LOS ÁNGELES, California. - El inicio del invierno y la temporada de fiestas llega con un aumento significativo y preocupante de casos, hospitalizaciones y muertes por coronavirus, al punto de que los funcionarios de salud recomiendan establecer cuarentenas preventivas y no descartan nuevas restricciones y hasta nuevos toques de queda en el condado a solo semanas de las fiestas navideñas.
Coronavirus: Autoridades evalúan nuevos toques de queda en Los Ángeles debido al aumento de contagios
Ante el repunte de casos de coronavirus en Los Ángeles, funcionarios de salud recomiendan evitar viajes innecesarios, implementar autocuarentenas y no descartan la posibilidad de más restricciones y hasta posibles toque de queda a solo semanas de las fiestas navideñas.
La Junta de Supervisores evalúa el incremento de nuevos casos de coronavirus y la alta tasa de positividad durante el fin de semana. Los indicadores fueron considerados por las autoridades como "preocupantes", por lo que para este miércoles estarían anunciando nuevas medidas en las actividades económicas, sociales y recreativas en la jurisdicción.
En el condado de Los Ángeles se reportaron 3,061 nuevos casos de coronavirus en un día y 5 muertes relacionadas con el virus este sábado. Cifras no reportabas en la jurisdicción desde junio y el temor de los funcionarios de salud local es que las mismas sigan en aumento debido a la temporada de fiestas que apenas comienza.
Si bien el departamento de salud relacionó los nuevos casos con el aumento de pruebas en todo el condado, con más de 56,000 pruebas procesadas el viernes, la tasa de positividad sigue siendo de casi el 6%, indicador calificado "alto" por los funcionarios de salud de California.
California llegó al segundo lugar de contagios de coronavirus en Estados Unidos, precedido por Texas. Hasta el verano de 2020 el estado dorado se encontraba en cuarto lugar en el récord nacional, sin embargo, desde septiembre el repunte de contagios, hospitalizaciones y fallecidos relacionados con el coronavirus repuntó significativamente permitiendo que el estado repuntara en el negativo listado a nivel nacional.
En California, los reportes diarios son poco alentadores y son los condados de Los Ángeles, Riverside, San Bernardino, Orange y San Diego, las jurisdicciones con mayor número de infectados. Entre las características que comparten estas jurisdicciones incluyen que todos están al sur del estado y que en todos residen una gran cantidad de hispanos.
Por su parte, el gobernador de California y los funcionarios de salud recomendaron evitar viajes innecesarios durante el feriado de Acción de Gracias y piden a quienes deban salir o visitar el estado someterse a cuarentena preventiva por 14 días.
Los totales en el condado de Los Ángeles se sitúan en 336,549 casos y 7,266 muertes, desde el inicio de la pandemia, según el Departamento de Salud Pública local. Estas cifras representan más de 33% del total de casos positivos de coronavirus en el estado, por lo que la jurisdicción se mantiene por noveno mes consecutivo como el epicentro de la pandemia en California.
A preocupación por las nuevas infecciones, se le suma el aumento de hospitalizaciones por el virus de 942 el viernes al 966 el sábado, con un 28% de ellos en cuidados intensivos.
Los jóvenes transmisores potenciales
“ Mucha gente joven está socializando con miembros que no son de su hogar”, dijo la doctora Barbara Ferrer, directora del Departamento de Salud del Condado de Los Ángeles. Insistiendo que el grupo es el transmisor asintomático más potente del virus y el que está arriesgando la vida de sus familiares al exponerse sin imitaciones al mortal virus.
Ferrer sustentó su preocupación basada en el reporte de transmisión local en el que se destaca que personas menores de 50 años, ahora representan más del 74% de los nuevos casos, mientras que las personas entre 30 y 49 años también representan la mayor tasa de positividad con el 34%, seguidos por residentes entre 18 y 29 años, con el 27% de todos los casos nuevos.
Advertencias de posibles cierres en medio de las fiestas
El aumento de casos complica la planificación del retorno a las escuelas y frena la reapertura del sector comercial, además, anula permisos para actividades adicionales.
El viernes funcionarios de salud estatal emitieron una advertencia de viajes, pidiendo a residentes evitar viajes no esenciales, así como la recomendación de autocuarentena de 14 días para los casos en el que las salidas o visitas al estado sean inevitables. Sin embargo, no está claro cómo se controlarán o monitorean a las personas que salgan o entren a California en las próximas semanas.
A nivel local, la directora del departamento de salud advirtió que de no frenar el repunte de la pandemia, el condado se vería obligado a imponer más restricciones a empresas y actividades públicas que pueden implicar más limitaciones para tiendas minoristas y hasta cierres de negocios.
COVID-19 Daily Update:
— LA Public Health (@lapublichealth) November 15, 2020
November 15, 2020
New Cases: 3,061 (339,560 to date)
New Deaths: 3 (7,269 to date)
Current Hospitalizations: 1,014 pic.twitter.com/0HslPOE5n5
Información relacionada
Notas Relacionadas






























