Ley de Enemigos Extranjeros contra inmigrantes: ¿una excusa para perseguir a venezolanos?

La aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros ha generado temor en venezolanos, incluso en quienes cuentan con el Estatus de Protección Temporal (TPS). Abogados denuncian deportaciones injustas de venezolanos identificados erróneamente como pandilleros por tatuajes comunes y sin pruebas sólidas.

Por:
Univision
Son cada vez más las voces de rechazo en contra de la decisión de la Corte Suprema, que le da luz verde al presidente Donald Trump de usar temporalmente la Ley de Enemigos Extranjeros. Este marco legal ha permitido al gobierno federal acelerar la expulsión de migrantes a El Salvador. En Tampa, cientos de venezolanos temen verse afectados, incluso quienes tienen el Estatus de Protección Temporal (TPS). Los contenidos expresados en esta pieza no son consejo legal. Por favor, consulte con un abogado para su caso particular.
Video Venezolanos en Florida temen deportaciones rápidas tras decisión de la Corte Suprema a favor de Trump

TAMPA, Florida.- La comunidad venezolana atraviesa momentos de creciente tensión y temor luego de que la Corte Suprema autorizara temporalmente al gobierno del expresidente Donald Trump a invocar la Ley de Enemigos Extranjeros para deportaciones selectivas. Esta legislación, utilizada históricamente en contextos de guerra, ha sido aplicada para expulsar a venezolanos presuntamente vinculados con el grupo criminal conocido como el Tren de Aragua.

Aunque el gobierno afirma que su objetivo principal es frenar la expansión de esta pandilla —señalada como una amenaza a la seguridad nacional—, numerosos inmigrantes temen ser víctimas de una persecución basada únicamente en su nacionalidad. “Hay venezolanos que ya no salen a restaurantes, que temen ser deportados incluso teniendo el TPS (Estatus de Protección Temporal)”, comentó León Granado, presidente de Venezuela USA Foundation.

PUBLICIDAD

Según datos oficiales, al menos 230 venezolanos han sido deportados en los últimos meses bajo acusaciones de pertenecer al Tren de Aragua. Sin embargo, abogados defensores advierten sobre errores en los procesos de identificación. “Muchos fueron detenidos por tener tatuajes comunes que erróneamente se interpretaron como vínculos con pandillas”, señalaron.

La reciente decisión de la Corte Suprema otorga al gobierno la facultad de deportar personas sin juicio, aunque incluye una provisión que permite a los detenidos solicitar medidas cautelares y apelar ante un juez. A pesar de ello, persisten las dudas sobre la implementación de estos derechos. “El problema es cómo se notificará a los detenidos y si realmente podrán ejercer su derecho a defensa. En el pasado, no hemos visto garantías en este tipo de procedimientos”, explicó un abogado consultado.

Organizaciones de derechos humanos y colectivos de migrantes han manifestado su preocupación por lo que consideran un uso desproporcionado de una ley de excepción en contextos que no constituyen guerra. Mientras tanto, miles de venezolanos viven con la incertidumbre de que una redada o una revisión de documentos pueda cambiar su destino de un día para otro.

Te podría interesar:

La madrugada de este martes inició en El Bronx un 
<b><a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/realizan-ice-dhs-operativo-bronx-madrugada-martes" target="_blank">operativo conjunto entre ICE, el Departamento de Seguridad Nacional, la DEA y la ATF</a></b>, entre otras.
<br>
El operativo contó con la presencia de la titular de la Secretaría de 
<b>Seguridad Nacional, Kristi Noem.</b>
La primera incursión ocurrió alrededor de las 6:00 de la mañana en un complejo departamental de 
<b>Ogden Avenue en High Bridge</b>.
<br>
Ahí arrestaron a un migrante que según Noem tenía con 
<b>cargos por secuestro, agresión y robos</b>.
Los agentes ingresaron por la fuerza a un apartamento para arrestar al presunto integrante del Tren de Aragua.
<br>
Medios locales como el New York Post, identificaron al detenido como
<b> Anderson Zambrano Pacheco, de 25 años. </b>Aunque esto no ha sido confirmado por las autoridades.
<br>
Otras agencias como la DEA compartieron imágenes donde se ven a otras personas esposadas en una segunda locación, pero hasta el momento no se ha informado sobre detalles de estos arrestos.
<br>
El Alcalde de la Ciudad de Nueva York, 
<b>Eric Adams, confirmó que la policía de la Ciudad también participó </b>en los operativos.
<br>
Insistió en que la Ciudad cooperará con las agencias federales siempre y cuando sea para apresar criminales.
<br>
Este operativo forma parte de las acciones que están realizando las Agencias federales en distitntos estados del País, donde se ha reportado un promedio de 1,000 arrestos por día en los últimos tres días.
1 / 10
La madrugada de este martes inició en El Bronx un operativo conjunto entre ICE, el Departamento de Seguridad Nacional, la DEA y la ATF, entre otras.