Ataque por odio: Por dispararle a hispanos pasará toda su vida en prisión en Spotsylvania

El acusado dijo que odiaba a todos los inmigrantes tras haber perdido el empleo en el que duró muchos años. Aunque después se retractó de sus declaraciones, el juez determinó que actuó por odio.

Por:
Univision
Un hombre fue condenado a cadena perpetua tras dispararle y dejar seriamente heridos a dos hispanos en Spotsylvania. El propio juez que dictó la sentencia atribuyó la acción del atacante a la retórica antiinmigrante en Estados Unidos.
Video “Él me abrió fuego por ser hispano”, habla víctima de un crimen de odio en Spotsylvania

SPOTSYLVANIA, Virginia.- Douglas Wayne Cornett, de 58 años, fue sentenciado el jueves 12 de junio a pasar el resto de su vida en prisión tras disparar y herir gravemente a dos hombres hispanos en el condado de Spotsylvania, Virginia.

El ataque, ocurrido el año pasado, fue motivado únicamente por el origen étnico de las víctimas, según concluyeron las autoridades. Durante la audiencia, el juez William Glover señaló que la retórica antiinmigrante contribuyó al odio que impulsó a Cornett a disparar.

PUBLICIDAD

El acusado, residente de Ruther Glen, recibió la pena máxima tras ser declarado culpable de múltiples delitos: lesiones maliciosas agravadas, agresión como crimen de odio y uso de arma de fuego en la comisión de un delito grave.

El ataque

Era la tarde del 28 de febrero de 2023 cuando tres trabajadores de una misma empresa —Jesús Martínez-López, Omar Guardique-Villegas y un tercer compañero— transitaban hacia el sur por la Interestatal 95, en Virginia. El plan era simple: parar a cargar gasolina en Spotsylvania antes de continuar su camino. No sabían que alguien los había marcado.

Detrás de sus dos camionetas, un hombre desconocido comenzó a seguirlos de cerca, haciendo sonar el claxon insistentemente. Se trataba de Douglas Wayne Cornett, un residente local, que mostraba señales de hostilidad. Guardique-Villegas fue el primero en notarlo. El extraño los siguió hasta una gasolinera Quarles, a la altura de la salida de Thornburg.

Inquieto por el seguimiento y con la dificultad de no hablar bien inglés, Guardique-Villegas le pidió a uno de sus amigos que hablara con el conductor. La conversación fue breve: Cornett preguntó de dónde eran. Luego estrechó la mano del trabajador... y se alejó.

Pero no se trataba de un encuentro casual. Cornett reapareció minutos después en otra estación, la gasolinera Sheetz, adonde los hombres se habían dirigido para continuar cargando combustible. L os volvió a abordar. Esta vez no preguntó por direcciones, sino por estatus migratorio. “¿Cuánto tiempo llevan en el país?”, les inquirió. Al escuchar que uno de ellos llevaba dos años en Estados Unidos, sacó un arma y disparó a quemarropa.

PUBLICIDAD

El primer disparo impactó el abdomen de Martínez-López, quien más tarde requeriría cirugía intestinal. Guardique-Villegas fue herido con tres disparos: en el pecho, el abdomen y el brazo. Ambos fueron hospitalizados de emergencia.

La detención de Cornett

Cornett huyó de la escena, pero no por mucho tiempo. Las cámaras de seguridad del lugar captaron claramente su rostro y su vehículo. La policía lo localizó rápidamente en su domicilio. En su habitación, recuperaron el arma utilizada en el ataque.

Durante su arresto, Cornett no ocultó sus motivaciones. Confesó a los investigadores que resentía haber perdido un trabajo que había ocupado durante años “por culpa de un inmigrante ilegal”. Afirmó, sin tapujos, que le desagradan los inmigrantes.

La audiencia condenatoria

Antes de ser sentenciado este jueves, Cornett intentó suavizar sus declaraciones anteriores, afirmando que no es racista y que tiene muchos amigos hispanos. Dijo que estaba muy drogado ese día y que no recuerda mucho del incidente.

El fiscal del condado de Spotsylvania, Ryan Mehaffey, solicitó la pena máxima.

“El señor Cornett y sus acciones simplemente causaron un miedo y horror terribles en la comunidad hispana de Spotsylvania, y actuó impulsado por lo que solo puede describirse como un odio extremo”, afirmó.

Durante la audiencia de sentencia , la defensa de Douglas Wayne Cornett intentó obtener una condena más indulgente. Su abogado argumentó que Cornett, un seguidor fervoroso del presidente Donald Trump, actuó bajo la influencia de una retórica política extremista que —según dijo— distorsionó su percepción de la realidad.

PUBLICIDAD

Cornett se disculpó, argumentando: "No odio a nadie. Siento un profundo arrepentimiento por esto. Lo siento de mi parte".

El juez William Glover no mostró concesión alguna. Con el rostro serio y sin alterar el tono de voz, dictó sentencia: dos cadenas perpetuas para Douglas Wayne Cornett.

¿Has sido testigo de alguna situación migratoria? Compártelo con nosotros en Repórtalo.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de DC y no perderte ninguna actualización.

Te puede interesar:

Todo comenzó el 11 de marzo de 2025 
<b>cuando <a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/kilmar-abrego-garcia-salvadoreno-deportado-error-esposa-exige-regreso" target="_blank">Kilmar Abrego García</a>, un inmigrante salvadoreño fue detenido en el estacionamiento de una tienda Ikea de Maryland,</b> cuando iba a recoger a sus dos hijos mayores, en compañía de su hijo menor, quien tiene autismo. Agentes de migración lo detuvieron, él pudo llamar a su esposa para que recogiera al pequeño.
Desde ese momento
<b> Jennifer Vásquez no supo más de su esposo, hasta que viendo las noticias reconoció sus tatuajes entre los prisioneros que llegaron al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), </b>la prisión de máxima seguridad de El Salvador, construida específicamente para albergar pandilleros. Fue deportado el 15 de marzo, junto a otros prisioneros cuyas deportaciones se hicieron de manera veloz pues el presidente Donald Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros para hacerlo, pese a una prohibición de un juez.
Tras descubrir el paradero de su esposo, 
<b>comenzó una cruzada para hacerlo regresar.</b> Consiguió abogados, asociaciones se acercaron para ayudar y las movilizaciones y el caso comenzó a acaparar la atención nacional e internacional, sobre todo después de que el gobierno reconociera que la deportación fue por un “error administrativo”, 
<b>pues Abrego García contaba con una orden de protección para evitar la deportación concedida durante la primera administración Trump. </b>
<br>
El caso llegó a la
<b> jueza federal Paula Xinis, quien el 4 de abril <a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/juez-ordena-que-el-salvadoreno-kilmar-abrego-garcia-sea-devuelto-a-eeuu-tras-ser-deportado-por-error" target="_blank">ordenó a la administración Trump regresar al salvadoreño</a> y dio un plazo hasta la tarde del 7</b>, pero pocas horas antes de que se venciera, el gobierno solicitó una prórroga ante la Corte Suprema, la cual fue concedida pero con la acotación que el gobierno tenía que facilitar su regreso.
<b>La administración Trump dijo que no podía hacer nada por regresar a Abrego</b>, pues era competencia de El Salvador. El 14 de abril, 
<b><a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/bukele-llega-a-dc-y-el-descontento-se-manifiesta-en-las-calles-con-protestas-video" target="_blank">el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, visitó la Casa Blanca.</a></b> Mientras los mandatarios hablaban, las personas se manifestaban. En la reunión se tocó el tema y Bukele dijo que no regresaría a Kilmar, de quien dijo “es un terrorista”.
Una semana después se realizó otra audiencia sobre el caso, en la cual estuvieron presentes los abogados del Departamento de Justicia (DOJ) y la familia de Kilmar Ábrego García.
<b> La jueza Paula Xinis al ver que no hubo novedades </b>con respecto al paradero de Kilmar, dijo que era necesario intensificar el accionar del gobierno para facilitar su regreso. 
<b><a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/politica-washington-dc/altos-funcionarios-del-gobierno-deberan-declarar-por-el-caso-kilmar-abrego-tras-fallo-de-jueza-federal-video" target="_blank">Por ello citó a declarar a altos funcionarios federales. </a></b>
Un día después, el congresista demócrata 
<b>Chris Van Hollen viajó a El Salvador con la intención de hablar con altos funcionarios sobre el caso de Kilmar Abrego</b>. Se reunió con el 
<b>vicepresidente Félix Ulloa</b>, quien reiteró que nada podía hacer por regresarlo, pues 
<b><a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/van-hollen-el-salvador-retiene-a-kilmar-abrego-en-cecot-a-cambio-de-pago-del-gobierno-de-trump" target="_blank">lo mantenían en prisión por el acuerdo de EEUU con el gobierno salvadoreño</a></b>, en el que les da un pago por recibir a los presos.
<b><a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/senador-chris-van-hollen-se-reune-el-salvador-kilmar-abrego-garcia" target="_blank">Van Hollen se reunió con Abrego</a></b>, quien fue sacado del Cecot y trasladado a una prisión de menor seguridad. Se cercioró que se encontrara bien de salud y le dijo que no descansarían hasta que regresara a Maryland con su familia. El gobierno de El Salvador mostró las fotos, pero el senador denunció que estaban alteradas, simulando que tomaban margaritas.
Mientras tanto, 
<b>la administración Trump hizo pública una orden de restricción que la esposa de Abrego solicitó por violencia familiar.</b> Con ella quiso probar que es un hombre peligroso, pues lo han acusado de ser parte de la Mara Salvatrucha, algo que no han podido probar. Tras la filtración, la 
<b><a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/familia-de-kilmar-abrego-se-muda-tras-filtracion-de-su-direccion-en-documento-oficial" target="_blank">familia del salvadoreño tuvo que mudarse de casa, pues su dirección se hizo pública y Jennifer Vásquez aseguró temer por su vida y la de su familia. </a></b>
Días después del viaje de Van Hollen,
<b> tres congresistas demócratas más viajaron a El Salvador, a diferencia del primero, no pudieron reunirse con Abrego</b> y tampoco lograron ningún avance. Los republicanos criticaron el viaje y aseguraron que lo usaban como bandera política. 
<br>
La
<b> corte determinó que la administración Trump debía informar los avances que hacía para regresar a Abrego García</b>, nuevamente el gobierno solicitó una suspensión, la cual fue concedida por la jueza Paula Xinis, un día después de que criticara duramente al presidente y funcionarios por no obedecer las órdenes dadas por las autoridades. Tras vencerse el nuevo plazo, la 
<b><a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/caso-kilmar-abrego-jueza-fija-fechas-para-que-funcionarios-federales-presenten-informes" target="_blank">jueza volvió a exigir que se diga los avances y dijo que llamarán a funcionarios a declarar bajo juramento. </a></b>
Cientos de personas llegaron el 1 de mayo hasta el parque Franklin para exigir respeto a los derechos de trabajadores inmigrantes en Estados Unidos. En la manifestación estuvo presente
<b> Jennifer Vázquez, esposa de Kilmar Ábrego, quien criticó al presidente Donald Trump y a su homólogo salvadoreño Nayib Bukele por cómo le han dado manejo a la deportación de su pareja.</b>
<br>
<b>En la marcha del May Day el nombre de Kilmar Abrego se hizo presente</b> —tanto en DC como en otras ciudades del país— pues los manifestantes consideran que el caso representa las deportaciones masivas y que al no defenderlo, incluso al tener órdenes contra las expulsiones o cualquier otra situación, podrían ser deportados. 
<b>Y como lo dijo el senador <a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/caso-kilmar-abrego-senador-van-hollen-envia-carta-al-presidente-trump" target="_blank">Van Hollen</a>, “no es por defender al salvadoreño en específico, sino exigir que se respete el debido proceso”.</b>
Un video obtenido por ABC y divulgado el 2 de mayo muestra cuando 
<b>Kilmar Abrego García fue detenido por la Patrulla Estatal de Tennessee en 2022</b>. Viajaba con varias personas y un agente le preguntó si había algo ilegal en el vehículo. Kilmar respondió que no y tras una inspección con perro entrenado, lo dejaron ir con solo una citación por conducir con licencia suspendida. También se difundió un audio de un hecho de violencia familiar. 
<b><a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/esposa-kilmar-abrego-filtraciones-rompe-silencio" target="_blank">Su esposa rompió el silencio y declaró sobre las filtraciones. </a></b>
1 / 14
Todo comenzó el 11 de marzo de 2025 cuando Kilmar Abrego García, un inmigrante salvadoreño fue detenido en el estacionamiento de una tienda Ikea de Maryland, cuando iba a recoger a sus dos hijos mayores, en compañía de su hijo menor, quien tiene autismo. Agentes de migración lo detuvieron, él pudo llamar a su esposa para que recogiera al pequeño.