Medio AmbienteEl programa OCEANOS 2024, apoyado por la NASA, enseña a estudiantes a usar tecnología marina y corales artificiales para preservar los ecosistemas marinos.
Corales artificiales: Puerto Rico apuesta por la restauración de sus arrecifes
El programa OCEANOS 2024, apoyado por la NASA, enseña a estudiantes a usar tecnología marina y corales artificiales para preservar los ecosistemas marinos.

Estos corales impresos en 3D están hechos de almidón de maíz y pintados con colores brillantes para simular la apariencia de corales naturales.
Sociedad Ambiente Marino (SAM)/NASA
Cada coral artificial mide menos de 60 centímetros, lo que facilita su instalación y permite que se integren rápidamente en los arrecifes existentes.
Sociedad Ambiente Marino (SAM)/NASA
Los corales impresos presentan tonos de rosa, naranja, verde neón, azul y blanco brillante, diseñados para atraer peces y otros organismos marinos.
Sociedad Ambiente Marino (SAM)/NASA
Los corales 3D se colocan en áreas específicas alrededor de Culebra, como Punta Tampico y Punta de Maguey, para maximizar su impacto en la restauración del arrecife.
Sociedad Ambiente Marino (SAM)/NASA
Estos corales artificiales ayudan a revitalizar rápidamente el hábitat, proporcionando un entorno adecuado para la vida marina mientras los corales naturales crecen.
Sociedad Ambiente Marino (SAM)/NASA
Fabricados con materiales duraderos, los corales impresos en 3D están diseñados para soportar las condiciones del océano y resistir la degradación.
Sociedad Ambiente Marino (SAM)/NASARelacionados: