47, miles de cartuchos y equipo táctico</b>.
Junto a todo esto, había varios sacos de marihuana.
Este vehículo, que debía ser utilizado con fines recreativos, fue localizado en Nogales.
Dentro había
<b> 17 ciudadanos mexicanos, hacinados</b>, presuntamente abandonados por traficantes de personas.
Las condiciones en las que se encontraban ponían en riesgo su salud, e incluso, su vida.
En Sonoita, 
<b>cuatro inmigrantes fueron sorprendidos</b> al intentar escapar dentro de este vehículo Fiesta rojo.
1 / 23
Personas, drogas, armas: Estos son algunos de los hallazgos en la frontera entre Arizona y Sonora durante junio de 2025.
Imagen Getty Images.
Ya entraron en vigor los aranceles del 17% impuestos por el presidente Donald Trump al tomate fresco importado desde México, uno de los productos más utilizados en la gastronomía latinoamericana. La medida afecta directamente a productores del norte y occidente del país vecino, y podría elevar el costo al consumidor, además de reducir su uso en restaurantes en todo Estados Unidos, advirtió Jorge Mendoza Yescas, cónsul general de México en Phoenix.
Video Cónsul de México en Phoenix: aranceles al tomate impactarán a casi todos los restaurantes en EEUU