ARIZONA. - De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), cada año mueren al menos 420 personas en los Estados Unidos por intoxicación accidental con monóxido de carbono.
¿Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono? Protege a tu familia
Con la llegada de la temporada invernal aumenta el uso de los sistemas de calefacción en los hogares, lo que aumenta el riego de una intoxicación por monóxido de carbono.
El monóxido de carbono es producido entre otra cosas por calderas, calentadores de queroseno, vehículos encendidos en garajes, estufas de gas, generadores portátiles o al quemar carbón y madera.
¿Cómo protegerse?
Haga que un técnico calificado revise su sistema de calefacción, calentador de agua y cualquier otro aparato que queme gas, petróleo o carbón todos los años para prevenir fallas, daños o posibles fugas.
Instale en su hogar un detector de monóxido de carbono que funcione con baterías y reemplácelas cada seis meses. Si suena el detector, evacúe su casa inmediatamente y llame al 911.
No use un generador, parrilla de carbón, estufa de campamento u otro dispositivo que queme gasolina o carbón dentro de su casa, sótano, garaje o cerca de una ventana para evitar la concentración.
No utilice un generador, una lavadora a presión ni ningún motor a gasolina a menos de 20 pies de cualquier ventana, puerta o ventilación. Mantenga siempre la fuente de monóxido a una distancia segura.
Mantenga las rejillas de ventilación y los conductos de humo libres de residuos, ya que los desechos pueden bloquear las líneas de ventilación. Nunca caliente su casa con un horno de gas.
Nunca deje el motor en marcha en un vehículo estacionado en un espacio cerrado o parcialmente cerrado, como un garaje. Busque ayuda médica inmediata si sospecha de intoxicación por CO y se siente mareado, aturdido o con náuseas.
Te puede interesar:
Notas Relacionadas

Cinco niños pierden la vida durante un incendio residencial en Bullhead City









