Charlie Delgado asegura que el Estado Libre Asociado permitió aprobación de ayuda económica para la isla

"Es una muestra de que bajo nuestro estatus político se pueden alcanzar los beneficios de los ciudadanos americanos que viven en los Estados Unidos, contrario a la postura de los que dicen que solo bajo la estadidad se consigue esa paridad", dijo el político de Puerto Rico.

Univision Fallback Image
Por:
Inter News Service.
El presidente de la Cámara de Representantes defendió la contratación del exalcalde de Utuado, Ernesto Irizarry, quien también es popular.
Video “No tengo problema” Tatito Hernández dice que contratación de un exalcalde popular a su oficina fue una casualidad, pero por mérito

El presidente en funciones del Partido Popular Democrático (PPD), Carlos "Charlie" Delgado Altieri, señaló que el Estado Libre Asociado (ELA) permitió que el Congreso estadounidense extendiera a Puerto Rico el crédito por menor y el crédito por trabajo en el paquete de estímulo económico aprobado el lunes en la noche.

“La inclusión en la extensión total del programa Child Tax Credit (CTC) y el pareo a un programa local ampliado del Crédito por Ingreso Devengado (EITC), es una muestra de que bajo nuestro estatus político se pueden alcanzar los beneficios de los ciudadanos americanos que viven en los Estados Unidos, contrario a la postura de los que dicen que solo bajo la estadidad se consigue esa paridad”, declaró el excandidato a la gobernación.

PUBLICIDAD

El paquete de estímulo económico por la pandemia también incluiría el envío de $1,400 a individuos y la extensión del beneficio por desempleo.

Agregó que resta por conseguir que el presidente estadounidense Joe Biden cumpla su compromiso de retirar el pleito que busca negarle a los puertorriqueños los beneficios del Programa de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI en inglés).

“Estos logros se obtienen bajo el ELA y contamos con el compromiso del presidente Biden, incluido en su plan para Puerto Rico y divulgado en la campaña, en el que indica que se le proveerán a los puertorriqueños los beneficios de seguridad de ingresos suplementarios”, subrayó Delgado Altieri.

Afirmó que dentro del potencial de desarrollo del ELA está el que se le brinde a la Isla los poderes que permitan ampliar su desarrollo económico.

El presidente del PPD mencionó como ejemplo “la inserción de Puerto Rico en los tratados contributivos de Estados Unidos a través del mundo, en los que se incluya un lenguaje que le provea a la Isla lograr tratados contributivos con empresas que puedan venir y crear nuevos empleos”.

El primer paso es entrar a la 
<a href="https://www.trabajo.pr.gov/" target="_blank">página web del Departamento del Trabajo</a>.
En la página principal ir a la sección de servicios en línea y hacer click en "Reclamación de Semana Subsiguiente de Desempleo".
Luego, el portal solicitará el número de seguro social y la contraseña de su cuenta.
Una vez en la cuenta, debe ir a donde dice "BUC" y contestar las cinco preguntas de respuesta "si o no". Algunas de las preguntas son si, comenzó a trabajar a tiempo completo y si rechazó o se negó regresar a su empleo.
Luego, le aparecerá un calendario donde deberá marcar las semanas a reclamar y contestar otras 10 preguntas. Cuando termine debe hacer click en enviar.
Si usted completó las respuestas y seleccionó las fechas a reclamar, al finalizar le saldrá que alude a que el proceso fue completado. Si sale un mensaje que dice "sacar cita" es un error, hacer caso omiso.
1 / 6
El primer paso es entrar a la página web del Departamento del Trabajo.
Imagen Departamento del Trabajo