AAA estima que más de 109 millones de personas viajarán en esta temporada navideña

La gran mayoría de los viajeros, unos 100.1 millones, se movilizarán en carro, mientras que los viajes en avión tendrán un incremento del 184% con respecto al año pasado, según estimaciones de la AAA.

Alvaro Castillo
Por:
Alvaro Castillo.
Es muy importante preparar tu auto para climas fríos extremos. Jaime Gabaldoni te cuenta cuales son los puntos más importantes para estar preparado si tienes que manejar.
Video No arriesgues a tu familia, prepara tu carro para el invierno y olas de frío

Según el informe más reciente de la Asociación Automovilística Estadounidense (AAA), se estima que más de 109 millones de personas viajarán 50 millas o más por tierra, aire y agua a otras localidades del país entre el 23 de diciembre y el 2 de enero.

Este registro supone un incremento del 34% en los viajes con respecto a la temporada navideña de 2020 y tan solo un 8% por debajo de los niveles alcanzados en 2019.

PUBLICIDAD

Los viajes en avión tendrán un aumento del 184% comparado al año pasado, para un total de 6.4 millones de personas movilizándose a través del transporte aéreo versus los 2.3 millones que lo hicieron en el 2020.

En el caso de los viajes en automóvil, la cifra es de 100.1 millones de personas. El año pasado, 78.5 millones de personas usaron este medio de transporte, mientras que en el 2019 lo hicieron 108 millones.

Por más seguro que aparente ser, un automóvil apagado en medio de un clima de invierno inclemente se hace rápidamente tan frio como el congelador de tu hogar.
Esta circunstancia conjugada con principios básicos de física y química puede convertir un olvido inocente en una verdadera tragedía.
<u><b>Video relacionado</b></u>
<br>
<br>Aprende las técnicas adecuadas para salir de un atolladero en la nieve. Jaime Gabaldoni te trae algunos consejos en caso de que te veas ‘estancado’ en una situación como esta.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Niños y ancianos</b></h3>
<br>
<br>Por más obvio que parezca nunca debemos dejar un ser viviente dentro de un automóvil sin calefacción durante el invierno, por más abrigadas que puedan estar. La hipotermia no es asunto de juego. Las temperaturas extremas pueden dañar a cualquier ser viviente, que va desde confusión y movimientos letárgicos hasta fallas sistemáticas que pueden causar la muerte. Los niños y los ancianos son especialmente susceptibles ya que a sus organismos les cuesta más trabajo y energía regular sus temperaturas internas.
<h3 class="cms-H3-H3">Mascotas</h3>
<br>
<br>Los animales también pueden sufrir o incluso morir si se dejan dentro de un vehículo por los cambios en la temperatura, el estrés que les provoca el encierro y también la falta de aire. No es recomendable.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Medicinas</b></h3>
<br>
<br>Según 
<a href="http://www.nytimes.com/2011/08/16/health/16consumer.html?pagewanted=all&_r=0" target="_blank">The New York Times</a> las compañías farmacéuticas garantizan la efectividad de sus medicinas cuando estas son almacenadas a temperaturas de entre 58 a 77 grados Fahrenheit, pero según declaró a ese medio la profesora de farmacéutica de la Universidad de Washington, Skye McKennon entre los 58 y los 86 grados Fahrenheit la mayoría de las medicinas deberían funcionar bien.
<br>
<br>Fuera de esos parámetros la efectividad de las medicinas puede afectarse, perdiendo su efectividad o incluso convirtiéndose en agentes perjudiciales para la salud. 
<br>
<u><b>Video relacionado</b></u>
<br>
<br>El pronóstico para esta temporada de invierno señala mucha nieve. Jaime Gabaldoni te enseña en este video como debes preparar tu carro y así mantener a tu familia segura.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Bebidas carbonadas enlatadas y alimentos enlatados</b></h3>
<br>
<br>Como seguramente ya sabes el agua se extiende cuando se congela. Esta es una característica que hay que tomar en cuenta cuando estamos hablando de líquidos carbonados enlatados como los refrescos gaseosos e incluso la cerveza. El líquido congelado no hace en sí mismo que la lata explote, pero si reduce el espacio disponible para que el dióxido de carbono, el cual abandona al líquido cuando este se congela. Esta circunstancia puede causar rupturas a las latas y en el peor de los casos hasta una explosión de las mismas, que puede dañar parte del interior del auto y peor aún herir a los ocupantes del vehículo.
<br>
<br>En el caso de los alimentos enlatados la situación es menos dramática, pero no menos peligrosa al menos potencialmente. En el mejor de los casos podrán ensuciar tu vehículo, pero las latas se pueden oxidar y contaminar los alimentos. Es recomendable desechar cualquier enlatado que haya quedado mucho tiempo dentro de un automóvil expuesto al frio de invierno.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Instrumentos musicales de madera</b></h3>
<br>
<br>Obviamente, quien posea un violín Stradivarius de 15 millones de dólares sabe perfectamente que no deberá exponerlo nunca a temperaturas extremadamente frías, ni calientes. Pero quizás no sepas que tu querida guitarra con la que entretienes a tus amigos durante fogatas playeras a la luz de la luna de verano, no sonará igual después de un par de noches gélidas dentro de tu carro. La madera que compone su caja de resonancia se contraerá y se agrietará muchas veces de manera irreparable arruinando la acústica del instrumento.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Teléfonos celulares </b></h3>
<br>
<br>Los componentes y los circuitos de los 
<i>smartphones</i> de hoy en día no deberían sufrir daños significativos a temperaturas gélidas. Sin embargo, las baterías de iones de litio que utilizan son sumamente susceptibles a daños a bajas temperaturas. Es por este motivo que los fabricantes recomiendan no operar los teléfonos a temperaturas menores a los 32 grados Fahrenheit (0 grados centígrados) y no exponerlos a temperaturas menores a los -4 grados Fahrenheit (-20 grados centígrados).
<br>
<br>Las baterías de iones de litio pueden dejar de funcionar a temperaturas gélidas, pero como los animales que invernan pueden despertarse. Sin embargo, cada vez que esto ocurre su capacidad se verá mermada considerablemente.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Fluidos a medio llenar</b></h3>
<br>
<br>Aceite de motor, fluidos de transmisión, anticongelante, dirección y frenos y hasta la gasolina deben estar llenos al tope permitido. Cuando existan, hay que sustituir el fluido por una fórmula especial para el invierno, como en el caso del aceite del motor y del fluido de limpia parabrisas. 
<br>
<br>En el caso de la gasolina hay que evitar circular con un tanque casi vacío. De hecho, lo mejor es nunca dejar que el nivel baje de medio tanque, así se evita que se forme condensación dentro del tanque de gasolina la cual al congelarse puede causar tapones de hielo en las mangueras para el combustible previniendo que el vehículo encienda.
<u><b>Video relacionado</b></u>
<br>
<br>A menudo las condiciones invernales intensas convierten las pistas en escenarios de accidentes muchas veces evitables. Jaime Gabaldoni te trae algunos consejos prácticos para cuando estés conduciendo en condiciones de frío intenso.
1 / 12
Por más seguro que aparente ser, un automóvil apagado en medio de un clima de invierno inclemente se hace rápidamente tan frio como el congelador de tu hogar.
Imagen Getty Images


"Los estadounidenses que cancelaron sus vacaciones en 2020 quieren reunirse este año con familiares y amigos para las fiestas, aunque aún estarán conscientes de la pandemia y la nueva variante ómicron", dijo Paula Twidale, vicepresidente senior de AAA Travel.

"Con las vacunas ampliamente disponibles, las condiciones son muy diferentes y muchas personas sienten un mayor nivel de comodidad al viajar", agregó.

