LOS ÁNGELES, California.- Desde antes de la elección del nuevo fiscal de distrito del condado de Los Ángeles, se habló de la posibilidad de que el caso de los hermanos Menéndez tuviera algún cambio. Ahora, tras los resultaos, en el que resultó ganador Nathan Hochman y no George Gascón, quien desempolvó su caso, el riesgo es mayor.
Nathan Hochman, el próximo fiscal de Los Ángeles, habla sobre los hermanos Menéndez: ¿frenará su liberación?
El actual fiscal George Gascón emitió una recomendación de revisión de sentencia en el caso de Lyle y Erik Menéndez, pero la audiencia está programada para cuando él ya no estará en el cargo.
Hochman asumirá el puesto el próximo 2 de diciembre. Una semana antes, el 25 de noviembre, Lyle y Erik Menéndez tendrán una audiencia y, en caso de que no se resuelva su situación ese día, tienen otra programada para el 11 de diciembre, la cual podría no llegar a realizarse.
Dicha audiencia se fijó luego de que el actual fiscal de distrito, George Gascón, emitiera una recomendación de revisión de la sentencia dictada contra los hermanos Menéndez en 1996, durante su segundo juicio, donde se les condenó a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional, por haber asesinado a sus padres, José y Mary Louis “Kitty” Menpendez, el 20 de agosto de 1989.
¿Que dijo Hochman del caso Menéndez?
Uno de los temas más mediáticos es el de los hermanos Menéndez, por lo que distintos medios de comunicación le han preguntado al próximo fiscal sobre lo que ocurrirá luego de que asuma el puesto, a lo que respondió que de no resolverse el 25 de noviembre, él lo revisará.
Dicha decisión implica que la audiencia fijada por el juez Michael Jesic para la revisión de sentencia podría ser pospuesta. La razón de ello es que Hochman "quiere revisar el caso detalladamente".
“En el caso Menéndez hay que revisar miles de archivos de la prisión a los cuales no tengo acceso en este momento”, respondió Hochman sobre lo que procederá con la situación de los hermanos.
Asimismo dijo que todos los casos, no solo los mediáticos, serán tratados con la misma diligencia, examinados a fondo, para que sea la justicia la que impere en las decisiones tomadas.
¿Puede Hochman cambiar la recomendación hecha por Gascón?
La respuesta es sí, aunque él no se ha pronunciado ni a favor ni en contra de revisar la sentencia dada hace 28 años, pues como lo explicó, debe analizar el caso, no solo el crimen, también las evidencias nuevas y el comportamiento de los hermanos Menéndez en prisión.
“Él puede intervenir, él puede decir que no está de acuerdo con la revisión de sentencia, recomendación que hizo Gascón”, explicó el abogado Miguel Custodio.
Gascón hizo la recomendación tras analizar la carta que Erik Menéndez envió a su primo Andy Cano ocho meses antes de los asesinatos de sus padres, en la que se narran los abusos sexuales que sufría por parte de su padre. Así como el testimonio del exMenudo Roy Roselló sobre la presunta violación que vivió a los 14 años por José Menéndez.
Otro factor que influyó en la recomendación de Gascón es el comportamiento que los hermanos Menéndez han tenido en prisión, que ha sido bueno, además Lyle y Erik han impartido clases y programas para otras personas privadas de la libertad, por lo que los consideró rehabilitados.
Ahora Hochman revisará la misma evidencia, los expedientes y otro paso podría ser entrevistar a los familiares para saber quienes están a favor de la liberación y quienes en contra, en este caso sólo Milton Andersen, hermano de Kitty, no está de acuerdo.
Mientras tanto, Mark Geragos, abogado de Lyle y Erik Menéndez, espera que la audiencia de habeas Corpus pueda liberarlos, además solicitó el indulto al gobernador de California, Gavin Newsom.
Te puede interesar:







