Estos son los requisitos para tramitar el pasaporte mexicano en el consulado

Te decimos paso a paso cómo puedes tramitar o renovar el pasaporte mexicano a través de alguno de sus consulados, así como los costos del trámite y dónde está la oficina más cercana a ti.

Por:
Univision
A partir del 22 de mayo los Consulados de México habilitarán un número de WhatsApp para agendar citas y de esta manera eliminar gestores y/o prevenir estafas.
Video Consulados de México ofrecerá citas a través de WhatsApp

PHOENIX, Arizona. – ¿Se aproximan las vacaciones y no tienes actualizados tus documentos de viaje? Aquí te decimos cómo tramitar o renovar el pasaporte mexicano en el consulado.

La Secretaría de Relaciones Exteriores de este país señala que “el pasaporte es un documento de identidad y viaje, que expide a los mexicanos para acreditar su nacionalidad e identidad”.

PUBLICIDAD

Toda persona de nacionalidad mexicana, por nacimiento o por naturalización, podrá obtener un pasaporte siempre y cuando cumpla con los requisitos solicitadas por las autoridades consulares.

Qué necesito para tramitar el pasaporte mexicano

  • Agendar una cita ante la Oficina Consular correspondiente
  • Comparecer personalmente ante la Oficina Consular
  • Acreditar la nacionalidad mexicana con alguno de estos documentos:
  1. Acta de nacimiento (que no sea extemporánea)
  2. Certificado de nacionalidad mexicana
  3. Declaratoria de nacionalidad mexicana
  4. Carta de naturalización
  5. Matrícula consular de alta seguridad.
  • Acreditar su identidad con alguno de estos documentos:
  1. Matrícula consular de alta seguridad
  2. Credencial para votar (INE)
  3. Cartilla o Precartilla del Servicio Militar
  4. Cédula profesional
  5. Licencia de conducir mexicana
  6. Licencia de conducir de Estados Unidos
  7. Tarjeta de Residencia de Estados Unidos
  • Cubrir el pago correspondiente.

Cómo renovar el pasaporte mexicano

  • Agendar una cita ante la Oficina Consular correspondiente
  • Comparecer personalmente ante la Oficina Consular
  • Presentar pasaporte para renovar
  • Cubrir el pago correspondiente.

¿Dónde pagar el pasaporte? Lo puedes hacer directamente en la ventanilla del consulado en efectivo o con alguna tarjeta de crédito. Pasaportes de emergencia tienen un 30% de aumento.

PUBLICIDAD

En caso pasaporte extraviado deberás presentar una denuncia ante el Departamento de Policía de tu localidad, y acreditar tu identidad con alguno de los documentos mencionados arriba.

Si el pasaporte se considera NO CANJEABLE por las autoridades consulares, deberás presentar la documentación completa como si se tratara por primera vez.

Qué precio tiene el pasaporte mexicano y vigencia

  • 1 año - $40 dólares
  • 3 años - $93 dólares
  • 6 años - $126 dólares
  • 10 años - $192 dólares

¿Cómo agendar una cita para el pasaporte en el consulado?

  • Por teléfono llamando al +1(424)-309-0009
  • Por internet en la página de “Mi Consulado”
  • Por WhatsApp al número +1(424)-309-0009.

Autoridades mexicanas recomiendan presentarse aproximadamente 15 minutos antes de la hora indicada en la cita con los documentos correspondientes en original y copia.
¿Qué consulado me corresponde? Puedes visitar la página de la Secretaría de Relaciones exteriores para consultar la Red Consular de México en los Estados Unidos.

¿Tienes dudas de éste u otros trámites y servicios? Escríbenos a agaribayp@univision.net.

Te puede interesar:

Según un reporte de fatalidad infantil, en 
<b>2021 <a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/nina-2-anos-perdio-la-vida-encontrada-inconsciente-piscina-phoenix">murieron ahogados</a> 44 niños en Arizona</b>, lo que representa el 5% de todas las muertes de infantes registradas ese año; el 68% de los ahogamientos fueron niños de 1 a 4 años.
<b>Habilidades para salvar vidas</b>
<br>Todos deben conocer los
<b> conceptos básicos de natación</b> (flotar, moverse en el agua) y 
<a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/reconocen-nina-salvar-hermano-morir-ahogado-glendale">reanimación cardiopulmonar</a> (RCP).
<b>Aprender a nadar</b>
<br>Aprender a nadar 
<b>puede reducir el riesgo de ahogamiento en un 88% </b>en niños de 1 a 4 años que toman lecciones formales de natación.
<b>Instalar barreras</b>
<br>Utilizar cercas de aislamiento de cuatro lados,
<b> con puertas que se cierran y traban automáticamente</b>, alrededor de las piscinas del patio trasero.
<b>Usar chalecos salvavidas</b>
<br>Asegurarse de que los niños usen chalecos salvavidas 
<b>dentro y alrededor de cuerpos de agua </b>naturales, como lagos o el mar, incluso si saben nadar.
<b>Mantenerse alerta</b>
<br>
<b>Supervisar cuando los niños están en el agua</b> o cerca de ella en todo momento. El ahogamiento ocurre rápida. Evita distracciones como el teléfono.
Sigue estos consejos cada que estés en la piscina y disfruta del verano que se aproxima junto a tu familia de manera segura. Recuerda que 
<b>la preveción es clave</b>.
Durante las vacaciones, muchos niños tienen que quedarse solos en casa, por lo que es importante establecer algunas medidas de seguridad para evitar accidentes que pudieran terminar en una tragedia o bien, llevarlos a alguna de las actividades locales que se ofrecen.
1 / 8
Según un reporte de fatalidad infantil, en 2021 murieron ahogados 44 niños en Arizona, lo que representa el 5% de todas las muertes de infantes registradas ese año; el 68% de los ahogamientos fueron niños de 1 a 4 años.