Copa América: México vs Ecuador, todo lo que debes saber antes del partido en Arizona

Las selecciones de México y Ecuador se enfrentarán en la tercera jornada del Grupo B de la Copa América, por su pase a la siguiente fase desde Glendale, Arizona.

Por:
Univision
Buscando garantizar la seguridad de los fanáticos extranjeros, la policía de Glendale, en coordinación con la oficina del cónsul general de México en Phoenix, manifestaron la ejecución de un operativo que incluye un alto despliegue de seguridad: agentes de la patrulla estatal y oficiales de la policía local estarán resguardando dentro y fuera del estadio State Farm.
Video Agencias del orden llevaran a cabo operativo para el partido de la Compa América en Glendale, Arizona

GLENDALE, Arizona. – Las selecciones de México y Ecuador se enfrentarán en la tercera jornada del Grupo B en la Copa América por su pase a la siguiente fase.

El duelo se realizará en la casa de los Cardenales de Arizona (NFL), por lo que aquí te compartimos lo que debes de saber antes de asistir al partido.

PUBLICIDAD

¿Cuándo y dónde será el juego México vs Ecuador?
El juego entre México vs Ecuador se realizará el domingo 30 de junio a las 17:00 horas (MST), en el State Farm Stadium en Glendale, Arizona.

¿Dónde comprar boletos?
Para adquirir boletos visita la página oficial de la Conmebol Copa América USA 2024, y en el menú superior elige la opción Tickets.

¿Cómo llegar al State Farm Stadium?
El estadio se ubica en el 1 Cardinals Drive en Glendale, Arizona. Para conocer la mejor ruta de transporte público vista la página de Valley Metro.

¿Dónde estacionarse en el State Farm Stadium?
Los puntos de acceso al estacionamiento general se encuentran sobre Cardinals Way desde Loop 101, y la avenida 91. Para más información visita este enlace.

El área de ascenso y descenso de pasajeros de viajes compartidos/familiares y amigos está situada al sur del estadio en Black Lot.

Políticas de acceso al estadio
State Farm Stadium aplica una política de bolsas transparentes para mejorar la seguridad y agilizar los procedimientos de entrada. Solo se permiten bolsas de plástico transparente, vinilo o PVC que no excedan las 12" x 6" x 12".

Artículos prohibidos en el estadio
Se prohíbe el acceso con animales, bebidas, alimentos, cigarros, cigarros electrónicos, cámaras profesionales, computadoras, sombrillas y más. Visita este enlace para conocer.

¿Cuál es el pronóstico del tiempo?
Se espera un día soleado y caluroso, con una máxima alrededor de 111ºF. Por la noche medio nublado, la mínima alrededor de 90ºF.

¿Cómo marchan en la Copa América?
Ecuador viene de una derrota 2-1 ante Venezuela en la primera jornada del torneo, por lo que se ubica tercero del Grupo B.

PUBLICIDAD

México logró vencer por la mínima diferencia a Jamaica, y se ubica segundo lugar del Grupo B, sólo por debajo de Venezuela.

Mejor resultado de cada equipo en Copa América
El mejor resultado de Ecuador en una Copa América ha sido terminar en cuarto lugar del torneo en dos ocasiones (1959 y 1993) , ambos en casa.

México ha logrado ser subcampeón del torneo en dos ocasiones (1993 y 2001), además de que se ha llevado el tercer lugar en tres oportunidades.

Estadísticas entre selecciones
Ecuador y México se han enfrentado en cinco ocasiones en la Copa América, en donde el equipo azteca se ha impuesto cuadro veces, por una derrota.

Te puede interesar:


<b>Antes de una tormenta de polvo</b>
<br>Mire el cielo y permanezca atento de las alertas meteorológicas: Las 
<b>tormentas de polvo </b>son más comunes en la primera parte de la temporada monzónica, cerca de áreas agrícolas y cerca de Willcox Playa en el condado de Cochise. Son más frecuentes en julio y agosto y entre las 4:00 p.m. y 6:00 p.m.
<br>
<br>Si ve una nube densa, no conduzca. Estas tormentas pueden reducir la visibilidad a casi cero en segundos, lo que provoca accidentes mortales en las carreteras.
<b>Durante una tormenta de polvo</b>
<br>Si ve que una tormenta de polvo se aproxima, 
<b>permanezca al interior</b> tanto como sea posible, cierre ventanas, puertas y rejillas de ventilación, apague el aire acondicionado y no deje a las mascotas al exterior. Cubra nariz y boca con una mascarilla diseñada para bloquear partículas de polvo y espere a que pase la advertencia.
Si se encuentra con una tormenta de polvo mientras conduce, 
<b>salga de la carretera inmediatamente,</b> apague las luces delanteras y traseras, ponga su vehículo en "PARK" y retire el pie del freno. Permanezca en el vehículo con los cinturones de seguridad abrochados y espere a que pase la tormenta.
Si está en su vehículo, 
<b>evite conducir hacia o a través de una tormenta de polvo</b>, pero no se detenga en un carril de circulación ni en el carril de emergencia. Busque un lugar seguro para salir completamente de la parte pavimentada de la carretera. No espere hasta que la mala visibilidad dificulte salir de la carretera de manera segura.
Si está caminando por la calle busque refugio de inmediato, proteja su cara y cualquier piel expuesta, cúbrase la nariz y boca. Las tormentas de polvo suelen durar unos minutos y como máximo una hora, 
<b>quédese donde está hasta que pase la tormenta de polvo</b>.
<b>Después de la tormenta</b>
<br>Siga las instrucciones del Servicio Meteorológico Nacional (NWS) sobre condiciones peligrosas adicionales que pueden esperarse. Si salió del camino en su vehículo, regrese de forma segura al asfalto.
Ricardo Correa, médico endocrinólogo, entregó algunas recomendaciones para evitar afectaciones durante esta temporada monzónica. “Hay que evitar mojarnos y permanecer así, la humedad constante puede causar ciertas reacciones respiratorias”, dijo el experto, quien además agregó que es importante evitar las aglomeraciones.
1 / 7
Antes de una tormenta de polvo
Mire el cielo y permanezca atento de las alertas meteorológicas: Las tormentas de polvo son más comunes en la primera parte de la temporada monzónica, cerca de áreas agrícolas y cerca de Willcox Playa en el condado de Cochise. Son más frecuentes en julio y agosto y entre las 4:00 p.m. y 6:00 p.m.

Si ve una nube densa, no conduzca. Estas tormentas pueden reducir la visibilidad a casi cero en segundos, lo que provoca accidentes mortales en las carreteras.
Imagen Adobe Stock