Aire contaminado hizo que el covid-19 fuera más mortal en California: hispanos los más afectados

El aire contaminado agrava el estado de los enfermos de covid-19, según un estudio. Además, los hispanos fueron los más vulnerables. Este segmento de población, así como las personas de bajos ingresos tuvieron 20% más riesgo de contraer covid-19 y 50% más riesgo de morir en la pandemia.

Por:
Univision
El estudio dice que 4,000 personas podrían haber sobrevivido al covid-19 con mejor calidad del aire en 2020. Según el estudio, el aire contaminado agrava el estado de enfermos de covid-19. El Instituto de Salud Pública y UC San Francisco dicen además que los hispanos son los más vulnerables.
Video Contaminación del aire hizo que el covid fuera más mortal en California: hispanos los más afectados

El Instituto de Salud Pública y UC San Francisco dieron a conocer un estudio donde encontraron que 4,000 personas pudieron haber sobrevivido al covid-19 con mejor calidad del aire en 2020.

Según el estudio, el aire contaminado agrava el estado de los enfermos de covid-19, además, señaló que los hispanos son los más vulnerables. Este segmento de la población, así como las personas de bajos ingresos tuvieron 20% más riesgo de contraer covid-19.

PUBLICIDAD

El Instituto de Salud Pública detalló que estos dos grupos poblacionales tuvieron un 50% más de probabilidades de morir por esta enfermedad respiratoria. Las zonas central y sur de California tienen los mayores índices de contaminantes, afirmó el estudio.

En este sentido, el doctor Paul English, director de Tracking California, dijo a Univision Fresno que las zonas con más contanimantes en el aire afectan severamente la salud de las personas con padecimientos respiratorios y con covid-19.

Actualmente, 50% de la población que habita el Valle de San Joaquín es hispana, la cual está en un riesgo latente. En esta zona de California habitan, al menos, 2 millones.

Otro foco rojo en el estado, lo representa Los Ángeles, en donde según cifras oficiales del censo, habitan 4 millones de personas hispanoparlantes, representando 40% de la población total. Esto quiere decir que los latinos que viven en esta zona son vulnerables al covid-19 y a las enfermedades respiratorias.

¿Por qué el aire contaminado puede ser letal para quienes padecen covid-19?

Desde antes de que el covid-19 hiciera su aparición mundial, Paul English y diversos expertos estudiaron a lo largo de 19 años cómo la mala calidad del aire impactaba en la salud de las personas.

English indicó que las partículas finas (PM2.5) “pueden penetrar profundamente en los pulmones y causar muchos problemas a la salud respiratoria”. English añadió que tenía sentido realizar este estudio y vincularlo con el covid-19.

PUBLICIDAD

“Los incendios forestales, así como la contaminación de los vehículos, han sido un factor para explicar la contaminación del aire”, indicó el experto. “La contaminación del aire provoca la inflamación de las vías respiratorias, y esto podría empeorar la condición de alguien que ya padece una infección por covid-19”.

Además, la exposición a la contaminación del aire está relacionada con un mayor riesgo de otros problemas de salud, como la diabetes, “alguien que es diabético tiene más riesgo de sufrir una infección grave por covid-19 que alguien que no es diabético”.

Las zonas con mayor contaminación del aire son más peligrosas

“Teníamos información sobre todos los californianos que se infectaron y murieron de COVID en 2020. Resumimos 19 años de datos de partículas finas según el lugar donde vivían”, dijo English.

El investigador indicó que aquellas personas que vivieron en áreas con los niveles más altos de partículas finas durante esos 19 años tuvieron un 20% más de riesgo de infectarse con covid-19, en tanto, un 51% tuvo más probabilidad de morir por la infección en 2020, en comparación con las áreas más limpias del estado.

El representante del Instituto de Salud Pública añadió a Univision Fresno que “las áreas de California con la mayor proporción de hispanos tenían niveles mucho más altos de partículas finas a largo plazo en comparación con aquellas áreas con niveles más bajos”.

El estudio determinó que las zonas que principalmente tenían una mala calidad del aire se encontraban en el Valle de San Joaquín y el Sur de California. En esta área se encuentran las ciudades de Fresno, Bakersfield, Stockton, Modesto, Visalia, Porterville, Merced, Madera y Hanford.

PUBLICIDAD

Según la Encuesta sobre la comunidad estadounidense, 2015, del total de la pobalción en el Valle de San Joaquín, hay alrededor de 2 millones de hispanos, lo que equivale al 50%.

En el condado de Los Ángeles, del total de los habitantes, aproximadamente 40% son hispanos, lo que equivale a aproximadamente 4 millones. “ Este estudio indicó que la contaminación del aire aumenta su riesgo de infectarse y morir de covid-19”, dijo English.

A pesar de que no hay una solución a corto plazo para combatir la contaminación del aire, el investigador añadió que para no ser tan afectado por la polución, la población en riesgo debe permanecer adentro de sus hogares.

