Tu guía migratoria | Guía completa para ciudadanos haitianos: cómo sacar una cita con CBP para entrar a EEUU

Te compartimos una guía actualizada para que ciudadanos haitianos puedan obtener citas con CBP y cumplir con los requisitos de elegibilidad, desde los requisitos hasta los tiempos de espera.

Por:
Univision
La aplicación CBP One, disponible en iOS/Android, permite a los ciudadanos de Haití programar citas en puertos fronterizos para tratar de ingresar a los EE.UU. de manera legal por razones humanitarias. Te contamos cómo es el proceso de registro y solicitud.
Video Cómo sacar una cita con CBP One para ciudadanos de Haití

LOS ÁNGELES, California. - La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) tiene un sistema de citas mediante una aplicación móvil llamada CBP One para los ciudadanos haitianos que buscan ingresar legalmente a los Estados Unidos por puertos terrestres, bajo programas de excepción humanitaria.

Esto es lo que debes saber si buscas programar una cita:

PUBLICIDAD

Cómo y dónde hacer las citas


📌 Descargar la aplicación CBP One: Disponible en dispositivos iOS y Android.
📌 Registro de información anticipada: Los solicitantes deben proporcionar datos personales y detalles de viaje en la sección “Enviar Información Anticipada”.
📌 Solicitar cita: Las citas están disponibles en horarios específicos y deben solicitarse desde una ubicación autorizada, como ciudades fronterizas en México cercanas a los puertos de entrada.

Tiempos de espera para obtener una cita


⏳ Las citas suelen abrirse diariamente a las 11:00 a.m. CST y están sujetas a disponibilidad.
⏳ Debido a la alta demanda, es posible que los solicitantes deban intentar varios días para conseguir una cita.

Documentos necesarios


📝 Pasaporte vigente.
📝 Pruebas de elegibilidad según el programa aplicado (como razones humanitarias o familiares).
📝 Registro completo en CBP One.

Formularios requeridos


❌ No se mencionan formularios adicionales específicos, pero toda la información debe ingresarse en CBP One antes de la cita.

Tiempo de respuesta y notificación


✅ Una vez que se solicita una cita, CBP envía notificaciones a través de la aplicación y un correo electrónico indicando si se obtuvo una cita.
✅ Si no se recibe una cita, el proceso debe repetirse diariamente.

Costos


💰 La solicitud de citas a través de CBP One es gratuita. Sin embargo, los costos asociados, como transporte o trámites de documentos, corren a cargo del solicitante.

PUBLICIDAD

Requisitos de elegibilidad


📍Residir fuera de los Estados Unidos.
📍 Tener una necesidad humanitaria urgente o razones específicas aceptadas por el CBP.
📍 Completar correctamente el registro en CBP One y respetar las instrucciones del puerto de entrada elegido.

Para más información, consulta la guía oficial de CBP en este enlace.

Te puede interesar:

Te contamos cuáles son las diferencias entre asilo y refugio en los Estados Unidos después de que la administración de Joe Biden informara que permitirá que ciudadanos de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití que ya estén en México, pidan refugio en el país.
Lo primero que debes saber es que tanto para ser asilado como refugiado una persona debe demostrar que tiene temor de ser perseguido por razones de raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenecer a un cierto grupo social.
<br>
Pero una de las principales diferencias es que el asilo lo pide una persona que esté físicamente dentro de los Estados Unidos, mientras que el refugio lo pide una persona que esté fuera del país.
Una persona que entra a los Estados Unidos tras ser admitida como refugiada, llega con un estatus legal, tiene permiso de trabajo y al año de estar en el país puede aplicar a la residencia. También puede pedir a su familia. 
<br>
Una persona que pide asilo debe probar su caso ante un juez de inmigración y actualmente el 94% de las solicitudes están siendo negadas. 
<br>
Vale la pena aclarar que tanto el asilo como el refugio son vías legales para lograr un estatus legal en los Estados Unidos.
“Alentamos a los migrantes a utilizar estas vías legales en lugar de poner sus vidas en manos de traficantes peligrosos. De conformidad con nuestras leyes, aquellos que buscan ingresar ilegalmente a los Estados Unidos seguirán enfrentando fuertes consecuencias, que incluyen la deportación, un posible proceso penal y la prohibición de reingreso”, dice el comunicado de La Casa Blanca, donde se anunció que migrantes cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos, que ya estén en México podrán pedir refugio en los Estados Unidos.
De acuerdo con el abogado de inmigración José Guerrero, todas estas iniciativas de la administración de Joe Biden buscaría una forma de migración legal y ordenada, al mismo tiempo que se despeja la frontera.
1 / 8
Te contamos cuáles son las diferencias entre asilo y refugio en los Estados Unidos después de que la administración de Joe Biden informara que permitirá que ciudadanos de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití que ya estén en México, pidan refugio en el país.