El gobernador Pedro Pierluisi anunció la asignación inicial de $20 millones en fondos provenientes del Plan de Rescate Americano ( ARPA, por sus siglas en inglés) para la segunda fase de reparación y rehabilitación de techos azules, al tiempo que afirmó que estos dejarán de verse en Puerto Rico a la mitad del cuatrienio.
Hay 7 mil viviendas contadas con toldos azules en Puerto Rico, pero la cifra real podría ser del doble
Pedro Pierluisi dijo que espera que para la mitad del cuatrienio ya no haya casas con los toldos azules colocados como protección temporal por el paso del huracán María.
Pierluisi admitió que aún hay al menos 7 mil hogares en 39 municipios con toldos azules, pero que la cifra podría duplicarse al terminar el censo que se realiza en toda la Isla.
La segunda fase del programa de reparación y rehabilitación de techos azules que lleva a cabo la Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario (ODSEC) buscará reparar o reemplazar techos deteriorados que representan una seria amenaza para la salud, la seguridad y el bienestar de las familias que residen bajo ellas.
También proporcionará los recursos necesarios para adaptar residencias a los códigos de construcción, abordar problemas de electricidad o plomería, mejorar su eficiencia energética y efectuar otras reparaciones a las viviendas que eliminen peligros para la salud y la seguridad.
Este anuncio llega en el cuarto aniversario del paso del huracán María por Puerto Rico.
“Desde que comenzó mi gobierno en enero hemos procurado la agilidad y la eficiencia en la reconstrucción de Puerto Rico. Mi misión ha sido que utilicemos cada centavo que tenemos de fondos federales y se inviertan lo antes posible en nuestra Isla. Han pasado cuatro años desde el huracán María, y el pueblo ya quiere ver la obra de reconstrucción. En mi gobierno hemos podido acelerar procesos, recortar pasos burocráticos, poner en marcha subastas y sobre todo atender cientos de hogares que todavía tenían techos azules”, sostuvo el gobernador.
La ODSEC atiende casos que están impedidos para el Departamento de Vivienda, ya que las guías federales requieren requisitos como la posesión de título de la propiedad, informó Pierluisi.
También te puede interesar






