Este 11 de abril es la fecha límite para que los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos se registren con el gobierno federal.
Registro de indocumentados G-325 R: esto es lo que debes saber
En 5 puntos, te explicamos qué significa y cómo hacer el registro de indocumentados que un juez le permitió al gobierno de Trump llevar a cabo. Los contenidos expresados en esta pieza no son consejo legal. Por favor, consulte con un abogado para su caso particular.
Esto fue luego de que un juez federal se lo permitió a la administración del presidente Donald Trump.
1. ¿Cómo funciona el registro?
Esto obliga a que las personas deben abrir una cuenta con myUSCIS.gov y completar el formulario G-325 R, un formulario largo, de más de 20 páginas.
Las preguntas incluyen dónde vive la persona, cómo entró a Estados Unidos, quién es su familia, entre otras.
Cuando llenen el registro, se les dará evidencia de que lo llenaron y tendrán que traerla con ellos todo el tiempo.
2. ¿Todos los inmigrantes deben registrarse?
“El que no necesita registrarse es una persona que ya haya pasado por el proceso, en otras palabras, que p or lo general, le hayan tomado huellas dactilares. Una persona que tiene una visa. Una persona que haya ingresado con visa y se quedó, a esa persona le han tomado huellas dactilares”, explicó Armando Olmedo, consejero legal de inmigración de TelevisaUnivision.
“Esto más bien ahora se le extiende a las personas que hayan ingresado de manera irregular a los Estados Unidos y que nunca han pasado por el proceso de inmigración”.
Incluso, destaca Olmedo, alguien que esté en un proceso de deportación también se le han tomado las huellas dactilares.
3. ¿Se tienen que registrar todos los miembros de una familia de indocumentados?
Para el formulario G-325 R, se tienen que registrar todas las personas que tengan más de 14 años. Debe de tener más de 30 días en el país.
4. ¿Qué significa para una persona indocumentada llenar el formulario?
El gobierno federal tendrá más información para encontrar a una persona que sea indocumentada.
En Estados Unidos hay millones de indocumentados y todavía es incierto cómo el gobierno federal usaría la información del registro con recursos limitados.
5. ¿Por qué es importante registrarse?
No registrarse puede dar una “penalidad muy fuerte”, advierte Olmedo. Puede tener 6 meses de cárcel y/o $1,000 de multa.
No llevar consigo el registro también tiene una penalidad de 30 días de cárcel y $100 de multa.
“Es mi opinión: si una persona logra conseguir una regularización del país, o sea, arreglar sus papeles, una permanencia ya regular. Cuando esté presentando esos documentos, el no haberse registrado cuando fue indicado por el gobierno federal, sería un factor negativo en ese proceso”, opina Olmedo.
Los contenidos expresados en esta pieza no son consejo legal. Por favor, consulte con un abogado para su caso particular.
Te puede interesar:







