AUSTIN, Texas. Ante el aumento de violencia y reportes de acoso en el transporte público, CapMetro activó esta semana su nuevo Departamento de Seguridad Pública.
CapMetro lanza su propia fuerza policial para mejorar la seguridad en el transporte público de Austin
CapMetro lanzó su propia fuerza policial en Austin tras el aumento de violencia en autobuses. Doce oficiales ya patrullan rutas clave. Usuarios reaccionan entre apoyo e inquietud. Te explicamos cómo funcionará este nuevo sistema de seguridad y qué zonas cubrirá.
La medida busca proteger a pasajeros y empleados en autobuses y estaciones a lo largo de la ciudad.
¿Por qué CapMetro ahora tiene su propia policía?
La decisión llega tras varios incidentes, incluyendo la muerte de un pasajero apuñalado en mayo mientras viajaba en uno de los autobuses de CapMetro.
Ese caso encendió las alarmas entre usuarios frecuentes, quienes pedían mayor seguridad.
“He visto actitudes extrañas en las personas. Me parece buena idea que los oficiales puedan estar ahí, por si algo pasa”, opinó Chris Odom, usuario habitual del sistema.
¿Cómo funcionará esta nueva fuerza?
El nuevo cuerpo policial estará compuesto inicialmente por 9 oficiales, 2 sargentos y 1 capitán.
Además, se desplegarán 12 oficiales de tránsito en corredores clave, trabajando directamente en rutas, estaciones y centros de conexión como Tech Ridge.
Estos agentes no solo estarán para prevenir delitos o responder a emergencias. También tendrán la función de interactuar con los pasajeros y apoyar al personal de primera línea de CapMetro.
“Lo que se busca es que haya una presencia constante que brinde confianza, escuche inquietudes y actúe con rapidez si ocurre una situación de riesgo”, explicó la reportera Melody Durán desde uno de los centros de tránsito.
¿En qué áreas de Austin operarán?
La cobertura será amplia. Según CapMetro, los patrullajes se desplegarán en un radio de hasta 500 millas cuadradas, aunque no han especificado públicamente las rutas exactas ni el calendario de despliegue completo.
La portavoz Blythe Nebeker, gerente de comunicaciones de CapMetro, indicó que por ahora no están haciendo declaraciones específicas sobre los movimientos de los oficiales, pero que este es solo el primer paso de un plan que irá creciendo conforme se incorporen más agentes.
Preocupaciones sobre salud mental y uso de la fuerza
No todos los pasajeros están convencidos. Stephanie Velazco, otra usuaria, expresó inquietud sobre cómo actuarán los policías frente a situaciones que involucren personas con condiciones mentales.
“Si una persona tiene un episodio o algo de salud mental, ¿qué van a hacer los policías? Ellos no saben cómo manejar esas situaciones”, comentó.
¿Cómo pueden los pasajeros reportar incidentes?
CapMetro ha promovido también una herramienta digital para aumentar la participación ciudadana: la app “See Say Now”.
A través de ella, los pasajeros pueden reportar situaciones sospechosas o emergencias en tiempo real.
“He visto dentro de los buses una publicidad sobre esa aplicación, no la he descargado todavía, pero me parece que es buena implementación”, dijo Patricia Martínez, usuaria del sistema.
¿Qué sigue?
- Desde el lunes 16 de junio, los primeros patrullajes ya están en marcha.
- A medida que nuevos agentes terminen su formación obligatoria, se integrarán al servicio en las siguientes semanas.
- El objetivo es claro: reducir crímenes, prevenir incidentes y crear un entorno más seguro para quienes usan el transporte público en Austin.
“Hay muchas personas que solo quieren llegar bien a casa. Saber que hay alguien que los puede proteger, cambia todo”, comentó otro pasajero al final del recorrido.
Si te encuentras en una situación de emergencia y necesitas ayuda inmediata, llama al 911.






