SAN JUAN, Puerto Rico.- Una ciudadana estadounidense que había sido arrestada en la República Dominicana a finales de abril fue encontrada muerta en su celda el pasado lunes, según informó la Dirección General de Migración (DGM). La mujer, cuyo nombre no ha sido revelado oficialmente, fue detenida por miembros de la Policía Turística en la región este del país tras no poder acreditar su identidad con documentos personales.
Sin documentos y con trastornos mentales: ciudadana estadounidense muere en una celda de República Dominicana
La mujer fue identificada mediante reconocimiento facial días antes de morir en custodia migratoria. No portaba documentos y presentaba síntomas de trastorno psicótico al momento de su arresto.
De acuerdo con el comunicado oficial, la mujer presentaba síntomas compatibles con un trastorno psicótico al momento de su arresto, por lo que fue trasladada al Centro de Detención de Haina, donde permanecía bajo custodia mientras se llevaba a cabo una investigación migratoria y un proceso de deportación. Debido a que no se conocía su identidad ni su nacionalidad, la Dirección de Inteligencia Migratoria inició un proceso de verificación con distintas embajadas acreditadas en el país.
La confirmación de que la mujer era ciudadana estadounidense se logró recién la semana pasada mediante tecnología de reconocimiento facial. Una vez identificada, la embajada de Estados Unidos en República Dominicana fue notificada oficialmente de su situación.
Notas Relacionadas

Sismo de magnitud de 5.7 impacta a Puerto Rico y República Dominicana
Investigan causas de la muerte de ciudadana estadounidense presa en República Dominicana
No obstante, antes de que se pudiera avanzar en su proceso de repatriación, la mujer fue hallada sin vida el lunes por la mañana dentro de la celda donde estaba recluida. Según las evaluaciones preliminares realizadas por el médico forense y personal del Departamento de Investigaciones Criminales (DICRIM), el cuerpo no presentaba signos de violencia visibles.
La Dirección General de Migración indicó que e l cadáver fue trasladado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses ( INACIF), donde se le practicará una autopsia para determinar con exactitud la causa del fallecimiento. Las autoridades dominicanas han declarado que la investigación continúa abierta y que los resultados del examen forense serán clave para esclarecer los hechos.
A través de su comunicado, la DGM reiteró su compromiso con el respeto a los derechos humanos y aseguró que los procedimientos relacionados con este caso se han manejado con transparencia. La institución también reafirmó su disposición a colaborar con las autoridades estadounidenses y con los organismos de derechos humanos que sigan el caso.
Hasta el momento, ni la embajada de Estados Unidos ni otras entidades diplomáticas han emitido declaraciones públicas sobre el caso. Se espera que los resultados forenses y las conclusiones de la investigación aporten más claridad sobre las circunstancias que rodearon el fallecimiento de esta mujer, cuya historia quedó marcada por el anonimato, el deterioro mental y una trágica muerte en el extranjero.
Con información de AP.
Te podría interesar:

.jpeg&w=1280&q=75)
.jpeg&w=1280&q=75)

.jpeg&w=1280&q=75)
.jpeg&w=1280&q=75)
.jpeg&w=1280&q=75)
.jpeg&w=1280&q=75)
.jpeg&w=1280&q=75)
.jpeg&w=1280&q=75)
.jpeg&w=1280&q=75)

.jpeg&w=1280&q=75)