Los Ángeles se prepara para la reconstrucción mientras enfrenta incendios activos

Los incendios han dejado una devastación histórica y el camino para recuperar lo perdido aún es largo, sin embargo, se hacen esfuerzos para facilitar los procesos para los afectados.

Por:
Univision
Siete miembros de una familia mexicana lo perdieron todo en medio del incendio forestal Eaton. Las casas que habían conseguido con el trabajo de décadas quedaron reducidas a escombros; sin embargo, en medio de su dolor, insisten en que lo más importante es que siguen juntos y van a luchar para volver a construir sus hogares.
Video Familia mexicana lo pierde todo en el incendio Eaton, en Altadena

LOS ÁNGELES, California.- Después de la tormenta viene la calma, pero en ocasiones hay que apresurarse aunque la tempestad continúe y eso es lo que está haciendo el condado de Los Ángeles tras los devastadores incendios, pues aunque aún hay algunos activos, ya se prepara para la reconstrucción.

Aunque California es un estado propenso a los incendios, la devastación vista en los últimos días es histórica, lugares emblemáticos quedaron reducidos a cenizas, lo mismo que casas, autos, negocios y estructuras. Así, las llamas cambiaron paisajes dignos de postal y los convirtieron en sitios apocalípticos, donde la desolación y dolor abundan.

PUBLICIDAD

Palisades y Eaton son uno de los desastres naturales más destructivos de la historia de California y serán los incendios más caros para el estado. Además de que destruyeron varias casas lujosas y costosas, incluidas las de celebridades, también lo hicieron con otras propiedades de personas con menor poder adquisitivo además de negocios.

La traumatizada región logró superar el miércoles sin que se declarara otro gran incendio, luego de que los meteorólogos advirtieron sobre otro episodio de vientos especialmente peligrosos.

Los pasos a seguir

Sin embargo, y aún con las llamas avanzando en los dos incendios más grandes —que han matado a 25 personas y destruido más de 12,000 estructuras—, funcionarios gubernamentales hablaron el miércoles de la épica tarea de los próximos: limpiar Altadena, Pacific Palisades y otras comunidades arrasadas de ceniza tóxica y escombros para luego reconstruir hogares, restaurantes, escuelas, boutiques, bancos y lugares de culto, todo mientras se busca financiamiento para sufragarlo.

Debido a la lucha contra el fuego en curso y a la posibilidad de que haya residuos peligrosos en áreas quemadas, muchos residentes ansiosos no han regresado todavía para ver qué queda, si es que hay algo, de sus hogares. Las pérdidas van desde mansiones multimillonarias con vistas al mar hasta las modestas casas que en su día acogían a los soldados que regresaban de la Segunda Guerra Mundial.

Aunque hablar de reconstrucción puede ser un consuelo para quienes ansían volver a la normalidad, aún quedan muchas cosas por saber.

PUBLICIDAD

¿Cómo serán los nuevos vecindarios? ¿Se utilizarán materiales y diseños resistentes al fuego? ¿Se necesitan más carreteras, y más anchas, para permitir evacuaciones más rápidas y un acceso más fácil para los camiones de bomberos durante futuros incendios?

En las codiciadas colinas junto al mar, siempre existe el impulso de reconstruir tras un fuego —ya ha sucedido muchas veces. Pero hay preguntas inevitables acerca de si es sensato seguir haciéndolo en zonas que se sabe que son de alto riesgo, especialmente en la era del cambio climático.

Un largo trabajo

“Va a pasar un tiempo antes de que podamos entrar ahí y construir algo”, dijo Michael Hricak, profesor adjunto de arquitectura en la Universidad del Sur de California, refiriéndose a los peligrosos productos químicos y a los escombros que han quedado atrás.

En cuanto a la nueva construcción, “no se trata de ser más fuerte que la madre naturaleza. Se trata de ser algo respetuoso con la madre naturaleza y conocer cuáles son los desafíos”. ”¿Estamos simplemente propiciando otro problema en el futuro?”, agregó Hricak.

Los incendios se produjeron en un momento difícil, con la ciudad inmersa en una transición post pandémica que ha reordenado la vida laboral y dejado muchos edificios del centro con altas tasas de desocupación.

