Alcatraz de los Caimanes
Condenan al "Alcatraz de los Caimanes", antes de que Trump y DeSantis abran la cárcel para inmigrantes
Con el presidente Donald Trump y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, de invitados, el gobernador de Florida inaugura el llamado "Alcatraz de los Caimanes", días después de que cientos de personas alzaran su voz contra esta cárcel.

Una multitud condenó
la construcción del "Alcatraz de los Caimanes", como llaman de forma no oficial a la nueva cárcel para inmigrantes indocumentados en los Everglades, cerca de la comunidad Ochopee, en Florida.
A pesar de las protestas,
el gobernador del estado, Ron DeSantis, confirmó que el centro de detención
comienza operaciones el 1 de julio. Los invitados especiales del evento de inauguración son el
presidente Donald Trump y la
secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.
GIORGIO VIERA/AFP via Getty ImagesEl
fiscal general de Florida, James Uthmeier, había previsto que el "Alcatraz de los Caimanes" pudiera albergar a 1,000 inmigrantes indocumentados, desde el primero de julio.
“No necesitamos mucho,
es infraestructura ligera, 5,000 camas para principios de julio (en Florida)”, se propuso.

"Los pantanos no son celdas", leía una de las pancartas durante la manifestación contra el centro para inmigrantes indocumentados, realizada el sábado 28 de junio.
A orillas del Sendero Tamiami, como se le conoce a la carretera federal 41, que atraviesa los Everglades, cientos de personas pidieron detener la construcción del "Alcatraz de los Caimanes" y defender las tierras sagradas de los nativos estadounidenses.
GIORGIO VIERA/AFP via Getty Images
El gobierno estatal de Florida construyó el centro en menos de un mes, sin realizar estudios de suelo o tomar otras medidas. Se logró a través de una orden ejecutiva, emitida por el gobernador Ron DeSantis, para abordar lo que considera "una crisis de inmigración ilegal".
GIORGIO VIERA/AFP via Getty Images
La alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, presentó objeciones a la construcción, pero no pudo frenarla por tratarse de una orden ejecutiva del gobernador de Florida.
GIORGIO VIERA/AFP via Getty Images
"Hoy es mi cumpleaños y aquí estoy de pie por los derechos de los inmigrantes", leía en español la pancarta de la mayor de estas niñas que formaron parte de la manifestación, a las afueras del terreno en el cual se construye el centro de detención "Alcatraz de los Caimanes".
GIORGIO VIERA/AFP via Getty Images
La entrada al lugar es fuertemente custodiada, impidiendo el paso a quienes no cuentan con autorización oficial.
GIORGIO VIERA/AFP via Getty Images
El Centro para la Diversidad Biológica y la organización Amigos de los Everglades demandaron en la corte federal de Miami, el viernes 27 de junio, pidiendo que se ordenara la paralización de la obra hasta que se realice una revisión ambiental y se permita un debate público.
GIORGIO VIERA/AFP via Getty Images
Eve Samples, directora ejecutiva de la organización Amigos de los Everglades, explicó por qué se necesita un análisis del impacto de la construcción. "Los Everglades son un vasto sistema interconectado de vías fluviales y humedales, y lo que sucede en un área puede tener un impacto dañino río abajo”, dijo.
GIORGIO VIERA/AFP via Getty Images
El centro de detención de inmigrantes está rodeado de pantanos, que son hogar de caimanes, pitones birmanas invasoras y mosquitos, entre otras 2,000 especies.
GIORGIO VIERA/AFP via Getty Images
Hay inquietudes por las condiciones que enfrentarían las personas migrantes allí detenidas, precisamente por estar entre pantanos, rodeados de reptiles y otros animales peligrosos.
Sin embargo, para el gobernador DeSantis y el fiscal Uthmeier las circunstancias son ideales e incluso permiten ahorros en el rubro de seguridad. "No es necesario invertir tanto en el perímetro. Si la gente sale, no les espera mucho más que
caimanes y pitones", afirmó el
fiscal general de Florida.
En declaraciones por separado, DeSantis destacó que de allí no podrán ir a ninguna parte, "a menos que sean llevados, porque no hay civilización cerca, así que la seguridad es increíble".
GIORGIO VIERA/AFP via Getty Images
El fiscal general de Florida, James Uthmeier, quien popularizó el nombre "Alcatraz de los Caimanes", ha descrito la instalación como una “solución integral para llevar a cabo la agenda de deportación masiva del presidente Trump”.
GIORGIO VIERA/AFP via Getty Images
La antigua instalación del
aeropuerto Dade Collier, en medio de los Everglades, en el condado Miami Dade, es la nueva sede del centro de detención para inmigrantes. En el lugar, a unas 50 millas al oeste de Miami, colocaron remolques, generadores eléctricos y enormes carpas.
A la demanda de los ambientalistas, la administración del gobernador de Florida replicó que en la zona hubo un aeropuerto, por lo que "no tendrá impacto en el entorno circundante”.
GIORGIO VIERA/AFP via Getty Images
Líderes indígenas estadounidenses en el área condenan los planes del estado. En la zona quedan 15 aldeas de las tribus mikasuki y seminola, que sienten invadidos sus terrenos ceremoniales y de entierros.
GIORGIO VIERA/AFP via Getty Images
En el "Alcatraz de los Caimanes" serán ingresados inmigrantes detenidos por ICE. También serán trasladados al lugar los inmigrantes arrestados en Florida bajo el programa federal 287 (g). Este autoriza a los agentes de policía local y estatal a interrogar a inmigrantes bajo su custodia y detenerlos para una posible deportación.
GIORGIO VIERA/AFP via Getty Images
De acuerdo con información provista a la agencia AP, el manejo de la instalación, a cargo de un equipo de proveedores, costará 245 dólares diarios por cama. El gobierno de Florida pagará y le será reembolsado por el fondo del programa de refugio y servicio de FEMA.
GIORGIO VIERA/AFP via Getty Images
Gran parte del costo del "Alcatraz de los Caimanes" es cubierto por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, o FEMA, antes conocida por responder a desastres naturales.
GIORGIO VIERA/AFP via Getty Images