Destinos preferidos en esta temporada de Navidad


Según la AAA, estos son los destinos domésticos más populares para esta temporada festiva:


  • Orlando, Florida
  • Anaheim, California
  • Las Vegas, Nevada
  • Nueva York, Nueva York
  • Kahului, Maui, Hawái
  • Honolulu, Hawái
  • Miami, Florida
  • Fort Lauderdale, Florida
  • Tampa, Florida
  • Phoenix, Arizona
  • San Diego, California
Tu carro debe estar preparado para sobrevivir periodos prolongados bajo temperaturas frías. Esto aplica para carros nuevos o con varios años de uso. Si bien los coches nuevos pueden iniciar el viaje sin problemas, al final estarás forzando sus mecanismos y desgastando piezas vitales.
<br>
<br>A continuación, te damos 10 razones por las cuales debes calentar tu auto antes de emprender un viaje:
<b>¿Cuánto tiempo debo calentar mi auto?</b>
<br>
<br>Si bien los carros nuevos son más sofisticados y arrancan sin problema durante invierno, es bueno prevenir cualquier falla o desgaste innecesario calentándolo entre 
<b>dos a cinco minutos</b> antes de iniciar tu viaje. 
<br>
<br>Para autos con más años debes hacerlo entre 
<b>cinco y diez minutos</b>. Sólo así protegerás y pondrás todos sus elementos (líquidos, combustible, cables y mangueras) a la temperatura adecuada.
El aceite del motor tiende a volverse más viscoso con el frío. Esto degrada sus propiedades de lubricación en todas las piezas que lo necesitan. Es vital que el motor opere con aceite con la temperatura correcta. Si el auto se calienta unos minutos antes de arrancar, el aceite alcanzará su temperatura ideal, minimizando el desgaste del motor y el de sus piezas.
<u><b>Contenido relacionado</b></u>
<br>
<br>El pronóstico para esta temporada de invierno señala mucha nieve. Jaime Gabaldoni te enseña en este video como debes preparar tu carro y así mantener a tu familia segura.
Si este invierno conduces tu auto sin haberlo calentado previamente, recuerda el desgaste excesivo en los pistones y todas las otras piezas que no están siendo lubricadas de manera correcta. Si el motor cuenta con turbocargador, esta se convertirá en otra víctima del desgaste excesivo. Se consiente del esfuerzo del motor en tu coche, en el largo plazo (y en algunos casos en el corto plazo) te ahorrará dinero en costosas reparaciones.
El frío vuelve quebradizas las mangueras y conectores fabricados en plástico y/o caucho. Es importante darles un tiempo a que alcancen temperatura adecuada antes de emprender la marcha.
Bajo temperaturas frías la gasolina no se evapora con la misma facilidad y no ingresa de la forma ideal a los cilindros. Si permites que caliente durante el tiempo recomendado, la combustión será más eficiente, el combustible se vaporizará adecuadamente y el motor funcionará mucho mejor.
En caso no puedas o quieras calentar el auto, considera evitar exigirle al motor con aceleraciones agresivas o subir pendientes. Esto lo someterá a cargas de trabajo mayores.
<u><b>Contenido relacionado</b></u>
<br>
<br>Aprende las técnicas adecuadas para salir de un atolladero en la nieve. Jaime Gabaldoni te trae algunos consejos en caso de que te veas ‘estancado’ en una situación como esta.
Otro punto importante ocurre en el interior del auto. Asiento y volante frío no permitirá manejarlo con la misma precisión que bajo temperaturas ideales.
Esperar unos minutos a que tu auto se caliente permitirá que el sistema de calefacción descongele el parabrisas, así tendrás amplia visibilidad y no será necesario raspar los cristales por fuera.
Un motor que funciona a temperatura adecuada contaminará menos que un propulsor frío.
Date un poco mas de tiempo para salir y considera estos minutos adicionales que podrían retrasar tu viaje, pero sin duda lo harán más seguro.
<u><b>Contenido relacionado</b></u>
<br>
<br>A menudo las condiciones invernales intensas convierten las pistas en escenarios de accidentes muchas veces evitables. Jaime Gabaldoni te trae algunos consejos prácticos para cuando estés conduciendo en condiciones de frío intenso.
1 / 14
Tu carro debe estar preparado para sobrevivir periodos prolongados bajo temperaturas frías. Esto aplica para carros nuevos o con varios años de uso. Si bien los coches nuevos pueden iniciar el viaje sin problemas, al final estarás forzando sus mecanismos y desgastando piezas vitales.

