Kristin Cabot borra sus rastros mientras Andy Byron deja Astronomer: las consecuencias del escándalo viral

Andy Byron, CEO de la startup Astronomer, dimitió tras la difusión de un video que lo muestra en una actitud íntima con su colega Kristin Cabot. El episodio ha provocado una crisis interna en la compañía y afectado la vida personal de los involucrados.

Por:
Univision
Andy Byron, director ejecutivo de Astronomer, y la directora de recursos humanos de la misma compañía, Kristin Cabot, son los protagonistas de una supuesta infidelidad que se ha vuelto viral. La pareja quedó captada por la 'kiss cam' del concierto que realizó Coldplay en la ciudad de Boston. En redes sociales circula un comunicado en el que el empresario se disculpa con su esposa, su familia y empleados. Te puede interesar: Este hombre está acusado de estafar a más de 70 mujeres: las contactaba por una aplicación de citas.
Video CEO de Astronomer se disculpa tras ser captado con su supuesta amante en un concierto de Coldplay

BOSTON, Massachusetts.- La renuncia de Andy Byron como director ejecutivo de Astronomer, una startup de infraestructura de datos valorada en más de mil millones de dólares, sacudió este sábado al mundo empresarial. La decisión se produjo apenas tres días después de que un video viral lo mostrara en actitud íntima con Kristin Cabot, Directora de Personal de la empresa, durante un concierto de Coldplay en Boston.

El video, grabado el 16 de julio en el Gillette Stadium, muestra a Byron abrazando por detrás a Cabot mientras ambos aparecían en la "Kiss Cam". La reacción incómoda de ambos, sumada al comentario del vocalista Chris Martin, “O están teniendo un affair o son muy tímidos”, desató una ola de especulaciones sobre una posible relación extramarital. Ambos están casados: Byron con Megan Kerrigan Byron, con quien tiene dos hijos, y Cabot, según registros, estuvo casada con Kenneth C. Thornby hasta 2022.

PUBLICIDAD

La repercusión fue inmediata. En redes sociales como TikTok y X (antes Twitter), el video acumuló millones de reproducciones en cuestión de horas, acompañado de comentarios irónicos, indignación y memes. La presión pública escaló cuando medios internacionales cubrieron el incidente.

El 18 de julio, Astronomer emitió un comunicado en el que informaba la apertura de una investigación interna y colocaba a Byron en licencia administrativa. Ese mismo día, la empresa aclaró que otros empleados, como Alyssa Stoddard, erróneamente mencionada en redes, no estaban involucrados. Pete DeJoy, cofundador y Director de Producto, asumió de inmediato como CEO interino.

Este sábado, 19 de julio, Astronomer confirmó la renuncia definitiva de Byron. En una publicación en LinkedIn, la junta directiva agradeció su trabajo y señaló que DeJoy permanecerá al frente mientras se busca un nuevo líder.

¿Qué pasó con Kristin Cabot tras el video viral de la “Coldplay Cam”?

Sobre Kristin Cabot no hay una declaración oficial respecto a su situación laboral. Sin embargo, algunos indicios, como la eliminación de su perfil de LinkedIn y la desaparición del anuncio de su contratación del sitio web de Astronomer, sugieren que también podría enfrentar consecuencias.

La vida personal de los implicados también ha sufrido el impacto del escándalo. Megan Kerrigan Byron eliminó su cuenta de Facebook tras recibir comentarios negativos y modificó su nombre en la plataforma, abandonando su apellido de casada. No se han emitido declaraciones públicas por parte de ella ni de su entorno familiar.

PUBLICIDAD

En el caso de Cabot, no se conocen reacciones por parte de familiares o de su expareja..

El caso ha abierto un debate en redes sobre ética empresarial, privacidad y conducta de altos ejecutivos. La empresa, mientras tanto, enfrenta el desafío de recuperar la confianza y mantener su reputación intacta en un entorno donde lo viral se convierte en sentencia.

Te podría interesar:

<h3 class="cms-H3-H3">¿Qué son los bots? </h3>
<br>
<br>Imagina que en internet hay 
<b>pequeños robots invisibles</b> que trabajan sin descansar. Estos robots son programas informáticos que realizan tareas automáticamente. Se llaman “bots” y 
<b><a href="https://www.univision.com/explora/los-bots-sirven-para-mas-cosas-ademas-del-trolleo-y-nos-topamos-con-ellos-todos-los-dias" target="_blank">pueden ser de mucha ayuda</a></b>, pero también pueden causar problemas. Un bot es un programa diseñado para 
<b>hacer cosas rápido y sin intervención humana</b>. Algunos, por ejemplo, ayudan a encontrar información en Google, otros responden mensajes en una página web, pero también 
<b>hay bots que engañan a la gente o difunden noticias falsas</b>.
<h3 class="cms-H3-H3">Lo esencial: </h3>
<br>
<br>
<b>Los bots pueden ser buenos o malos: </b>Algunos nos facilitan la vida, mientras que otros pueden engañarnos. 
<br>
<b>Funcionan solos: </b>No necesitan que una persona los controle constantemente. 
<br>
<b>Están en todas partes: </b>Redes sociales, tiendas en línea, buscadores y hasta en juegos.
<h3 class="cms-H3-H3">¿Cómo funcionan los bots? </h3>
<br>
<br>Piensa en un bot como un asistente virtual que sigue instrucciones. Si le dices a un bot, por ejemplo, de atención al cliente en una página web, desde tu teléfono: “Quiero saber el horario”, el bot busca la información y te la da en segundos, 
<b><a href="https://www.univision.com/explora/yeeko-los-bots-mexicanos-que-platican-contigo-en-facebook-para-ayudarte-a-tomar-decisiones" target="_blank">como si fuera una persona que respondió tu mensaje en un chat</a></b>.
<br>Algunos bots son simples y solo responden preguntas sencillas. Otros usan inteligencia artificial y pueden aprender de nuestras conversaciones para mejorar sus respuestas.
<h3 class="cms-H3-H3">Tipos de bots </h3>
<br>
<br>🙂 
<b>Bots buenos (nos ayudan)</b>
<br>✅ 
<b>Motores de búsqueda</b>: Google usa bots llamados "crawlers" para analizar millones de páginas web y organizar la información. 
<br>✅ 
<b>Asistentes virtuales</b>: Alexa, Siri y Google Assistant nos ayudan con tareas diarias, como poner música o darnos el estado del tiempo.
<br>✅ 
<b>Bots de atención al cliente</b>: Cuando hablas con un chat en una página web, muchas veces es un bot el que responde primero.
<br>
<b>😕 Bots malos (nos afectan negativamente)</b>
<br>❌ 
<b>Bots de spam</b>: Envían mensajes no deseados y llenan las redes con publicidad o estafas. 
<br>❌ 
<b>Bots de noticias falsas</b>: Crean o difunden información engañosa para manipular la opinión pública. 
<br>❌ 
<b>Bots de robo de datos</b>: Pueden intentar obtener contraseñas o información personal sin permiso, por ejemplo, en un chat.
<h3 class="cms-H3-H3">¿De dónde vienen?</h3>
<br>
<br>Cualquiera con conocimientos de programación puede crear un bot. Las empresas de tecnología los usan para mejorar servicios, pero también hay personas o grupos que los crean con fines malintencionados.
<br>Por ejemplo, en periodos electorales, redes sociales como Facebook han identificado bots que 
<b>publican mensajes para influir</b> en la gente, desde una página o cuenta.
<h3 class="cms-H3-H3">¿Cómo afectan en la vida diaria?</h3>
<br>
<br>👥 
<b>En redes sociales</b>: Algunos bots pueden hacer que ciertas publicaciones se vuelvan virales o atacar a personas con comentarios, desde cuentas que por lo general son falsas.
<br>💰 
<b>En la economía</b>: Bots de compraventa en la bolsa pueden influir en los precios de acciones, imagina que muchos bots tratan de comprar algo, y el precio de eso sube, así podría funcionar.
<br>🔒 
<b>En la seguridad</b>: Existen bots que intentan adivinar contraseñas o hacer fraudes en tiendas en línea. Imagina un bot que trata de entrar a tu cuenta de. Facebook e intenta adivinar tu contraseña.
<h3 class="cms-H3-H3">¿Cómo protegerse de los bots malos?</h3>
<br>
<br>🔹 
<b>No hagas clic en enlaces sospechosos</b>: Si recibes un mensaje con un enlace raro, piénsalo dos veces antes de abrirlo. 
<br>🔹 
<b>Verifica la fuente de la información</b>: Si una noticia parece demasiado impactante o extraña, búscala en medios confiables. 
<br>🔹 
<b>Usa contraseñas seguras y diferentes para cada cuenta</b>. 
<br>🔹 
<b>No respondas a mensajes extraños en redes sociales</b>: Si alguien te escribe y parece un robot, puede ser un bot malintencionado.
<h3 class="cms-H3-H3">El futuro de los bots</h3>
<br>
<br>Los bots seguirán evolucionando con la inteligencia artificial. Cada vez serán más inteligentes y podrán hacer cosas más complejas, desde ayudar en medicina hasta mejorar la educación.
<br>Pero también surgirán nuevos desafíos, como evitar que los bots sean usados para manipular o engañar a las personas.
Los bots son parte de nuestra vida digital. La clave está en aprender a identificarlos y saber cómo interactuar con ellos de manera segura.
1 / 9

¿Qué son los bots?



Imagina que en internet hay pequeños robots invisibles que trabajan sin descansar. Estos robots son programas informáticos que realizan tareas automáticamente. Se llaman “bots” y pueden ser de mucha ayuda, pero también pueden causar problemas. Un bot es un programa diseñado para hacer cosas rápido y sin intervención humana. Algunos, por ejemplo, ayudan a encontrar información en Google, otros responden mensajes en una página web, pero también hay bots que engañan a la gente o difunden noticias falsas.
Imagen Adobe Stock