Patrulla Fronteriza advierte aumento de adolescentes traficantes de personas en Arizona

Recientemente tres menores fueron arrestados en Arizona por intentar ingresar migrantes ; pensaban que su edad los eximiría de consecuencias legales.

Por:
Univision
Reclutados, víctimas de tiroteos o incluso consumidores de drogas: los menores en México no se libran de la accion criminal de las bandas delictivas, dejando una huella que está calando profundo en la sociedad de todo el pais.
Video El crimen organizado apunta hacia los niños en México

TUCSON, Arizona.- Recientemente la Patrulla Fronteriza de Tucson publicó dos casos de tráfico de personas en los que participaron adolescentes, quienes creían que por ser menores de edad serían inmunes a la justicia. En uno de los casos, dos adolescentes fueron arrestados acusados de tráfico de personas en el sur de Arizona, informó la Patrulla Fronteriza del Sector Tucson.

Sean McGoffin, jefe de la Patrulla Fronteriza en Tucson, destacó que el tráfico de personas es un delito grave y que la edad de los implicados no exime de responsabilidad penal. “Si traficas con personas, serás arrestado, procesado y encarcelado. Una condena federal puede afectar el resto de tu vida”, advirtió.

PUBLICIDAD

McGoffin señaló que la agencia mantiene una política de cero tolerancia frente al tráfico de humanos y drogas, incluso cuando los responsables son menores de edad. La postura, dijo, busca disuadir a jóvenes que puedan ser reclutados por organizaciones criminales bajo la falsa creencia de que no enfrentarán consecuencias legales.

Menores implicados en tráfico de personas

Los casos de adolescentes involucrados en redes de tráfico de personas han ido en aumento en Arizona. En marzo de 2025, dos jóvenes de 17 años originarios de Nuevo México fueron detenidos cerca de Palominas mientras transportaban a tres migrantes indocumentados.

En diciembre de 2023, dos adolescentes de 14 y 15 años fueron sorprendidos trasladando a cinco personas cerca de Benson; dos de ellas iban escondidas en la cajuela del vehículo, según reportes de CBP.

McGoffin comparó este incidente con un arresto ocurrido el 12 de marzo, cuando tres ciudadanos mexicanos intentaron huir de los agentes cerca de la autopista I-19 en Nogales. En ambos casos, señaló, los involucrados eran adolescentes que asumieron erróneamente que no serían castigados.

“Los tres eran contrabandistas menores de edad que creían que las leyes federales no los afectarían”, escribió McGoffin en redes sociales. “Todos fueron procesados y pasaron tiempo en las mismas cárceles”.

Los coyotes suelen reclutar menores para conducir vehículos o actuar como vigilantes (“halcones”), aprovechando la percepción errónea de que no serán procesados como adultos. Las autoridades, sin embargo, han insistido en que la ley se aplicará sin distinción.

PUBLICIDAD

Tanto el gobierno de México como el de Estados Unidos han informado el aumento de los menores en el crimen organizado, con tareas cada vez más complejas, pues los grupos criminales los convencen diciendo que debido a su edad no enfrentarán penas o en caso de hacerlo, serán mínimas y a cambio recibirán mucho dinero.

Importancia de Arizona para los criminales

La región fronteriza entre Sonora y Arizona se ha convertido en un corredor estratégico para organizaciones criminales que trafican drogas, armas y migrantes. La Administración para el Control de Drogas (DEA) reportó en 2024 que 9,089 kilogramos de fentanilo fueron incautados en esta zona, de un total de 14,069 decomisados a lo largo de la frontera suroeste.

El incremento del tráfico de opioides, junto con la explotación de menores en redes de contrabando, ha encendido las alarmas en ambos lados de la frontera. Expertos coinciden en que la prevención y educación comunitaria son claves para evitar que los jóvenes sean cooptados por el crimen organizado.

Desde 1904, la frontera de Arizona ha sido patrullada por autoridades estadounidenses. En 1924 se fundó formalmente el Sector Nogales, el primero del área. Con el paso de los años, la zona se ha consolidado como un punto crítico en el combate al narcotráfico y la trata de personas, situación que hoy se refleja en casos como el de los dos adolescentes arrestados esta semana.

Te puede interesar:

Personas, drogas, armas: Estos son algunos de los 
<b>hallazgos en la frontera entre Arizona y Sonora</b> durante junio de 2025.
No eran elotes: Oficiales en Nogales descubrieron más de 375 libras de 
<b>metanfetamina, cubiertas con hojas de maíz</b>.
También en Nogales, oficiales hallaron ni más ni menos que 24 libras de
<b> cocaína en el tablero de un vehículo</b>.
Miles de 
<b>píldoras de fentanilo fueron localizadas dentro de contenedores</b>.
<b>Tanque de gasolina y carrocería de otro vehículo fueron ocupados para intentar esconder casi 100 libras de metanfetamina</b>, localizadas por la autoridad.
<b>Adolfo Botiller Cruz</b> fue detenido por la Patrulla Fronteriza Sector Tucson, y deportado a México, donde era buscado.
Las autoridades indican que 
<b>en EEUU se le acusa de varios delitos graves, pero fue enviado a México a cumplir una orden de arresto</b> que tenía pendiente.
Entre un grupo de cinco inmigrantes que entraron a EEUU a través de la Nación Tohono O'odham, fue localizado
<b> José Montaño Torres</b>, condenado en Utah en 2016 por delitos sexuales contra un menor.
Detenido por agentes de la Patrulla Fronteriza en Douglas, un 
<b>presunto miembro de la Pandilla Paisa</b> intentaba ingresar con otros cinco inmigrantes sin papeles por una remota carretera en el este de Arizona.
En Río Rico, un hombre
<b> salió corriendo de su auto, tras pararse en un puesto de control migratorio</b>. Fue perseguido y detenido, mientras que en la cajuela del vehículo que conducía se halló a un ciudadano guatemalteco.
En Cochise detuvieron a una mujer de Glendale y un hombre de Queen Creek, que viajaban en un Infinity.
El detenido tenía en su poder una pistola 9 milímetros que se encontraba cargada.
Las autoridades descubrieron que
<b> la pareja trasladaba a dos inmigrantes sin papeles procedentes de México</b>.
Funcionarios del gobierno mexicano 
<b>confiscaron armamento y desmantelaron una banda criminal</b>, gracias a información otorgada por la estación de la Patrulla Fronteriza de Casa Grande.
A los detenidos les fueron confiscados 
<b>cuatro rifles, municiones y equipo táctico</b>.
También, una camioneta. A los detenidos se les conoce por la 
<b>explotación de migrantes en la frontera</b>.
Otro decomiso resultado de la cooperación entre México y Estados Unidos: 
<b>Tres granadas de mortero activas </b>fueron parte del armamento localizado en Cananea, Sonora.
Estaban en una casa, cuya información fue compartida por la Patrulla Fronteriza Estación Brian A Terry. Dentro había además 
<b>varios rifles AK-47, miles de cartuchos y equipo táctico</b>.
Junto a todo esto, había varios sacos de marihuana.
Este vehículo, que debía ser utilizado con fines recreativos, fue localizado en Nogales.
Dentro había
<b> 17 ciudadanos mexicanos, hacinados</b>, presuntamente abandonados por traficantes de personas.
Las condiciones en las que se encontraban ponían en riesgo su salud, e incluso, su vida.
En Sonoita, 
<b>cuatro inmigrantes fueron sorprendidos</b> al intentar escapar dentro de este vehículo Fiesta rojo.
1 / 23
Personas, drogas, armas: Estos son algunos de los hallazgos en la frontera entre Arizona y Sonora durante junio de 2025.
Imagen Getty Images.