A continuación, te damos 10 razones por las cuales debes calentar tu auto antes de emprender un viaje:
Imagen Shutterstock

Días y horas con más tráfico vehicular durante esta temporada de Navidad

"Con los niños fuera de la escuela y muchos estadounidenses tomándose un tiempo libre prolongado durante las fiestas, los conductores experimentarán retrasos incrementales a lo largo de la semana", dijo Bob Pichu, analista de transporte de INRIX.

PUBLICIDAD

"Aunque la congestión será en general más ligera de lo normal, saber cuándo y dónde es probable que ocuraan retrasos importantes ayudará a ahorar tiempo y reducir el estrés en esta temporada navideña", agregó.

23 de diciembre
Horas con más tráfico: 12:00 - 6:00 p.m.
Horas con menos tráfico: Después de las 7:00 p.m.

24 de diciembre
Horas con más tráfico: 2:00 - 6:00 p.m.
Horas con menos tráfico: Antes de la 1:00 p.m.

25 de diciembre
Se espera congestión mínima

26 de diciembre
Horas con más tráfico: 1:00 - 7:00 p.m.
Horas con menos tráfico: Antes de las 12:00 p.m.

27 de diciembre
Horas con más tráfico: 5:00 - 6:00 p.m.
Horas con menos tráfico: Antes de la 1:00 p.m.

28 de diciembre
Horas con más tráfico: 1:00 - 7:00 p.m.
Horas con menos tráfico: Antes de las 12:00 p.m.

29 de diciembre
Horas con más tráfico: 1:00 - 7:00 p.m.
Horas con menos tráfico: Antes de las 11:00 a.m.

30 de diciembre
Horas con más tráfico: 1:00 - 7:00 p.m.
Horas con menos tráfico: Antes de las 12:00 p.m.

31 de diciembre
Horas con más tráfico: 2:00 - 4:00 p.m.
Horas con menos tráfico: Antes de la 1:00 p.m. y después de las 5:00 p.m.

1 de enero
Se espera congestión mínima

2 de enero
Horas con más tráfico: 2:00 - 6:00 p.m.
Horas con menos tráfico: Antes de la 1:00 p.m.

