LOS ÁNGELES, California.- Durante más de una semana varios sectores de Los Ángeles han ardido por intensos incendios que han dejado una gran devastación. Si bien el recuento de los daños apenas comienza, informes apuntan que la comunidad latina será particularmente afectada por el fuego.
Vivienda, empleo y salud, así afectan los incendios a la comunidad latina en Los Ángeles
La población latna es la segunda más afectada por los incendios, los cuales agravan condiciones ya existentes y afectarán el futuro en distintas proporciones.
Como ocurre con las tragedias masivas, cientos de historias surgen, cada caso es particular y las situaciones son diferentes para todos los afectados, aunque por el momento el ojo está puesto en aquellos que perdieron a algún familiar, sus casas, recuerdos o incluso mascotas, lo cierto es que hay quienes además de esas pérdidas deben enfrentar una desigualdad que ya existía antes de la emergencia.
En medio de toda la tragedia que se vive, la Universidad de California en Los Ángeles realizó un informe sobre las afectaciones que la comunidad latina experimentará luego de los incendios, mencionando que las condiciones desfavorables que vivía antes serán un factor clave para ella.
La situación de los latinos
Más de 74,000 latinos en el condado de Los Ángeles se encuentran en zonas de advertencia y evacuación obligatoria debido a los incendios forestales, lo que representa casi uno de cada cuatro desplazados directos o en riesgo de desplazamiento en la región.
Esta cifra refleja no solo una crisis ambiental, sino también una serie de desafíos sociales, económicos y de salud que afectan de manera desproporcionada a las comunidades latinas.
Y es que como el estudio lo indica, los incendios no son solo desastres naturales, son también sociales, y los impactos en ambos sectores serán persistentes y se requerirá un gran esfuerzo para mitigarlos.
Vulnerabilidades de salud
En los vecindarios latinos del condado, la exposición a la contaminación por diésel y PM2.5, dos contaminantes particularmente dañinos, es casi el doble en comparación con las áreas de mayoría blanca. Los incendios forestales intensifican estas cargas preexistentes, contribuyendo a un aumento en los casos de asma, enfermedades respiratorias y otras condiciones de salud crónicas que ya afectan de manera desproporcionada a la población latina.
Vulnerabilidades económicas
El 17% de los residentes en vecindarios latinos de Los Ángeles trabaja en actividades al aire libre, incluyendo la construcción, paisajismo y ventas ambulantes. Estos trabajadores se enfrentan a dos amenazas significativas: los riesgos para su salud derivados de la exposición al humo de los incendios forestales y la pérdida de ingresos debido a la interrupción de sus actividades laborales. Las crisis ambientales, como los incendios, afectan directamente a su estabilidad económica, empujándolos aún más hacia la precariedad.
Brechas en la preparación ante desastres
Una de las principales preocupaciones para las familias y empresas latinas en la región es la falta de seguro contra desastres. Aproximadamente el 30% de las pequeñas empresas en California no cuentan con cobertura de seguro, lo que deja a estos grupos aún más vulnerables en medio de una crisis.
La falta de planes de recuperación adecuados y de recursos financieros aumenta la dificultad para hacer frente a la devastación causada por los incendios forestales.
Si quiere ayudar a las personas afectadas por los incendios en el sur de California, puede hacerlo mediante la Fundación Univision, dando click en el link.
Te puede interesar:











