Inicia su marcha la caravana “Todos somos Florida” desde San Diego, California

Esta movilización recorrerá diez ciudades en seis estados, entre ellas Phoenix y Tucson, para alzar la voz en contra de la que se considera una de las leyes migratorias más restrictivas del país

Por:
Univision
Cifras oficiales de la Patrulla Fronteriza señalan que del 11 al 31 de mayo se redujo a 70,000 el número de migrantes intentando cruzar por la frontera suroeste de Estados Unidos, 20,000 menos de lo registrado en los primeros días del mes cuando aún estaba activo el Título 42. Sin embargo, activistas critican la efectividad de las nuevas políticas de asilo de Biden y señalan que su forma de controlar la inmigración no es muy distinta a la que usó Trump en su administración. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Disminuyen cruces por la frontera suroeste: Biden lo atribuye a sus políticas y muchos las comparan con las de Trump

PHOENXI, AZ. - Este 23 de junio inició su marcha la caravana “Todos somos Florida” en la ciudad de San Diego, California, en rechazo a la ley antiinmigrante SB 1718 firmada por el gobernador Ron DeSantis.

Esta movilización recorrerá diez ciudades en seis estados, para alzar la voz en contra de la que se considera una de las leyes migratorias más restrictivas del país, que ya ha provocado un éxodo en Florida.

PUBLICIDAD

Durante su trayecto se espera que se sumen diversos grupos, activistas e integrantes de la comunidad. Esperan llegar a Tallahassee, capital del estado, un día antes de que entre en vigor la ley, el 1 de julio.

Ruta de la caravana “Todos somos Florida”

  • San Diego, California (23 junio)
  • Los Ángeles, California (24 y 25 de junio)
  • Phoenix, Arizona (26 de junio)
  • Tucson, Arizona (26 de junio)
  • Las Cruces, Nuevo México (27 de junio)
  • El Paso, Texas (27 de junio)
  • San Antonio, Texas (28 de junio)
  • Houston, Texas (28 de junio)
  • Nueva Orleans, Luisiana (29 de junio)
  • Tallahassee, Florida (30 de junio).

Para el 30 de junio se tiene programada una marcha masiva en Tallahassee, y se ha convocado a un paro de labores de cuatro días, para presionar a las autoridades de Florida a dar marcha atrás con esta ley.

SB 1718 criminaliza a los migrantes

De acuerdo con activistas, la controvertida ley SB 1718 criminaliza a los migrantes y hace imposible que puedan encontrar trabajo en Florida, pues además penaliza a las organizaciones que los contraten.

La ley obliga a empresas con más de 25 empleados a utilizar el sistema E-Verify para comprobar el estatus migratorio de los trabajadores. Impone multas de 1.000 dólares diarios a quienes contraten indocumentados.

También se impondrán multas a personas que transporten personas sin estatus legal en Florida, y se contemplan penas de 10 años de cárcel para quienes transporten adultos y hasta 15 años de prisión si hay menores.

PUBLICIDAD

Además, Los hospitales que reciban Medicaid deberán preguntar el estatus migratorio de los pacientes para poder atenderlos.

Te puede interesar:

El pueblo fronterizo de 
<b>Sásabe</b> se localiza a unos 90 minutos en auto desde Tucson, y el poblado más próximo se localiza a unas 45 millas de distancia.
Cuenta con uno de los puertos fronterizos menos transitados del estado al encontrarse en una de las regiones más 
<b>remotas y desérticas</b> del territorio.
Por esta zona, miles de inmigrantes 
<b>intentan ingresar de manera ilegal</b> a través de los huecos en el muro fronterizo para adentrarse al desierto de Arizona en busca del sueño americano.
La Patrulla Fronteriza
<b> </b>vigila a lo largo del muro fronterizo, donde también se han instalado 
<b>torres de auxilio </b>para los inmigrantes que no pueden continuar.
Desde el lado mexicano, contrabandistas esperan a que los agentes de protección de fronteras se alejen para intentar 
<b>internar a personas </b>y productos en los Estados Unidos.
La zona se ha convertido en una de las 
<b>mayores rutas de contrabando</b> de personas y narcóticos, pero también una de las más peligrosas y mortales para quienes se atreven a retarla.
Datos revelan que, de 2001 a 2021, autoridades recuperaron 
<b>más de 2 mil 330 cadáveres </b>en esta parte del desierto, de aquellos que fueron vencidos por la naturaleza en su largo viaje.
Durante el verano, las temperaturas llegan a 
<b>superar los tres dígitos</b> por la tarde y por las noches son superiores a los 80 grados en promedio.
La patrulla fronteriza reportó que, en abril de este año, ha habido más de 180 mil encuentros en la frontera sur del país, un 
<b>incremento del 12% </b>comparado con marzo de este año.
Univisión visitó la frontera sur en Arizona para ver la situación a una semana del fin del Título 42, y conocer cuáles son los 
<a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/peligros-enfrentan-migrantes-cruce-irregular-frontera">peligros del cruce irregular</a>.
1 / 10
El pueblo fronterizo de Sásabe se localiza a unos 90 minutos en auto desde Tucson, y el poblado más próximo se localiza a unas 45 millas de distancia.
Imagen Univision Arizona