Cinco estaciones de la Línea Roja cerrarán este verano: cuándo, por qué y qué opciones hay

Las estaciones Glenmont, Wheaton, Forest Glen, Silver Spring y Takoma de la Línea Roja cerrarán en verano por obras de mantenimiento y por trabajos de construcción de la Línea Morada en Silver Spring. Te decimos cuáles alternativas ofrecen las autoridades.

Por:
Univision
Como Avion Evans, de 14 años, fue identificado por las autoridades el joven que perdió la vida tras el tiroteo ocurrido en la estación de metro de Brookland, el pasado jueves. Según el reporte, Evans es el segundo menor de edad asesinado en las últimas 48 horas en Washington DC. Miembros de la policía aseguran que, en estos casos, muchos de los victimarios también son menores de edad.
Video Violento inicio de abril en DC: identifican a menor asesinado en estación Brookland

MONTGOMERY, Maryland – Cinco estaciones de la Línea Roja cerrarán sus puertas durante el verano, debido a obras de mantenimiento y por los trabajos de construcción de la Línea Morada en Silver Spring.

Se trata de las estaciones Glenmont, Wheaton, Forest Glen, Silver Spring y Takoma. Todas cerrarán el 1 de junio; de ellas, cuatro reabrirán sus puertas el 31 de agosto a excepción de Takoma, que lo hará el día 30 de junio.

PUBLICIDAD

Metro destacó que aprovechará este prolongado cierre para mejorar tanto estaciones como vías.

Cierre de cinco estaciones de la Línea Roja durante el verano: habrá autobuses

Para evitar mayores afectaciones entre los miles de usuarios de estas estaciones, se implementarán más de siete millas de líneas exprés de autobuses en Georgia Avenue, que darán servicio gratuito y pasarán cada cuatro minutos entre semana y cada ocho minutos en fines de semana.

Aquí puedes consultar todas las opciones para usuarios.

La Autoridad de Transporte del Área Metropolitana está analizando la posibilidad de dar estacionamiento gratuito a los usuarios; también se estudia el despliegue de personal bilingüe para brindar orientación a los pasajeros.

En tanto, la Autoridad de Transporte de Maryland está analizando medidas, como la posibilidad de dar descuentos a usuarios de servicios de autobuses y usuarios de los trenes MARC.

En general, las autoridades involucradas se han comprometido a ir realizando los ajustes necesarios para reducir las afectaciones a los usuarios.

Según datos de WMATA, cada día unos 16,500 pasajeros utilizan las cinco estaciones que van a permanecer cerradas.

La Línea Morada no abrirá hasta, por lo menos, el año 2027, según cálculos de las autoridades.

También te interesa

“Esto es lo que se puede hacer para que perdure su energía”, dice el artista mexicano Roberto Márquez, quien creó un mural en Baltimore en recuerdo de los trabajadores que murieron tras el colapso del puente Francis Scott Key el mes pasado.
En el recuerdo plasmado con pintura en uno de los muros de Baltimore, se ven manitas con el color de la sangre, que han querido imprimir quienes hoy lloran la pérdida de un ser querido.
"Te amamos, tío" y otras expresiones de amor han salido de quienes han llegado hasta el lugar, a falta de una tumba dónde recordarlos.
Hay también cruces y velas en el sitio. Ambos elementos quieren brindar la esperanza de que los 
<b><a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/trabajadores-hispanos-victimas-colapso-puente-francis-scott-key-fotos" target="_blank">seis trabajadores hispanos que murieron</a></b> en el 
<b><a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/barco-golpea-puente-key-derrumbe-buscan-personas-rio" target="_blank">colapso del puente Francis Scott Key</a></b>, puedan descansar en paz.
<b><a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/muertos-hispanos-muertos-colapso-francis-scott-key-baltimore" target="_blank">Eran latinoamericanos</a></b>, nacidos en México, Guatemala, Honduras y El Salvador. Por eso, las banderas de sus países también se han hecho presentes.
Sus familiares han querido llevar 
<b>botas, cascos y chalecos </b>al sitio donde se les rinde homenaje. Estos aditamentos de trabajo nos recuerdan que las víctimas de este tragedia 
<b><a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/trabajadores-hispanos-construccion-colapso-puente-francis-scott-key" target="_blank">se encontraban laborando</a></b> cuando la muerte los alcanzó.
A pesar de que este punto en Baltimore ayuda como 
<b>válvula de escape ante el dolor </b>de quienes han perdido seres queridos, también se mantiene firme la exigencia de tener los cuerpos que no han logrado ser recuperados.
De izquierda a derecha: 
<b>Maynor Yassir Suazo Sandoval</b>, de 38 años de Honduras; 
<b>Dorlian Castillo Cabrera</b> de Guatemala; 
<b>José Mynor López</b> padre de dos menores y todavía desaparecido; 
<b>Carlos Hernández</b>, mexicano de 24 años; 
<b>Miguel Luna</b> padre de tres hijos de El Salvador; 
<b>Alejandro Hernández Fuentes</b>, de 35 años, natural de Veracruz, México.
Los restos de tres de los seis trabajadores que han sido dados por muertos, ya 
<b><a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/hermano-afirma-hallaron-cuerpo-maynor-yasir-suazo-sandoval" target="_blank">han sido rescatados</a></b> de la profundidad del río Patapsco; faltan todavía tres cuerpos por localizar.
<b>México</b> fue la primera nación latinoamericana que, tras la desgracia, informó que sabía que nacionales de ese país habían sido afectados por el desplome del puente.
Luego llegó la trágica noticia para familias de Centroamérica. Así, supimos que las víctimas eran 
<b><a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/recuperan-dos-cuerpos-colapso-puente-francis-scott-key" target="_blank">Alejandro Hernández Fuentes (mexicano), Dorlian Ronial Castillo Cabrera (guatemalteco)</a></b>, 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/maynor-sandoval-padre-dos-presumen-muerto-derrumbe-puente-baltimore" target="_blank">Maynor Yassir Suazo Sandoval (hondureño)</a></b>, 
<b><a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/trabajadores-hispanos-victimas-colapso-puente-francis-scott-key-fotos" target="_blank">José Mynor López (guatemalteco), Carlos Hernández (mexicano) y Miguel Luna (salvadoreño)</a></b>.
El amor de las familias por sus seres queridos convive ahora con el dolor de una pérdida inesperada, en un episodio que se ha prolongado de manera agónica.
"Todavía estamos trabajando para las familias, mi corazón está con ellas. 
<b>Estos no son cuerpos, son personas </b>y estamos haciendo todo para recuperarlas", dijo a Univision Washington DC un comandante de la Guardia Costera.
1 / 13
“Esto es lo que se puede hacer para que perdure su energía”, dice el artista mexicano Roberto Márquez, quien creó un mural en Baltimore en recuerdo de los trabajadores que murieron tras el colapso del puente Francis Scott Key el mes pasado.
Una medida obligará a los conductores a tener una póliza para su auto, pues de lo contrario enfrentarían sanciones y la suspensión de la licencia. De acuerdo con MarketWatch, un seguro podría costar un promedio de $148 por mes en Virginia, pero el precio puede variar. Recuerda que la multa por conducir sin póliza es de $600.
Video ¿Conduces en Virginia? Deberás cumplir una nueva normativa: esto es lo que debes saber