<h3 class="cms-H3-H3"><b>Tanque de combustible lleno</b></h3>
<br>
<br>Arrancamos con uno de los componentes más esenciales para el funcionamiento del vehículo. Incluso si en tus planes no está hacer un viaje largo, es sumamente importante que mantengas el tanque de combustible lleno. Sea una tormenta de nieve, un terremoto o cualquier otra situación de emergencia, si te ves en la necesidad de conducir tu carro, no quieres que la falta de combustible se agregue a tu lista de preocupaciones.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Pala para nieve</b></h3>
<br>
<br>Una vez llegue el invierno, asegúrate de llevar siempre una pala para nieve en el maletero. Es posible que en algún momento la necesites para quitar la nieve de tu camino, como por ejemplo, al salir del estacionamiento o bien si el carro se te queda atascado en la carretera.
<br>
Aprende las técnicas adecuadas para salir de un atolladero en la nieve. Jaime Gabaldoni te trae algunos consejos en caso de que te veas ‘estancado’ en una situación como esta.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Cepillo para nieve / raspador de hielo</b></h3>
<br>
<br>Dos artículos esenciales para el invierno que también puedes encontrarlos en uno solo para mayor conveniencia. Estos ayudan a limpiar las ventanas y el parabrisas y de esta manera tener una mejor visibilidad mientras conduces. Pero si estás corto de tiempo y no puedes pasar por la tienda, también puedes usar estos 
<a href="https://www.univision.com/carros/consejos-de-carros/objetos-caseros-quitar-hielo-parabrisas-carro-fotos"><u>objetos caseros para quitar el hielo de tu carro</u></a>.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Bolsas de arena</b></h3>
<br>
<br>En caso te quedes atascado en la nieve o el hielo, puedes esparcir arena debajo de los neumáticos para aumentar su tracción y salir del atolladero. Una opción más barata y más fácil de conseguir es arena para gatos. Solo asegúrate que esta no sea aglutinante. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Cargador de teléfono </b></h3>
<br>
<br>Antes de salir de casa, asegúrate de que tu teléfono móvil esté completamente cargado y de contar con un cable USB extra en la cabina de tu carro, ya que puedes pasar más tiempo de lo esperado en la carretera . Aún mejor, puedes llevar un cargador portátil con la capacidad de alimentar la batería del teléfono hasta 2 o 3 veces. Hoy en día, los hay de todos los estilos, algunos incluso son solares e incluyen una lámpara LED. 
<br>
El pronóstico para esta temporada de invierno señala mucha nieve. Jaime Gabaldoni te enseña en este video como debes preparar tu carro y así mantener a tu familia segura.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Ropa y frazadas extras</b></h3>
<br>
<br>Evita verte en una situación en la que no puedas protegerte adecuadamente del frío. Aunque salgas seco de casa, es esencial que tengas a la mano más ropa, guantes y frazadas. A veces incluso puede que no seas tú quien la necesite, sino algún familiar, amigo o desconocido. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Bocadillos y agua</b></h3>
<br>
<br>Siguiendo la misma idea de que cualquier viaje podría tomarte más tiempo de lo normal. Es recomendable contar en el carro con bocadillos y agua para mantener tu cuerpo con energía e hidratado. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Linternas</b></h3>
<br>
<br>Una linterna podría serte de gran ayuda en caso tu carro se quede estancado en la noche y necesites caminar a algún lugar en busca de asistencia. No dependas de la lámpara que trae tu teléfono, pues en temperaturas bajas las baterías de los teléfonos se agotan más rápido y tampoco sería una buena idea que te quedaras incomunicado.
<br>
A menudo las condiciones invernales intensas convierten las pistas en escenarios de accidentes muchas veces evitables. Jaime Gabaldoni te trae algunos consejos prácticos para cuando estés conduciendo en condiciones de frío intenso.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Botiquín de primeros auxilios</b></h3>
<br>
<br>Con las nevadas, las condiciones de manejo se vuelven más complejas y el riesgo de sufrir un accidente es considerablemente más alto. Un botiquín de primeros auxilios para tratar lesiones menores es sin duda un componente esencial sobre todo en momentos como este.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Cables de arranque</b></h3>
<br>
<br>No solo serían útiles si tu carro no arranca, sino que también te permitirían echarle una mano a otro conductor que necesite ayuda en la carretera.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Batería de carro en buenas condiciones</b></h3>
<br>
<br>Pero no cabe duda que lo mejor es reemplazar la batería por una nueva antes del inicio del invierno, sobre todo si ya hace tiempo que no lo haces. De hecho, también puedes aprovechar que muchos talleres y tiendas de repuestos en Estados Unidos revisan la batería, el alternador y el sistema de arranque sin costo alguno. 
<br>
<b>Relacionado:</b> 
<a href="https://www.univision.com/carros/consejos-de-carros/lo-que-nunca-dejar-carro-durante-el-invierno-fotos" target="_blank">Las 7 cosas que nunca debes dejar dentro del carro durante el invierno </a>
1 / 15

Tanque de combustible lleno



Arrancamos con uno de los componentes más esenciales para el funcionamiento del vehículo. Incluso si en tus planes no está hacer un viaje largo, es sumamente importante que mantengas el tanque de combustible lleno. Sea una tormenta de nieve, un terremoto o cualquier otra situación de emergencia, si te ves en la necesidad de conducir tu carro, no quieres que la falta de combustible se agregue a tu lista de preocupaciones.
Imagen Shutterstock