El Instituto de Salud Pública y UC San Francisco dieron a conocer un estudio donde encontraron que 4,000 personas pudieron haber sobrevivido al covid-19 con mejor calidad del aire en 2020.
Aire contaminado hizo que el covid-19 fuera más mortal en California: hispanos los más afectados
El aire contaminado agrava el estado de los enfermos de covid-19, según un estudio. Además, los hispanos fueron los más vulnerables. Este segmento de población, así como las personas de bajos ingresos tuvieron 20% más riesgo de contraer covid-19 y 50% más riesgo de morir en la pandemia.
Según el estudio, el aire contaminado agrava el estado de los enfermos de covid-19, además, señaló que los hispanos son los más vulnerables. Este segmento de la población, así como las personas de bajos ingresos tuvieron 20% más riesgo de contraer covid-19.
El Instituto de Salud Pública detalló que estos dos grupos poblacionales tuvieron un 50% más de probabilidades de morir por esta enfermedad respiratoria. Las zonas central y sur de California tienen los mayores índices de contaminantes, afirmó el estudio.
En este sentido, el doctor Paul English, director de Tracking California, dijo a Univision Fresno que las zonas con más contanimantes en el aire afectan severamente la salud de las personas con padecimientos respiratorios y con covid-19.
Actualmente, 50% de la población que habita el Valle de San Joaquín es hispana, la cual está en un riesgo latente. En esta zona de California habitan, al menos, 2 millones.
Otro foco rojo en el estado, lo representa Los Ángeles, en donde según cifras oficiales del censo, habitan 4 millones de personas hispanoparlantes, representando 40% de la población total. Esto quiere decir que los latinos que viven en esta zona son vulnerables al covid-19 y a las enfermedades respiratorias.
¿Por qué el aire contaminado puede ser letal para quienes padecen covid-19?
Desde antes de que el covid-19 hiciera su aparición mundial, Paul English y diversos expertos estudiaron a lo largo de 19 años cómo la mala calidad del aire impactaba en la salud de las personas.
English indicó que las partículas finas (PM2.5) “pueden penetrar profundamente en los pulmones y causar muchos problemas a la salud respiratoria”. English añadió que tenía sentido realizar este estudio y vincularlo con el covid-19.
“Los incendios forestales, así como la contaminación de los vehículos, han sido un factor para explicar la contaminación del aire”, indicó el experto. “La contaminación del aire provoca la inflamación de las vías respiratorias, y esto podría empeorar la condición de alguien que ya padece una infección por covid-19”.
Además, la exposición a la contaminación del aire está relacionada con un mayor riesgo de otros problemas de salud, como la diabetes, “alguien que es diabético tiene más riesgo de sufrir una infección grave por covid-19 que alguien que no es diabético”.
Las zonas con mayor contaminación del aire son más peligrosas
“Teníamos información sobre todos los californianos que se infectaron y murieron de COVID en 2020. Resumimos 19 años de datos de partículas finas según el lugar donde vivían”, dijo English.
El investigador indicó que aquellas personas que vivieron en áreas con los niveles más altos de partículas finas durante esos 19 años tuvieron un 20% más de riesgo de infectarse con covid-19, en tanto, un 51% tuvo más probabilidad de morir por la infección en 2020, en comparación con las áreas más limpias del estado.
El representante del Instituto de Salud Pública añadió a Univision Fresno que “las áreas de California con la mayor proporción de hispanos tenían niveles mucho más altos de partículas finas a largo plazo en comparación con aquellas áreas con niveles más bajos”.
El estudio determinó que las zonas que principalmente tenían una mala calidad del aire se encontraban en el Valle de San Joaquín y el Sur de California. En esta área se encuentran las ciudades de Fresno, Bakersfield, Stockton, Modesto, Visalia, Porterville, Merced, Madera y Hanford.
Según la Encuesta sobre la comunidad estadounidense, 2015, del total de la pobalción en el Valle de San Joaquín, hay alrededor de 2 millones de hispanos, lo que equivale al 50%.
En el condado de Los Ángeles, del total de los habitantes, aproximadamente 40% son hispanos, lo que equivale a aproximadamente 4 millones. “ Este estudio indicó que la contaminación del aire aumenta su riesgo de infectarse y morir de covid-19”, dijo English.
A pesar de que no hay una solución a corto plazo para combatir la contaminación del aire, el investigador añadió que para no ser tan afectado por la polución, la población en riesgo debe permanecer adentro de sus hogares.
“Si es posible, deben permanecer adentro durante los días de alta contaminación y usar un filtro de aire. Si salen a la calle, deben usar una máscara recomendada por las autoridades de salud pública”.
También te puede interesar:











