Amigos hispanos salen de la iglesia y uno muere en presunta carrera clandestina en Van Nuys

Rangel y Alejandro eran líderes de una iglesia, al terminar un servicio fueron a cenar, dos lujosos coches los chocaron provocando una tragedia para dos familias

Por:
Univision
Los jóvenes hispanos eran los mejores amigos, servían en la iglesia juntos. Uno de ellos murió y el otro está en el hospital.
Video Dos líderes de una iglesia salen a cenar y sufren accidente mortal para uno de ellos

LOS ÁNGELES, California.- Era una cena entre líderes de una iglesia, pero para dos jóvenes hispanos se convirtió en una tragedia cuando dos coches lujosos que iban a exceso de velocidad los chocaron. Uno de los amigos murió, el otro está en el hospital.

Ocurrió la noche del sábado 8 de noviembre, se cree que el accidente pudo haber sido resultado de una carrera callejera, Rangel y Alejandro eran líderes de jóvenes en La Iglesia en el Camino, ese día tuvieron un servicio y al terminar fueron a cenar, pero cuando iban por Sherman Way, en Van Nuys, sufrieron una fuerte colisión, que los dejó heridos de gravedad.

PUBLICIDAD

Ambos fueron llevados a un hospital, pese a los esfuerzos médicos, Rangel murió más tarde. “Peleó la batalla hasta su último aliento el sábado por la noche y ahora está con nuestro Padre Celestial. Ahora se regocija y adora al Señor como le encantaba hacerlo. Él siempre estará en nuestros corazones y será parte de nuestro ministerio en La Iglesia en el Camino”, se escribió en una recaudación.

Un largo camino sin su mejor amigo

Alejandro continúa en el hospital, ya tuvo una cirugía y requerirá otra. Se espera que su recuperación dure aproximadamente un año, debido a las fracturas que sufrió por el accidente.

Rangel y Alejandro eran inseparables, fueron los mejores amigos, servían juntos en la iglesia por amor a su comunidad y deseaban dejar una huella. El joven herido no sabe que su querido amigo murió.

“No le hemos dicho porque todavía le falta una cirugía más. Se quebró las dos piernas y un brazo”, explicó Mayra Luquín, hermana de Alejandro.

Debido al largo camino que aún le queda por recorrer en su recuperación y para ayudar a la familia de Rangel con los gastos funerarios, se abrió una recaudación en GoFundMe.

El accidente

De acuerdo con ABC7, un auto Honda fue chocado por un Mercedes-Benz que posiblemente estaba compitiendo con un Rolls-Royce en Van Nuys, los dos ocupantes del coche chocado resultaron con heridas graves y fueron llevados al hospital.

El Mercedes-Benz GT63 y el Rolls-Royce Cullinan circulaban a exceso de velocidad hacia el oeste por Sherman Way, cuando el Mercedes chocó con el lado derecho de un Honda Civic que circulaba hacia el este.

PUBLICIDAD

El Rolls giró hacia la izquierda para evitar chocar con el Honda y se metió en los carriles contrarios, donde chocó con un Chevrolet Traverse que iba en dirección este antes de chocar contra un bordillo. El conductor del Rolls salió del coche y huyó del lugar.

El conductor del Mercedes se quejó de dolores y fue trasladado a un hospital. Posteriormente fue detenido bajo sospecha de conducción temeraria, informó la policía.

Te puede interesar:

En honor a 
<b>Fernando Valenzuela, la ciudad de Los Ángeles develó un mural</b> de seis pisos en Boyle Heights, conmemorando su legado como uno de los Dodgers más queridos y un campeón del béisbol. La obra, ubicada en un lugar simbólico en la entrada de la autopista 101, busca destacar la inspiración que Valenzuela brindó a la comunidad latina a lo largo de su carrera.
El concejal Kevin de León, representante del Distrito 14, organizó una conferencia de prensa para celebrar el mural. Estuvo acompañado por el 
<b>artista Robert Vargas, quien creó la obra</b> y expresó que captura el “espíritu y el orgullo” que Valenzuela trajo tanto a los Dodgers como a la ciudad de Los Ángeles.
La alcaldesa 
<b>Karen Bass, el exlocutor de los Dodgers Jaime Jarrín y el actor Edward James Olmos</b> asistieron al evento en Boyle Heights. Su presencia subrayó la importancia de Valenzuela no solo en el deporte, sino como un símbolo cultural que impactó profundamente a la comunidad latina y a la ciudad en general.
El Ayuntamiento de Los Ángeles proclamó el 
<b>1 de noviembre como el “Día de Fernando Valenzuela”</b>, en honor a su legado. Esta resolución fue presentada por Kevin de León el 23 de octubre, días después del fallecimiento de Valenzuela, y con el apoyo de varios concejales para recordar al ícono del béisbol en su cumpleaños.
El mural fue revelado en un evento donde 
<b>cientos de fanáticos se reunieron en Boyle Heights</b> para honrar a Valenzuela. El muralista Robert Vargas comenzó a trabajar en un nuevo tercer panel, y la obra se destacó como un homenaje a Valenzuela, quien continúa siendo un emblema de perseverancia, humildad y orgullo cultural para muchos.
La obra de Robert Vargas 
<b>se sitúa en el costado de los apartamentos Boyle Heights,</b> un lugar simbólico para la comunidad latina. Vargas, nacido y criado en Boyle Heights, ha trabajado incansablemente para rendir tributo a Valenzuela, reflejando en el mural la pasión y el orgullo de los seguidores del legendario lanzador.
Para muchos asistentes,
<b> el mural es un tributo familiar y personal.</b> Jocelyn Ramírez, una residente local, compartió que su primo fallecido era un gran fanático de Valenzuela, y ver el mural en Boyle Heights le resulta significativo, ya que une a los fanáticos de los Dodgers y a las familias de la comunidad.
<b>Fernando Valenzuela fue más que un deportista para Boyle Heights</b>. Para personas como Josefina López, dramaturga, él representa a los padres y hermanos de la comunidad, evocando sentimientos de orgullo y conexión familiar. A través del mural, Valenzuela sigue siendo un héroe y un símbolo de identidad cultural para generaciones futuras.
La ciudad de Los Ángeles develó un mural de seis pisos en Boyle Heights el 3 de noviembre en un evento ante cientos de aficionados, para conmemorar el legado Valenzuela como uno de los Dodgers más queridos.
1 / 9
En honor a Fernando Valenzuela, la ciudad de Los Ángeles develó un mural de seis pisos en Boyle Heights, conmemorando su legado como uno de los Dodgers más queridos y un campeón del béisbol. La obra, ubicada en un lugar simbólico en la entrada de la autopista 101, busca destacar la inspiración que Valenzuela brindó a la comunidad latina a lo largo de su carrera.
Imagen @therobertvargas