Requisitos para tramitar o renovar el pasaporte de Guatemala en el consulado

El pasaporte es un documento que permite a las personas viajar e identificarse como ciudadanos guatemaltecos alrededor del mundo, por lo que es esencial si estás en el extranjero.

Por:
Univision
Cientos de personas buscan cruzar la frontera por los puertos de Arizona. Una de las zonas de cruce con mayor flujo se encuentra en el área de Yuma, pero cada vez más inmigrantes buscan entrar por zonas inhóspitas de Tucson, arriesgando su vida en el desierto en busca de mejores oportunidades.
Video Cientos arriesgan la vida cruzando el desierto en busca de mejores oportunidades

PHOENIX, Arizona. – ¿Necesitas tramitar o renovar tu pasaporte de Guatemala? Aquí te decimos cuáles son los costos y requisitos para poder sacarlo a través del consulado.

El pasaporte es un documento que permite a las personas viajar e identificarse como ciudadanos guatemaltecos alrededor del mundo, por lo que es esencial si estás en el extranjero.

PUBLICIDAD

Requisitos mayores de edad

  • Realizar tu cita en el consulado a través de www.citaconsularguatemala.com
  • DPI original o certificado de nacimiento original y reciente con número de CUI
  • En caso de renovación, presentar el pasaporte vencido.

Requeridos menores de edad

  • Realizar tu cita en el consulado a través de www.citaconsularguatemala.com
  • DPI original de ambos padres o certificado de nacimiento original y reciente con número de CUI
  • Certificado de nacimiento del menor, original y reciente con número de CUI
  • En caso de renovación, presentar el pasaporte vencido.

En caso de pasaporte perdido, se debe presentar una denuncia o una declaración jurada emitida por la autoridad consular para poder continuar con el trámite de renovación.

Costos del pasaporte de Guatemala

Con vigencia de 5 años: $65 dólares
Con vigencia de 10 años: $100 dólares (únicamente mayores de edad)

El pago se realiza en el consulado donde se gestionará el trámite de pasaporte guatemalteco.

¿Cómo agendar una cita en el consulado?

Para agendar tu cita en el consulado debes ingresar a la página www.citaconsularguatemala.com y con una cuenta de correo electrónico, elegir la oficina consular correspondiente.

Después aparecerá un menú donde eliges el tipo de cita, ingresas CUI, seleccionas el servicio, ingresas tus datos y finalmente eliges una fecha para acudir a realizar tu trámite.

PUBLICIDAD

Si tienes más dudas puedes visitar la página del Instituto Guatemalteco de Migración.

Te puede interesar:

Este es un dron MQ-9 Reaper con Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) regresa de una misión sobre la frontera entre Estados Unidos y México en Fort Huachuca, Arizona.
El drone permanece en la base de Huachuca, Arizona.
Los agentes de interdicción aérea de CBP con las Operaciones Aéreas y Marinas de los EE. UU. (AMO, por sus siglas en inglés) pilotean los drones de vigilancia.
Panoramica de la frontera de Arizona.
Un piloto de drones de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EE.UU. vuela un MQ-9 Reaper sobre la frontera entre EE. UU. en Fort Huachuca, Arizona. Agentes de interdicción aérea de CBP con Operaciones Aéreas y Marinas de EE. UU. (AMO) pilotean los drones de vigilancia desde la base para interceptar inmigrantes que cruzan ilegalmente desde México hacia áreas remotas y escarpadas del sureste de Arizona.
Pilotos de drones con Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) ingresan a contenedores que contienen estaciones de control de drones para volar patrullas sobre la frontera entre EE.UU. y México el 4 de noviembre de 2022 en Fort Huachuca, Arizona.
1 / 6
Este es un dron MQ-9 Reaper con Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) regresa de una misión sobre la frontera entre Estados Unidos y México en Fort Huachuca, Arizona.
Imagen Getty Images.