DALLAS, Texas. Imagina esto: estás dentro de tu carro, y en segundos, el agua comienza a subir. Te das cuenta de que el vehículo flota. Estás atrapado. El tiempo corre.
Solo tienes 60 segundos: la guía de 4 pasos que puede salvarte si quedas atrapado en un auto bajo el agua en Texas
Si tu auto queda atrapado en una inundación, tienes solo 60 segundos para actuar. Esta guía explica los 4 pasos que pueden salvar tu vida y la de tu familia. Aprende qué hacer antes de que sea tarde. Porque bajo el agua, cada segundo cuenta.
Lo que hagas en ese primer minuto puede marcar la diferencia entre vivir o morir.
Este escenario no es raro en Texas, donde las lluvias intensas y crecidas repentinas de ríos o arroyos urbanos se han vuelto más frecuentes. Tampoco lo son los accidentes en lagos o caminos inundados.
Por eso, expertos insisten: tienes que saber qué hacer antes de que pase.
¿Qué hacer si tu auto queda atrapado bajo el agua?
Aquí está el protocolo de emergencia que salva vidas. Memorízalo. Compártelo. Puede ser lo único que tengas a tu favor en esos 60 segundos críticos:
1. Desabrocha el cinturón de seguridad
Tu instinto puede ser quedarte quieto, pero el cinturón puede convertirse en un obstáculo mortal. Libérate de inmediato.
2. Abre la ventana (de preferencia, trasera lateral)
Hazlo tan pronto como el agua empiece a subir. No esperes a que el auto se hunda por completo. Si la ventana no abre, rompe el vidrio.
3. Sal del auto de inmediato
No intentes buscar tus cosas. No llames al 911. Cada segundo que pasas adentro reduce tus posibilidades de salir. Empuja fuerte, nada hacia la superficie y busca ayuda cuando ya estés afuera.
4. Saca primero a los niños, del mayor al menor
El mayor puede ayudarte a sacar a los más pequeños o al menos mantenerse a flote mientras tú ayudas a los otros. Este orden está basado en su capacidad de reaccionar y colaborar.
Este procedimiento está validado por organismos de rescate y expertos en supervivencia acuática. Funciona. Pero solo si lo haces rápido.

Una amenaza silenciosa, pero común en Estados Unidos
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por el juego de sus siglas) reportan que cada año mueren más de 4,500 personas por ahogamiento en Estados Unidos
En Texas, solo en 2024, murieron más de 100 menores por incidentes en piscinas, lagos, ríos o playas.
Y el dato más preocupante: muchas de estas tragedias ocurren a menos de 10 pies de ayuda.
No es solo cosa de niños: Casi 40 millones de adultos en este país no saben nadar, y entre los hispanos, esa cifra es aún más alta.
Eso, combinado con crecidas repentinas y falta de preparación, hace que situaciones como quedar atrapado en un auto sean cada vez más letales.
¿Y si sobrevives?
Miguelángel Piñero, periodista de Univision, explica que incluso si logras salir con vida, haber estado más de un minuto bajo el agua puede dejar secuelas de por vida: daño cerebral, discapacidades o estados vegetativos.
“La mayoría de las familias cree que podrá reaccionar rápido, que sabrán qué hacer. Pero el ahogamiento es silencioso, rápido y traicionero. En muchos casos, cuando se dan cuenta, ya es demasiado tarde”, afirma.
Lo que puedes hacer hoy
- Aprende los 4 pasos de memoria y enséñalos a tu familia.
- Lleva siempre en tu carro una herramienta rompevidrios o un objeto que pueda funcionar para romper una ventana.
- No cruces caminos inundados, aunque el agua parezca baja.
- Si vas a nadar, usa chalecos certificados.
- Aprovecha los programas gratuitos de natación.




