Tu Guía Migratoria | Ley de enemigos extranjeros: ¿cuáles son los riesgos entre la comunidad migrante de Florida?

El Alien Enemies Act (Ley de Enemigos Extranjeros) otorga al presidente el poder de deportar ciudadanos de países enemigos, pero su uso es poco frecuente en la actualidad. La ley no añade poderes significativos al gobierno, ya que los procesos de detención y deportación ya están regulados por normas actuales. Esto es lo que se sabe:

oo_LI8A2_400x400.jpeg
Por:
Demian Magallán.
La Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 permite deportar ciudadanos de “países enemigos”. Fue utilizada en la Guerra de 1812 y la Primera Guerra Mundial contra ciertos inmigrantes.
Video Ley de Enemigos Extranjeros: ¿Qué implicaría para Florida?

MIAMI, Florida.- Con el resurgimiento de las amenazas de supuestas deportaciones masivas cuando Donald Trump inicie su segundo término presidencial, ha resurgido el debate en torno a leyes vigentes que podrían permitir la expulsión de inmigrantes en Estados Unidos al considerar que existe una supuesta “invasión extranjera”.

Ante esta realidad, surge la duda de cómo se aplican las normativas y qué impacto tienen.

PUBLICIDAD

Vale la pena considerar que Florida es uno de los estados con mayor población inmigrante. Según el portal USA Facts, en 2023, había aproximadamente 5 millones de inmigrantes en el estado, lo que representa alrededor del 22.1% de la población local. Este grupo incluye a:

🔴Ciudadanos estadounidenses naturalizados
🔴Inmigrantes con residencia legal permanente (titulares de "green card")
🔴Refugiados y asilados
🔴Ciertos no inmigrantes legales (incluidos aquellos con visas temporales de estudiante, trabajo u otras)
🔴Residentes indocumentados

Florida tiene una larga historia como hogar de un gran número de inmigrantes. Estos representan:

📌El 26.6% de la fuerza laboral de Florida
📌El 36.3% de los emprendedores
📌El 25.3% de los trabajadores en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingenieria y Matemáticas)
📌El 25.9% de los enfermeros

El estado de Florida también ha registrado niveles récord de inmigración ilegal. En junio de 2024, hubo más de 32,000 encuentros con migrantes en el estado, lo que representa un aumento de más del 1,700% en comparación con el mismo período hace tres años. La mayor cantidad de encuentros involucró a ciudadanos haitianos, aunque también llegaron muchos desde Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Estas son las respuestas a las preguntas frecuentes sobre el tema:

¿Qué es la Ley de Enemigos Extranjeros y cómo funciona?

📍El Alien Enemies Act (Ley de Enemigos Extranjeros) es una ley promulgada en 1798 como parte de los Alien and Sedition Acts.
📍Su propósito es otorgar al presidente de los Estados Unidos la autoridad para arrestar, reubicar o deportar a ciudadanos no estadounidenses provenientes de países en guerra con la nación.
📍 Aplica principalmente a hombres mayores de 14 años que sean considerados "nativos" de un estado enemigo, incluyendo aquellos que hayan renunciado a su ciudadanía en dicho país.
📍La ley sigue vigente y forma parte del Título 50 del Código de los Estados Unidos.
📍Históricamente, se utilizó durante conflictos como la Guerra de 1812 y la Primera Guerra Mundial.

PUBLICIDAD

¿Está en riesgo la comunidad inmigrante en Florida por esta ley?

⚠️Según Daphne M. Query, abogada experta en inmigración, el Alien Enemies Act no se ha utilizado ampliamente en la historia reciente.
⚠️Aunque podría invocarse en circunstancias específicas, como una declaración formal de guerra, los procesos actuales de inmigración ya proveen mecanismos similares.
⚠️El gobierno tiene el poder de detener y deportar a individuos indocumentados, especialmente si han cometido delitos.
⚠️La ley no otorga nuevas facultades significativas , pero su lenguaje puede sonar alarmante en un contexto de discursos políticos.

¿Puede una administración presidencial utilizar esta ley para endurecer las deportaciones?

📢Aunque es posible que un gobierno invoque el Alien Enemies Act , las deportaciones suelen manejarse mediante procedimientos regulares de ICE.
📢Los procesos incluyen:

  1. Detención: Las personas indocumentadas pueden ser detenidas si son consideradas un peligro para la seguridad nacional o tienen antecedentes penales.
  2. Audiencia con un juez: Un juez de inmigración evalúa cada caso para determinar si procede la deportación o si existen opciones como el asilo o la salida voluntaria.
  3. Fianzas y apelaciones: En algunos casos, los detenidos pueden ser liberados bajo fianza mientras se resuelve su situación legal.
PUBLICIDAD

📢 La aplicación del Alien Enemies Act no cambiaría significativamente estos procedimientos, pero podría utilizarse como un recurso simbólico.

¿Qué pueden hacer los inmigrantes en caso de ser afectados por una ley similar?

📝 Informarse sobre sus derechos legales.
📝Buscar asesoramiento de abogados especializados en inmigración.
📝En caso de detención, explorar opciones como:

  1. Solicitar asilo.
  2. Optar por la salida voluntaria.
  3. Apelar las decisiones legales en un tribunal de inmigración.

Aunque el Alien Enemies Act sigue vigente, su aplicación no es común y no representa una amenaza inmediata para la comunidad inmigrante. Sin embargo, su existencia subraya la importancia de monitorear cómo las administraciones utilizan las leyes en el contexto del debate sobre inmigración en Estados Unidos.

Te podría interesar:

<b>SACRAMENTO, California</b>. – El temor a ser deportado es un sentimiento constante para millones de inmigrantes indocumentados que se preguntan 
<b>si pueden o no viajar en avión dentro de Estados Unidos</b>.
<br> 
<br>Son muchas las dudas que surgen sobre si deberías o no hacerlo, ya sea que vayas a viajar en avión 
<b>por necesidad o por gusto</b>.
Aquí te dejamos preguntas y respuestas frecuentes que las personas sin un estatus legal pueden hacerse antes de ir a un aeropuerto y, 
<b>para que tomes una decisión informada</b>.
<h2 class="cms-H2-H2">Cuándo debes tener cuidado si eres inmigrante y vas a viajar en avión</h2>
<br> 
<br>Hay tres tipos de 
<b>estatus migratorio que pueden tener problemas si viajan en avión</b> y se encuentran a agentes de migración en el aeropuerto:
<br>1.- Inmigrantes 
<b>sin documentos legales</b>
<br>2.- Inmigrantes 
<b>con un estatus especial como DACA o TPS</b>
<br>3.- Inmigrantes 
<b>residentes permanentes</b>
<h2 class="cms-H2-H2">¿Inmigrantes indocumentados pueden viajar en avión en Estados Unidos?</h2>
<br> 
<br>
<b>No existe un impedimento</b> para que una persona que no tiene un estatus legal en Estados Unidos viaje dentro del país en un vuelo doméstico.
<br> 
<br>Sin embargo, los inmigrantes indocumentados 
<b>son los que más riesgo de una deportación</b> tienen al viajar en avión, sobre todo si lo hacen a ciertos aeropuertos y estados.
<h2 class="cms-H2-H2">Por qué es peligroso para los inmigrantes indocumentados viajar en avión en Estados Unidos</h2>
<br> 
<br>Los aeropuertos y aviones son considerados como espacios federales y es por eso que, aunque ya estés dentro de Estados Unidos, 
<b>podrías encontrar a agentes de migración y de la Administración de Seguridad en el Transporte</b> (TSA).
<h2 class="cms-H2-H2">Señales que indican a los agentes de migración o de TSA que no tienes documentos</h2>
<br> 
<br>De acuerdo con abogados consultados por 
<i>Univision 19</i>, los 
<b>agentes federales de migración ponen atención a las personas que</b>:
<br>- Viajan sin una Visa de turista
<br>- 
<b>No hablan bien inglés</b>
<br>- Viajan con un pasaporte que no es de Estados Unidos
<br>
<br>La recomendación en este caso es que si decides viajar en avión dentro de Estados Unidos, es mejor que no lleves tu pasaporte nacional, pues eso puede delatarte como un inmigrante indocumentado.
<h2 class="cms-H2-H2">¿En qué estados tiene más riesgo viajar para inmigrantes indocumentados?</h2>
<br> 
<br>En términos generales, los estados del sur de Estados Unidos, con excepción de California, 
<b>son más peligrosos para los inmigrantes que viajan en avión </b>sin documentos.
<br> 
<br>En particular, enfrentarás más riesgos de ser detenido y, posiblemente, deportado, en 
<b>Texas, Florida y Luisiana</b>.
<h2 class="cms-H2-H2">Los inmigrantes con DACA o TPS pueden viajar en avión en Estados Unidos</h2>
<br> 
<br>Sí, los inmigrantes con un estatus especial como DACA o TPS 
<b>pueden ir a aeropuertos en Estados Unidos y viajar en avión</b> sin problema.
<br> 
<br>Sin embargo, si necesitan salir del país, entonces deberán tramitar un permiso especial conocido como 
<i>Advance Parole</i>, que es un permiso con el cual pueden regresar al país.
<h2 class="cms-H2-H2">Los residentes permanentes deben llevar sus documentos</h2>
<br> 
<br>Las personas con 
<b>residencia permanente o con una Green Card</b> pueden viajar en avión sin problemas, en vuelos nacionales o internacionales.
<br> 
<br>Pero en el caso de los vuelos internacionales, 
<b>no podrán permanecer fuera de Estados Unidos más de seis meses</b>.
<br> 
<br>Tampoco podrán hacerlo, las personas con residencia permanente que tengan algún antecedente con la ley.
1 / 9
SACRAMENTO, California. – El temor a ser deportado es un sentimiento constante para millones de inmigrantes indocumentados que se preguntan si pueden o no viajar en avión dentro de Estados Unidos.

Son muchas las dudas que surgen sobre si deberías o no hacerlo, ya sea que vayas a viajar en avión por necesidad o por gusto.
Imagen Canva