CBP arresta a cinco polizones dominicanos en Puerto Rico tras deportación previa

CBP arrestó a cinco dominicanos que intentaron reingresar ilegalmente a EE. UU. como polizones en un barco que llegó a San Juan, Puerto Rico. Los detenidos, deportados previamente, enfrentan cargos por reingreso ilegal según el Título 8 del Código de EE. UU. y comparecieron ante un juez federal.

Por:
Univision
Polémica ha generado un operativo que busca deportar semanalmente a 10,000 haitianos de República Dominicana. Jóvenes, mujeres embarazadas y hasta niños viajan hacinados en camiones con barrotes de hierro hasta la frontera. El gobierno dominicano asegura que pusieron en marcha este plan para frenar la migración irregular de haitianos en su país. Te puede interesar: ¿EEUU está viviendo la ola migratoria más grande en su historia? Esto dicen datos oficiales.
Video En camiones que parecen jaulas: así son deportados miles de haitianos de República Dominicana

SAN JUAN, Puerto Rico.- La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos ( CBP, por sus siglas en inglés) informó sobre la detención decinco ciudadanos de la República Dominicana que intentaron ingresar nuevamente al país de manera ilegal , ocultándose como polizones en un barco que llegó al puerto de San Juan. Los individuos, que ya habían sido deportados previamente, fueron arrestados y acusados de reingreso ilegal.

El incidente tuvo lugar el pasado 30 de enero, cuando los oficiales de CBP, parte del equipo de la Unidad de Contrabando y Antiterrorismo (A-TCET), respondieron a una solicitud de la Guardia Costera de los EE. UU. (USCG) y realizaron un abordaje en alta mar. Este operativo permitió la captura de un primer polizón a bordo de una embarcación.

PUBLICIDAD

Sin embargo, el caso no terminó ahí, ya que en el puerto de Isla Grande, los oficiales de CBP procedieron a inspeccionar un remolcador y un barcazo conocido como "El Conquistador", que había arribado desde Jacksonville, Florida. Durante la inspección, encontraron a otros cuatro individuos, quienes también fueron detenidos al intentar ingresar al país de manera clandestina.

Todos los arrestados fueron identificados como ciudadanos dominicanos, quienes ya habían sido deportados o removidos en ocasiones anteriores. Las autoridades indicaron que el grupo estaba intentando reingresar al país, una práctica que pone en riesgo la seguridad tanto de los migrantes como de las comunidades estadounidenses. Los cinco individuos fueron acusados bajo el Título 8 del Código de los EE. UU., Sección 1326, por violar la ley federal de reingreso ilegal después de una deportación previa.

Acusaciones formales contra los polizones detenidos

Los cinco detenidos comparecieron ante el juez magistrado federal Héctor Ramos-Vega, quien les notificó los cargos que enfrentan. Según declaraciones de Roberto Vaquero, director de la Oficina de Operaciones de Campo de San Juan, la mejora de la seguridad en las rutas marítimas es crucial para disuadir a los migrantes de optar por métodos tan peligrosos como viajar como polizones. “Este tipo de operaciones son esenciales para prevenir que las personas arriesguen sus vidas al intentar ingresar ilegalmente al país”, señaló.

PUBLICIDAD

La misión de CBP es proteger las fronteras de los Estados Unidos , garantizando la seguridad pública y facilitando el comercio legítimo y los viajes. La agencia desempeña un papel fundamental en la prevención del tráfico de personas y contrabando. Además, CBP también se encarga de gestionar la entrada legal de personas y bienes, fortaleciendo la competitividad económica de la nación.

CBP es una de las agencias de seguridad más grandes del país, con más de 65,000 empleados distribuidos en diversas operaciones terrestres, aéreas y marítimas. A través de la innovación, inteligencia y colaboración internacional, la agencia continúa desempeñando un papel clave en la protección de las fronteras y la seguridad nacional.

Te podría interesar:

Un inmigrante dominicano de Jarabacoa decidió regresar a su país tras nueve meses de estadía en Nueva York.
Luego de que, asegún señaló, se enfrentó a una serie de dificultades como indocumentado en Estados Unidos, incluyendo la estigmatización por portar un grillete electrónico de monitoreo.
Wilkin Hernández, quien llegó a territorio estadounidense después de cruzar el Río Bravo ayudando a cargar a una niña en el trayecto, fue detenido por autoridades migratorias.
Tras un mes de detención, fue liberado bajo la condición de usar un dispositivo de monitoreo electrónico en el tobillo, lo que según él, complicó significativamente su búsqueda de empleo.
Durante su estancia en Nueva York, Hernández enfrentó severas dificultades para conseguir empleo y vivienda. En varias ocasiones se vio forzado a pernoctar en estaciones de tren.
El inmigrante, quien es rapero, había viajado con la expectativa de desarrollar su carrera musical en Estados Unidos.
Su travesía migratoria comenzó hace nueve meses cuando voló desde República Dominicana hacia El Salvador, desde donde emprendió un viaje por tierra que duró meses hasta llegar a la frontera estadounidense.
Para retornar a República Dominicana, Hernández tramitó una carta de ruta en el consulado dominicano, documento que le permitirá viajar al no contar con pasaporte. Planea regresar a Jarabacoa, donde residen sus padres y hermanos, a quienes sorprenderá con su llegada.
El migrante enfatizó que su decisión de retorno no está vinculada con las políticas migratorias del gobierno de Trump, sino con las dificultades para establecerse y la falta de oportunidades que percibe en Estados Unidos.
Recordó las palabras de su madre: "Que deje de pasar trabajo en este país, que allá con huevos y arroz blanco se sobrevive y uno es libre y feliz".
"Le aconsejo a la gente que no lo intenten, pueden perder su vida, su familia, perder todo detrás de algo que no vale la pena", declaró Hernández sobre el proceso de migración indocumentada, calificando su experiencia del "sueño americano" como "muy difícil" y distinta a las expectativas con las que llegó.
1 / 11
Un inmigrante dominicano de Jarabacoa decidió regresar a su país tras nueve meses de estadía en Nueva York.