PHOENIX, Arizona. - Parte del estado se encuentra en una alerta por calor excesivo, lo que aumenta el riesgo de sufrir enfermedades relacionadas con el calor, además de que puede provocar que se active una alerte roja.
¿Qué hacer ante una alerta por calor excesivo? Sigue estos consejos para protegerte
Parte de Arizona se encuentra en alerta de bandera roja y otra en advertencia por calor excesivo, lo que aumenta el potencial de incendios forestales y las enfermedades por calor.
¿Qué es una alerta por calor excesivo?
Se emite una advertencia de calor excesivo cuando se espera que la temperatura máxima del índice de calor sea de 105° o más durante al menos dos días, y la temperatura del aire durante la noche no baje de 75°.
Durante este periodo aumentan las enfermedades relacionadas con el calor, siendo los adultos mayores, los niños pequeños y las personas enfermas, con sobrepeso o con una condición de salud subyacente las más susceptibles.
¿Cómo protegerse del calor excesivo?
- Permanezca en el interior tanto como sea posible y limite la exposición al sol
- Busque lugares en su comunidad a los que pueda acudir para refrescarse
- Beba abundante agua, aunque no tengas sed. Evite las bebidas con cafeína
- Protéjase la cara y la cabeza usando un sombrero de ala ancha y protector solar
- Evite el trabajo extenuante durante la parte más calurosa del día
- Evite los cambios extremos de temperatura. Posponer juegos y actividades al aire libre
- Controle a sus animales con frecuencia para asegurarse de que no estén sufriendo por el calor.
¿Cuándo se activa una alerta roja?
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS), informa que una alerta roja se activa cuando el riesgo de que se desarrollen incendios y se propaguen rápidamente es muy alta por las temperaturas cálidas, humedad muy baja y vientos fuertes.
Para prevenir el surgimiento de incendios forestales, se pide a la población seguir las siguientes recomendaciones:
- No arroje cigarrillos o fósforos desde un vehículo en movimiento. Pueden prender encender la hierba seca al costado del camino y convertirse en un incendio forestal.
- Extinga todos las fogatas al aire libre correctamente. Utilice abundante agua y asegúrese de que todo esté frío al tacto.
- Nunca deje un fuego desatendido. Las chispas o las brasas pueden volar hacia las hojas o el césped, encender un fuego y propagarse rápidamente.
- Nunca tire carbón vivo al suelo y remójelo.
Te puede interesar:
Notas Relacionadas

Cuidado con el golpe de calor: Te decimos cuáles son los síntomas y cómo protegerte






