Chofer acepta viaje compartido y termina acusado de tráfico de personas; es una práctica común advierte abogado

Abogados de migración advierten sobre 'coyotes' que contratan a choferes de aplicaciones de viajes compartidos para mover a indocumentados sin que estos sepan que cometen un delito federal de tráfico de personas.

Claudia Carrera
Por:
Claudia Carrera.
El abogado Álex Gálvez está advirtiendo que coyotes han optado por usar el servicio de viajes compartidos de aplicaciones como Uber o Lyft para transportar a indocumentados sin que los conductores tengan conocimiento. El experto señala que agentes de inmigración ya están al tanto de esta situación. Los contenidos expresados en esta pieza no son consejo legal. Por favor, consulte con un abogado para su caso particular.
Video Conductores de viajes compartidos podrían estar transportando indocumentados sin saberlo, advierte abogado

SAN DIEGO, California. – Lo que parecía un servicio más para un conductor de viajes compartidos, terminó en detención por parte de agentes de inmigración, acusado de un delito federal de tráfico de personas.

El caso, ocurrió el pasado fin de semana en la frontera de Otay Mesa y revela una preocupante modalidad que están utilizando los ‘coyotes’: contratar choferes a través de redes sociales y aplicaciones de transporte para trasladar a inmigrantes indocumentados dentro de Estados Unidos.

PUBLICIDAD

Según el abogado de inmigración Alex Gálvez, quien representa al conductor detenido, su cliente promocionó sus servicios en redes sociales para generar ingresos extra. Lo que no sabía es que estaba siendo utilizado por coyotes traficantes de personas que operan desde México.

“Publican sus servicios en sitios como Facebook diciendo que están dispuestos a hacer viajes por cierta cantidad de dinero”, explicó Gálvez. “Los coyotes contactan con historias convincentes, como que un familiar con visa quedó varado en la frontera porque nadie fue a recogerlo. El chofer, con buena fe, acepta el viaje y termina envuelto en un delito federal”.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de Los Ángeles y no perderte ninguna actualización.

ICE ya está al tanto de este método

Gálvez advierte que la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) está anticipándose a estos movimientos. “Están ahí cuando recogen al inmigrante. Los están esperando”, afirmó.

El resultado: arrestos inmediatos y posibles cargos graves de tráfico de personas.

Los choferes, muchos de ellos beneficiarios de DACA, residentes legales o incluso ciudadanos, pueden enfrentar cargos como “pollero” o “coyote”, lo cual puede llevar a la pérdida de la residencia permanente, revocación del DACA o incluso deportación en caso de ser encontrados culpables.

Ante esto, el abogado Gálvez sugiere actuar con cautela:

  • Si eres detenido, no proporciones demasiada información.
  • Puedes admitir que no sabías que estabas transportando a alguien indocumentado.
  • Pide hablar con un abogado inmediatamente.
PUBLICIDAD

“Si usted es residente permanente o tiene DACA, este tipo de situaciones puede costarle su estatus migratorio”, enfatiza el abogado, por lo que pide a quienes trabajan en Uber, Lyft, y aplicaciones similares, estar siempre atentos.

Te puede interesar: