OTAY MESA, California.- En el sur de California se realizó el decomiso de fentanilo más grande del año fiscal 2024, según informó la El servicio de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos ( CBP, por sus siglas en inglés).
Realizan decomiso "histórico" de fentanilo en el sur de California
La CBP realizó el hallazgo en la frontera México-Estados Unidos, con ella se prueba que los traficantes idean formas para introducir drogas y seguir dañando a la población.
Mediante un comunicado, la CBP informó que sus agentes descubrieron el cargamento de opioide sintético y cocaína dentro de un falso piso de la plataforma de un tractocamión, que intentaba cruzar de México a Estados Unidos por la garita Otay Mesa.
Un conductor de 44 años que contaba con un permiso válido para ingresar al país manejaba el vehículo, se le pidió someterse a una inspección, a primera vista no se observó nada anormal, pero en el piso se notaron irregularidades, por lo que se examinó más a fondo.
Con rayos X y un binomio canino K-9 se hizo la inspección que arrojó que en el piso había droga, al levantarlo se encontraron 77 paquetes de cocaína que pesaban 227.96 libras y 50 paquetes de polvo de fentanilo que pesaban 133.60 libras.
“Esta incautación récord es un duro recordatorio de la lucha continua contra el narcotráfico, la cual muestra hasta dónde están dispuestos a llegar los traficantes y muestra aún más la vigilancia excepcional y el arduo trabajo que nuestros oficiales realizan a diario”, afirmó Rosa Hernández, directora de CBP para los puertos del área de Otay Mesa.
La histórica incautación —ocurrida el 9 de agosto y dada a conocer el 15– es el resultado de la Operación Apolo, un esfuerzo contra el fentanilo que comenzó el 26 de octubre de 2023 en el sur de California y se expandió a Arizona el 10 de abril de 2024.
Fentanilo en California
Un día después de que se realizara esta importante incautación, Associated Press dio a conocer que se investigaba si un trabajador de una prisión federal en California estuvo expuesto al fentanilo poco antes de su muerte.
Marc Fischer, supervisor de la sala de correo de la penitenciaría estadounidense de Atwater, California , murió el 9 de agosto tras haber informado que se sentía mal, informaron fuente a AP. Dijeron que fue llevado a un hospital local y fue declarado muerto más tarde.
Se investiga si “ comenzó a sentirse mal después de haber estado expuesto a una correspondencia saturada con una sustancia desconocida”, aunque tocar brevemente el fentanilo no puede causar una sobredosis , y los investigadores han descubierto que el riesgo de sobredosis fatal por exposición accidental es bajo.
Ese caso sólo ilustra un poco del asedio del crimen organizado realiza sobre California, si es que la muerte del trabajador haya sido por esa causa. Pero lo cierto es que los traficantes ven en el Estado Dorado un lugar ideal para el tráfico de fentanilo y otras drogas. Además, las muertes por sobredosis relacionadas con el fentanilo en California han aumentado a un ritmo impredecible en los últimos años.
California ha destinado más de $1,000 millones en los últimos años para combatir la crisis de los opioides. La mayor parte del dinero se ha utilizado para distribuir tiras reactivas de fentanilo y naloxona, el fármaco que revierte las sobredosis, además se destina a prestar atención médica a las personas sin hogar.
“Al reconocer los graves peligros del fentanilo ilegal, California continúa abordando este problema de frente. Mientras continuamos apoyando a las personas que luchan contra el abuso de sustancias, nuestros esfuerzos están sacando a este veneno de nuestras calles y comunidades”, dijo el gobernador Gavin Newsom, al referirse a la problemática.
Crisis en
Los Ángeles
En Los Ángeles la crisis del fentanilo también es alarmante, casi 2,000 indigentes fallecieron en la ciudad de abril de 2020 a marzo de 2021, un incremento del 56% con respecto al año previo, según un informe del Departamento de Salud Pública del condado Los Ángeles.
En 2023, el sheriff del condado de Los Ángeles, Robert Luna, afirmó que el 35% de todas las muertes por sobredosis de fentanilo del año anterior fueron de residentes latinos. “La crisis del fentanilo nos está afectando a todos y no perdona a ninguna comunidad, vecindario o grupo demográfico”, expresó.
Barbara Ferrer, directora de Salud de Los Ángeles, dijo en conferencia que el condado registra en promedio diario entre siete y ocho muertes por sobredosis de opioides, más de la mitad de ellas por fentanilo.
Ante esta situación, las autoridades angelinas recomiendan a los residentes tener naloxona en su botiquín, para poder aplicarla en caso de sobredosis.
Te recomendamos:















