SACRAMENTO, California. – Con la llegada de la temporada de incendios forestales, las autoridades estatales han reforzado su llamado a propietarios para crear un “zonas de defensa” alrededor de sus viviendas. Este espacio puede ser la diferencia entre salvar una casa o perderla frente al fuego.
Temporada de incendios: cómo crear zonas de defensa alrededor de la casa
El espacio de defensa alrededor de tu casa puede marcar la diferencia entre perderlo todo o mantener tu hogar a salvo durante un incendio forestal; Cal Fire recomienda crear tres zonas seguras.
Según Cal Fire, la clave está en establecer espacios de protección que reduzcan el combustible vegetal y mejoren el acceso de los bomberos. A continuación, te explicamos cómo funcionan estas zonas y qué debes hacer en cada una.
Zona 0: de 0 a 5 pies de tu casa
Es la zona más crítica. Aunque aún no es obligatoria por ley, es altamente recomendada.
- Usa grava, adoquines o concreto
- Elimina maleza seca, escombros y césped muerto
- Limpia techos, canaletas y terrazas.
- No guardes madera, basura, macetas ni muebles cerca de la casa
- Reemplaza cercas y puertas inflamables por materiales resistentes al fuego
- Aleja autocaravanas y vehículos.
Esta zona actúa como barrera inmediata contra brasas voladoras, una de las principales causas de incendios en viviendas.
Zona 1: de 1 a 30 pies de tu casa
Aquí comienza el trabajo más intenso de poda, limpieza y separación de vegetación.
- Retira plantas muertas, ramas bajas y hojas secas
- Mantén las ramas podadas al menos a 10 pies de chimeneas
- Elimina vegetación debajo de balcones y escaleras
- Asegura 10 pies de distancia entre árboles y estructuras inflamables
- Reubica pilas de madera a la Zona 2.
Esta zona reduce la intensidad del fuego y protege ventanas, techos y paredes.
Únete a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización .
Zona 2: de 30 a 100 pies de tu casa
Su objetivo es disminuir la velocidad y fuerza del incendio antes de que llegue a tu vivienda.
- Corta el césped a no más de 4 pulgadas
- Deja hasta 3 pulgadas de hojas secas si no hay riesgo
- Separa arbustos y árboles vertical y horizontalmente
- Mantén pilas de madera al menos a 10 pies de otras estructuras
- Limpia la zona alrededor de tanques de gas (GLP) y cobertizos.
En terrenos inclinados, aumenta la distancia entre plantas y árboles.
Algunas jurisdicciones en California exigen espacios aún mayores. Consulta con tu departamento de bomberos local para conocer los requerimientos específicos de tu área.
Te puede interesar:
Notas Relacionadas
