SAN JUAN, Puerto Rico.- La lluvia de meteoros Cuadrántidas marca el inicio del calendario astronómico cada año, ofreciendo una experiencia única para los amantes del cielo nocturno. Este fenómeno, conocido por sus brillantes bolas de fuego, promete iluminar las noches despejadas de principios de enero, y este 2025 no será la excepción.
¿Qué son las Cuadrántidas y cómo disfrutar de esta espectacular lluvia de estrellas?
El mejor momento para observar las Cuadrántidas es antes del amanecer, cuando la luna en fase menguante contribuye a una mejor visibilidad del fenómeno. Las Cuadrántidas son únicas por sus brillantes bolas de fuego, fragmentos grandes que crean destellos espectaculares, aunque sin dejar largas estelas.
Las Cuadrántidas son una de las lluvias de meteoros más intensas del año, alcanzando un pico de actividad que puede superar los 120 meteoros por hora. Estos destellos de luz en el cielo son causados por fragmentos de escombros del asteroide 2003 EH1, que ingresan a la atmósfera terrestre a gran velocidad, calentándose por la fricción y desintegrándose en brillantes trazos luminosos.
Curiosamente, su nombre proviene de una constelación que ya no existe: Quadrans Muralis. Aunque esta agrupación estelar fue eliminada de los mapas celestes, el nombre perdura como un tributo a su pasado astronómico.
La lluvia de meteoros se extiende desde finales de diciembre hasta el 16 de enero, pero su momento culminante este año será durante el primer fin de semana de enero. Lo más destacado es que no se necesita equipo especial para observarla, lo que convierte a las Cuadrántidas en un espectáculo accesible para todos.
Consejos para disfrutar al máximo la lluvia de estrellas
1 Busca un lugar oscuro y alejado de la ciudad:
La contaminación lumínica es uno de los mayores enemigos de la observación astronómica. Encuentra un sitio donde el cielo sea oscuro, como una playa, una montaña o un campo abierto.
2 Escoge la hora adecuada:
El mejor momento para observar las Cuadrántidas es antes del amanecer, cuando la luna está baja en el horizonte. Este año, la luna en fase menguante creciente, con solo un 11% de iluminación, contribuirá a una visibilidad óptima.
3 Prepárate para el clima:
Las noches de enero suelen ser frías. Lleva ropa abrigadora, mantas y algo caliente para beber mientras esperas los destellos en el cielo.
4 Deja el teléfono a un lado:
La luz de las pantallas puede dificultar que tus ojos se adapten a la oscuridad. Mantén tu mirada en el cielo para no perderte los meteoros.
5 Ten paciencia:
Aunque el pico promete una gran cantidad de meteoros, no aparecerán todos a la vez. Dedica al menos una hora para disfrutar del fenómeno con tranquilidad.
¿Qué hace especial a las Cuadrántidas?
A diferencia de otras lluvias de meteoros, las Cuadrántidas destacan por sus brillantes bolas de fuego, que son fragmentos más grandes que generan destellos espectaculares. Aunque no suelen dejar largas estelas en el cielo, su intensidad y frecuencia las convierten en una de las lluvias más impresionantes del año.
Si no logras disfrutar de las Cuadrántidas, la próxima gran lluvia de meteoros será las Líridas, previstas para mediados de abril. Este fenómeno también promete cautivar a quienes buscan maravillas en el cielo nocturno.
Así que, prepárate para salir, busca un buen lugar, y no olvides mirar hacia arriba. Las Cuadrántidas están listas para iluminar tu noche.


