En el área triestatal las personas sin documentos pueden tramitar una licencia de conducir, pero a veces no lo hacen por desconocimiento del proceso y en algunos casos por miedo.
Esto es lo que tienes que saber sobre las licencias de conducir para indocumentados en el área triestatal
Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut permiten a las personas sin papeles obtener una licencia de conducir, pero hay quienes desconocen los requisitos. Aquí te explicamos.
Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut permiten a los indocumentados tener licencia de conducir. En cualquiera de los tres estados es importante tener un documento que valide el nombre y la fecha de nacimiento, puede ser el pasaporte o una identificación consular del país de origen.
“Le pedimos que si tiene una orden de deportación o un caso de inmigracion abierto hable con un abogado de confianza antes de aplicar”, dice Yatziri Tovar, vocera de la organización 'Make the Road'.
Otro de los requisitos es comprobar que ha vivido en el estado al menos durante los últimos tres meses.
“Las personas que no tengan el número de Seguro Social deben escribir una carta o hacer una declaración jurada en el Departamento de Motores y Vehículos (DMV) en el que explique que no poseen un número de Seguridad Social”, afirma la vocera de la organización 'Make the Road'.













Washington, D.C.
En el Distrito de Columbia (que técnicamente no es un estado) la ley permite que un inmigrante indocumentado adquiera una "tarjeta del privilegio de conducir". Son válidas por ocho años para quienes puedan probar que han residido en la capital del país por más de seis meses, que no tienen un número de seguro Sscial y que puedan proporcionar una prueba de identidad, fecha de nacimiento y residencia.