FRESNO, California.- Si estás en el proceso o estás buscando tramitar tu doble nacionalidad o la de tus hijos en California, aquí respondemos a todas tus preguntas.
Estas son las preguntas frecuentes de cómo tramitar la doble nacionalidad en California
Estas son las respuestas a las preguntas más frecuentes al momento de tramitar tu doble nacionalidad o la de tus hijos en California. Te decimos todo lo que debes saber.
¿Qué beneficios se obtienen al tramitar la doble nacionalidad?
Según la Secretaría de Relaciones Exteriores, el principal beneficio que se obtiene es el adquirir una segunda nacionalidad, y así tener todos los derechos en otro país.
¿Qué pasa si uno de los padres no puede asistir al proceso de la doble nacionalida?
Si alguno de los padres no puede asistir al registro el día del proceso, el otro padre del menor o persona que esté buscando la doble nacionalidad deberá entregar el acta de matrimonio original de ambos.
¿Si el menor en proceso de la doble nacionalidad es hijo de madre soltera?
En caso de que el menor sea hijo de madre soltera y así esté registrado en su acta de nacimiento estadounidense, no será necesario presentar los documentos del padre biológico.
¿Qué pasa si la persona que busca la doble nacionalidad es mayor de 18 años?
Si la persona que busca la doble nacionalidad es mayor de 18 años, deberá presentar los mismos requisitos que un menor de edad, y dos fotocopias extras de una identificación oficial vigente.
Además no será necesario que sus padres lo acompañen, siempre y cuando presente el acta de matrimonio de los mismos.
¿Qué hacer si algunas de las actas a presentar está en mal estado o tiene un error?
En este caso, antes de presentarse deberá solicitar una nueva o la corrección de la misma.
¿La doble nacionalidad también la puedo realizar en México?
Sí, podrás solicitar la doble nacionalidad de tu hijo aún estando en México, con los siguientes pasos:
- Obtener una copia certificada reciente del Acta de Nacimiento del menor.
- Contar con la apostilla en la Copia Certificada del Acta de Nacimiento del menor.
- En México, traducir el Acta Apostillada al español con un perito traductor.
- Presentarte en la oficina del Registro Civil más cercana a tu domicilia con el Acta Apostillada y su traducción, así como los requisitos de identificación de los padres.
Te puede interesar:
Notas Relacionadas