“Si es posible, deben permanecer adentro durante los días de alta contaminación y usar un filtro de aire. Si salen a la calle, deben usar una máscara recomendada por las autoridades de salud pública”.

También te puede interesar:

Desde la declaración de la pandemia de covid-19, una sola cosa fue considerada por los expertos como segura: “El covid-19 es un virus mutante”. Dos años después, en el condado de Los Ángeles, el aumento de contagios y hospitalizaciones con la variante ómicron, BA.4 y BA.5, preocupa a las autoridades y no se descarta el regreso de medidas de salud en los próximos días.
Para el sábado, 1,014 pacientes estaban hospitalizados con coronavirus y 99 de ellos están siendo tratados en unidades de cuidados intensivos, de acuerdo con datos del Departamento de Salud del condado.
Datos oficiales indican que los el número de pacientes infectados atendidos en hospitales ha aumentado constantemente en los últimos meses.
Los funcionarios de salud atribuyen la rápida propagación del virus a las variantes infecciosas BA.4 y BA.5, consideradas altamente contagiosas y capaces de infectar a personas que sufrieron el virus en meses o años anteriores.
<br>
Otra de las sospechas de las autoridades sanitarias es que hay casos positivos de pruebas caseras que no son reportados, lo que pudiera aumentar los contagios en la región. Otro factor que sigue tan vigente como el coronavirus, son las personas infectadas que no desarrollan síntomas.
<h3 class="cms-H3-H3">¿BA.4 y BA.5 son variantes del covid-19 original?</h3>
<br>No, de acuerdo con funcionarios de salud, las subvariantes del virus es una la evolución de ómicron y es en la mayoría de los casos la causa de hospitalizaciones en cuidados intensivos de pacientes no vacunados. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">¿Por qué regresarían las medidas sanitarias en el condado?</h3>
<br>El Departamento de Salud del Condado no descarta el regreso de medidas sanitarias en los próximos días, debido a que por el aumento de casos y hospitalizaciones, la región podrán cambiar su nivel de riesgo de contagios.
<br>
La directora del Departamento de Salud Pública del condado, Bárbara Ferrer, reportó el jueves, que aproximadamente el 40% de los pacientes con el virus fueron hospitalizados con covid-19, mientras que el 60% ingresó por otros motivos.
Ferrer advirtió que dado el aumento en la tasa actual de hospitalizaciones, el condado de Los Ángeles está en camino de alcanzar un riesgo de contagios "alto" para esta semana, lo que podría obligar a otro universal mandato de uso de máscaras en interiores para fin de mes.
<br>
La tasa de admisión en hospitales del condado fue de 8,4 por 100.000 residentes, al jueves 7 de julio. Sin embargo, dada a tendencia de aumento en las últimas dos semanas, el condado está en camino de llegar a 10 por cada 100.000 habitantes para este jueves, de acuerdo con Ferrer.
<br>
Si el condado continúa reportando un alto nivel de contagios por dos semanas consecutivas, volverá a imponer un mandato obligatorio de uso de máscaras en interiores, bajo la proyección actual, eso sucedería el 29 de julio.
<h3 class="cms-H3-H3">¿Por qué reaparece la amenaza del covid-19?</h3>
<br>Las autoridades de salud local atribuyen los aumentos a una combinación entre las poderosas subvariantes, falta de vacunas y la baja guardia entre residentes. El doctor Kasein González explica que el riesgo del virus no ha desaparecido y no lo hará por su poder mutante.
<h3 class="cms-H3-H3">¿Cuáles son los síntomas de las nuevas subvariastes?</h3>
<br>"Son sumamente peligrosa y se reproducen rápidamente", dijo González. Agregando que estas nuevas versiones del virus no las detienen las vacunas, las personas deben seguir recibiendo la inyección, debido a que las otras variantes del virus siguen activas.
<h3 class="cms-H3-H3">Síntomas y riesgos de las variantes BA.4 y BA.5</h3>
<br>
<br>"Muchos de los síntomas que se presentan con estas subvariantes BA.4 y BA.5 son muy parecidos a los que sucedieron con las variantes anteriores, pero surge el dolor de cabeza, el dolor del cuello, malestar general que muchas veces 
<b>puede confundirse con síntomas de sinusitis, incluso hasta síntomas de meningitis, que la gente se puede asustar por los fuertes dolores de cabeza"</b>, dijo el doctor González.
<br>
1 / 14
Desde la declaración de la pandemia de covid-19, una sola cosa fue considerada por los expertos como segura: “El covid-19 es un virus mutante”. Dos años después, en el condado de Los Ángeles, el aumento de contagios y hospitalizaciones con la variante ómicron, BA.4 y BA.5, preocupa a las autoridades y no se descarta el regreso de medidas de salud en los próximos días.
Imagen Getty Images