Sin documentos y con trastornos mentales: ciudadana estadounidense muere en una celda de República Dominicana

La mujer fue identificada mediante reconocimiento facial días antes de morir en custodia migratoria. No portaba documentos y presentaba síntomas de trastorno psicótico al momento de su arresto.

Por:
Univision
Rubby Pérez falleció el 8 de abril de 2025 cuando hacía un show en la discoteca Jet Set, en Santo Domingo. Tras el deceso del artista, visitamos Bajos de Haina, el municipio que lo vio nacer aquél 8 de marzo de 1956. Su hermano Julio César Sosa Herrera nos contó anécdotas y enseñanzas que le dejó Rubby.
Video Así es Haina, el lugar que vio nacer a Rubby Pérez: recorrimos la cuna del artista dominicano

SAN JUAN, Puerto Rico.- Una ciudadana estadounidense que había sido arrestada en la República Dominicana a finales de abril fue encontrada muerta en su celda el pasado lunes, según informó la Dirección General de Migración (DGM). La mujer, cuyo nombre no ha sido revelado oficialmente, fue detenida por miembros de la Policía Turística en la región este del país tras no poder acreditar su identidad con documentos personales.

De acuerdo con el comunicado oficial, la mujer presentaba síntomas compatibles con un trastorno psicótico al momento de su arresto, por lo que fue trasladada al Centro de Detención de Haina, donde permanecía bajo custodia mientras se llevaba a cabo una investigación migratoria y un proceso de deportación. Debido a que no se conocía su identidad ni su nacionalidad, la Dirección de Inteligencia Migratoria inició un proceso de verificación con distintas embajadas acreditadas en el país.

PUBLICIDAD

La confirmación de que la mujer era ciudadana estadounidense se logró recién la semana pasada mediante tecnología de reconocimiento facial. Una vez identificada, la embajada de Estados Unidos en República Dominicana fue notificada oficialmente de su situación.

Investigan causas de la muerte de ciudadana estadounidense presa en República Dominicana

No obstante, antes de que se pudiera avanzar en su proceso de repatriación, la mujer fue hallada sin vida el lunes por la mañana dentro de la celda donde estaba recluida. Según las evaluaciones preliminares realizadas por el médico forense y personal del Departamento de Investigaciones Criminales (DICRIM), el cuerpo no presentaba signos de violencia visibles.

La Dirección General de Migración indicó que e l cadáver fue trasladado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses ( INACIF), donde se le practicará una autopsia para determinar con exactitud la causa del fallecimiento. Las autoridades dominicanas han declarado que la investigación continúa abierta y que los resultados del examen forense serán clave para esclarecer los hechos.

A través de su comunicado, la DGM reiteró su compromiso con el respeto a los derechos humanos y aseguró que los procedimientos relacionados con este caso se han manejado con transparencia. La institución también reafirmó su disposición a colaborar con las autoridades estadounidenses y con los organismos de derechos humanos que sigan el caso.

PUBLICIDAD

Hasta el momento, ni la embajada de Estados Unidos ni otras entidades diplomáticas han emitido declaraciones públicas sobre el caso. Se espera que los resultados forenses y las conclusiones de la investigación aporten más claridad sobre las circunstancias que rodearon el fallecimiento de esta mujer, cuya historia quedó marcada por el anonimato, el deterioro mental y una trágica muerte en el extranjero.

Con información de AP.

Te podría interesar:

“Yo quedé sepultada, absolutamente sepultada. No había nada. Tenía un pequeño halo de luz, por donde entraba un poquito de aire frío”, relata Jeniré Medina, sobreviviente venezolana de la tragedia en la discoteca Jet Set, ocurrida la madrugada del pasado 8 de abril. La mujer cuenta que tuvo que apoyarse sobre un cadáver, aunque en ese momento no sabía sobre qué se estaba apoyando. Por su parte, Rafael Rosario, un buen samaritano, narra cómo sacó de los escombros a 12 personas.
El presidente de República Dominicana Luis Abinader encabezó un acto de reconocimiento a los rescatistas que participaron en las labores de búsqueda y salvamento tras el incidente en el centro nocturno
<a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/demanda-colectiva-por-colapso-del-techo-en-jet-set-club-226-muertos-en-republica-dominicana"> Jet Set </a>la madrugada del 8 de abril.
Un total de 565 personas, entre médicos, bomberos, militares y voluntarios, recibieron una condecoración por decreto presidencial en reconocimiento a su labor durante la emergencia.
El mandatario destacó la perseverancia y el compromiso mostrado por los equipos de rescate, quienes trabajaron sin descanso desde los primeros momentos de la tragedia.
Durante la ceremonia, se realizó un minuto de silencio en memoria de las víctimas, y el presidente expresó sus condolencias a las familias afectadas por la pérdida de sus seres queridos.
La Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo ha recibido instrucciones para preparar el decreto que formalizará el reconocimiento a los rescatistas por su servicio a la nación.
El acto de reconocimiento se llevó a cabo en un momento significativo, coincidiendo con el inicio de la Semana Santa, período durante el cual se reforzarán las medidas de seguridad en todo el país.
El presidente Abinader aprovechó la ocasión para hacer un llamado a la prudencia durante el asueto, enfatizando la importancia de preservar la vida y la seguridad de todos los ciudadanos.
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) anunció la implementación del operativo "Conciencia por la vida 2025", que se extenderá desde el jueves hasta el domingo de la presente semana.
El dispositivo de seguridad contará con la participación de aproximadamente 50 mil efectivos, además de recursos como ambulancias, helicópteros y vehículos de emergencia.
Juan Manuel Méndez, director del COE, subrayó que el éxito del operativo depende en gran medida de la colaboración y responsabilidad de los ciudadanos durante el período festivo.
Las autoridades han dispuesto un amplio despliegue de personal y recursos en todo el territorio nacional, con el objetivo de garantizar la seguridad y bienestar de la población durante las festividades.
El operativo de Semana Santa forma parte de las medidas preventivas que implementa el gobierno para reducir los incidentes y emergencias durante los períodos de alta movilización ciudadana.
Los organismos de socorro y seguridad permanecerán en alerta máxima durante todo el asueto, listos para responder ante cualquier eventualidad que pueda presentarse en el territorio nacional.
1 / 14
“Yo quedé sepultada, absolutamente sepultada. No había nada. Tenía un pequeño halo de luz, por donde entraba un poquito de aire frío”, relata Jeniré Medina, sobreviviente venezolana de la tragedia en la discoteca Jet Set, ocurrida la madrugada del pasado 8 de abril. La mujer cuenta que tuvo que apoyarse sobre un cadáver, aunque en ese momento no sabía sobre qué se estaba apoyando. Por su parte, Rafael Rosario, un buen samaritano, narra cómo sacó de los escombros a 12 personas.
Imagen Univision 41.