Además, se están planificando los Juegos Olímpicos de 2028 y la región enfrenta la que podría ser la peor crisis de personas sin hogar de la nación, que había sido la prioridad de la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, antes del comienzo de los incendios la semana pasada.

PUBLICIDAD

El gobierno no ha hecho públicas aún estimaciones de daños, pero empresas privadas esperan que asciendan a decenas de miles de millones, y podría convertirse en el desastre causado por el fuego más costoso en la historia de Estados Unidos.

Facilidades en Los Ángeles

En Los Ángeles, una ciudad conocida por sus densas capas de burocracia y trámites gubernamentales, Bass emitió esta semana una orden ejecutiva para facilitar que los residentes puedan proceder a la reconstrucción rápidamente.

“Mientras nos preparamos para superar el resto de esta emergencia, también tenemos que comenzar a poner en marcha lo que necesitamos hacer para reconstruir”, declaró la alcaldesa el miércoles.

El gobierno federal ya ha aprobado una partida de 100 millones de dólares para eliminar pinturas, productos de limpieza, amianto, baterías y otros residuos domésticos de entre los escombros antes de que los equipos puedan comenzar a retirar los escombros. Robert Fenton Jr., administrador regional de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, describió el plan como un primer paso para que la gente pueda regresar a sus casas.

En otros lugares, la agencia está ayudando a los afectados con un nuevo alojamiento a corto plazo.

El deseo de quedarse

Alex Rosewood y casi toda su familia en Altadena, al noreste de Los Ángeles, perdieron sus hogares: su padre —con quien ella y su esposo vivían—, y sus tíos y primos en la casa de al lado.

PUBLICIDAD

Se perdieron los recuerdos de toda una vida de relaciones familiares, como los naipes y la colcha inacabada de la abuela Rosewood. Las fotos de su boda. Los recuerdos de su abuelo, quien sirvió en la Marina. Todas son cosas que deseaba haber podido salvar en su frenética huida, mientras el humo volvía el cielo gris y la casa de su primo comenzaba a arder. Pero Altadena sigue siendo su hogar. “Todos pensamos reconstruir, seguro”, afirmó.

Peter Dolan, quien vivía en Santa Mónica, contó que él y su mejor amigo perdieron sus apartamentos el mismo día. Visitaron juntos el centro de recuperación de desastres para averiguar sus próximos pasos. “Esto es lo que tengo”, dijo el hombre de 55 años, señalando su atuendo: una chaqueta de cuero, pantalones cortos y zapatillas, la ropa que llevaba puesta el día que tuvo que huir de las llamas.

Dolan no tenía seguro de inquilino, pero pudo solicitar la ayuda de la FEMA y cree que recibirá 750 dólares y posiblemente cubra su estancia en un hotel por unos meses.

Michele Baron y su hija estaban entre quienes acudieron a un centro de recuperación en el oeste de Los Ángeles para informarse de cómo obtener nuevos certificados de nacimiento y tarjetas de la seguridad social.

Baron lo perdió casi todo cuando su apartamento en Pacific Palisades, donde había vivido durante 21 años, ardió hasta los cimientos. Su hija regresó a la propiedad y rescató un anillo y cerámica que había hecho cuando era niña.

A pesar del trauma, el plan es quedarse. “Ahora que puedo ir a cualquier parte, en cierto modo no quiero”, aseguró.

PUBLICIDAD

Con información de AP

Si desea ayudar a las personas afectadas por los incendios en el sur de California, puede hacerlo mediante la Fundación Univision, dando click en el link.

Te puede interesar:

Los 
<b>incendios en Los Ángeles</b> no solo arrasaron hogares, sino que también dejaron un vacío irremplazable en familias y comunidades. Conoce sobre las víctimas fatales de esta tragedia en el condado.
<h2 class="cms-H2-H2"><b>Annette Rossilli (85 años)</b></h2>
<br>
<br>Annette Rossilli decidió quedarse en su hogar de Pacific Palisades junto a sus mascotas, pese a las advertencias de evacuación. Su cuerpo fue encontrado en su coche. Rossilli, quien dirigió un negocio de plomería junto a su esposo, era conocida por su amabilidad y gratitud.
<h2 class="cms-H2-H2"><b>Anthony Mitchell (67 años) y Justin Mitchell (32 años)</b></h2>
<br>
<br>Anthony Mitchell, un amputado, y su hijo Justin, quien tenía parálisis cerebral, murieron en su casa en Altadena. Pese a intentar evacuar, no lograron escapar del fuego. Anthony no abandonó a su hijo, mostrando un amor paternal inquebrantable. Su historia resuena como símbolo de sacrificio y amor familiar.
<h2 class="cms-H2-H2"><b>Arthur Simoneau (69 años)</b></h2>
<br>
<br>Arthur Simoneau falleció intentando salvar su hogar en Topanga, el cual construyó con sus propias manos. Piloto de ala delta por cuatro décadas, era conocido por su bondad y espíritu libre. Su familia y amigos lo recuerdan como una figura magnética y generosa, cuya valentía brilló hasta el final.
<h2 class="cms-H2-H2"><b>Charles Mortimer (84 años)</b></h2>
<br>
<br>Charles Mortimer murió en el hospital debido a un infarto causado por inhalación de humo y quemaduras. Su hija lo recuerda como un viajero apasionado, amante del sol y los deportes, con un ingenio único y una sonrisa inolvidable. Deja un legado de optimismo y amor por la vida.
<h2 class="cms-H2-H2"><b>Dalyce Curry (95 años)</b></h2>
<br>
<br>Dalyce Curry, conocida como “Momma D”, falleció en su hogar de Altadena tras ser reportada como desaparecida. Actriz de fondo en el Hollywood de los años 50, vivió una vida vibrante y llena de historias. Su pérdida deja un vacío profundo en su familia y comunidad.
<h2 class="cms-H2-H2"><b>Erliene Kelley (80 años)</b></h2>
<br>
<br>Erliene Kelley optó por quedarse en su hogar de más de 40 años en Altadena, diciendo que su destino estaba “en manos de Dios”. Falleció en el incendio, dejando una familia que la recuerda por su resiliencia y amor por su hogar.
<h2 class="cms-H2-H2"><b>Evelyn McClendon (edad desconocida)</b></h2>
<br>
<br>Evelyn McClendon murió en su hogar en Altadena mientras intentaba evacuar. Su hermano, Zaire Calvin, relata la devastadora escena del incendio y cómo encontró sus restos al día siguiente. Su familia honra su memoria como una mujer valiente y dedicada.
<h2 class="cms-H2-H2"><b>Randall Miod (55 años)</b></h2>
<br>
<br>Randall “Randy” Miod falleció protegiendo su casa en Malibu, conocida como “The Crab Shack”. Surfesta y amante de la comunidad, era conocido por su hospitalidad y espíritu festivo. Su legado vive en los recuerdos de sus amigos y familiares.
<h2 class="cms-H2-H2"><b>Rodney Nickerson (82 años)</b></h2>
<br>
<br>Rodney Nickerson perdió la vida en el incendio de Eaton mientras dormía en su hogar de Altadena. Conocido por su conexión con la comunidad y su amor por su familia, su hijo Eric recuerda con dolor los últimos momentos y la destrucción de su vecindario.
<h2 class="cms-H2-H2"><b>Rory Callum Sykes (32 años)</b></h2>
<br>
<br>Rory Callum Sykes, exestrella infantil y cofundador de una organización benéfica, falleció en el incendio de Malibu. Ciego y con parálisis cerebral, Sykes era un orador motivacional que inspiró a muchos. Su madre lo describe como un alma única que dejó una huella imborrable.
<b>Victor Shaw (66 años)</b>
<br>Victor Shaw murió mientras intentaba combatir el fuego en su hogar de Altadena con una manguera. Su hermana lo recuerda como un luchador y una figura alegre. Su valentía y amor por su hogar serán recordados con cariño.
<br>
<br>
<i>Con Información de CNN y CBS News.</i>
De acuerdo con el más reciente reporte de autoridades de Los Ángeles, al menos 24 personas han muerto en los incendios forestales que azotan a la ciudad, mientras que 26 personas han sido reportadas como desaparecidas. Para ayudar en las labores de búsqueda de restos humanos, o desaparecidos, SEDENA enviará 36 expertos a Estados Unidos.
1 / 13
Los incendios en Los Ángeles no solo arrasaron hogares, sino que también dejaron un vacío irremplazable en familias y comunidades. Conoce sobre las víctimas fatales de esta tragedia en el condado.
Imagen AP / GoFundMe