Crímenes de odio alcanzan niveles históricos en Los Ángeles: los más violentos fueron contra latinos

Los delitos de odio contra la comunidad latina alcanzaron el número más alto registrado hasta la fecha y fueron los más violentos, superando a otros grupos raciales y étnicos.

Por:
Univision
Estos delitos alcanzaron niveles históricos, lo que indica que el odio se ha vuelto más común, pero también que cada vez más personas deciden denunciar.
Video Aumentan crímenes de odio en Los Ángeles; comunidad latina blanco de los más violentos

LOS ÁNGELES, California.- Un reciente informe reveló que el año pasado hubo un aumento alarmante en los crímenes de odio cometidos en el condado de Los Ángeles, los cuales alcanzaron niveles históricos y la comunidad latina fue blanco de los más violentos.

La Comisión de Relaciones Humanas del Condado de Los Ángeles (LACCHR, por sus siglas en inglés) publicó su análisis anual de los delitos de odio denunciados en todo el condado, revelando un aumento del 45% en comparación con el año anterior.

PUBLICIDAD

Los delitos de odio pasaron de 930 en 2022 a 1,350 en 2023, marcando la cifra más alta en la historia del informe anual. Desde 1980, la LACCHR ha recopilado y analizado estos datos a partir de más de 100 agencias de aplicación de la ley, instituciones educativas y organizaciones comunitarias.

Datos clave sobre el aumento de los delitos de odio

El i nforme destaca varios hallazgos preocupantes sobre la naturaleza y el origen de estos crímenes. Estos son algunos de ellos:

⚠️ Los delitos contra personas de raza latina aumentaron un 19%, de 121 a 144. Este es el número más alto registrado hasta ahora. Los delitos raciales dirigidos contra personas de raza latina fueron los más violentos (87%) de todos los grupos raciales y étnicos.
⚠️ La victimización desproporcionada de afroamericanos, con un 49% de los delitos de odio racial dirigidos a este grupo.
⚠️ Un incremento del 125% en los delitos contra personas transgénero, alcanzando los 99 casos, la cifra más alta jamás documentada, con un 97% de ellos siendo violentos.
⚠️ Los delitos de odio religioso aumentaron un 90%, siendo los ataques contra judíos los más destacados, con un incremento del 91% respecto al año anterior.
⚠️ Los delitos contra la comunidad LGBT aumentaron un 48%, siendo los hombres homosexuales las principales víctimas.
⚠️ La ideología de la supremacía blanca está detrás de un creciente número de crímenes, con 209 incidentes registrados, el más alto hasta la fecha.
⚠️ Los insultos anti inmigrantes aumentaron un 31%, con 123 crímenes reportados, constituyendo la cifra más alta registrada.

PUBLICIDAD

El informe también señala un aumento en los delitos de odio relacionados con conflictos en Medio Oriente (64 casos, el mayor número desde 2007) y un crecimiento en los delitos cometidos en escuelas (46%), lo que representa el 10% de todos los crímenes de odio reportados en 2023.

La lucha contra el odio

Una parte importante del aumento en los delitos de odio denunciados se atribuye al sistema LA vs Hate, lanzado por la LACCHR. Este sistema ha facilitado la denuncia de estos, lo que ha permitido a las víctimas acceder a servicios gratuitos y apoyo para sanar y combatir el odio. En 2023, LA vs Hate se convirtió en la tercera fuente más grande de informes de delitos de odio, después del Departamento de Policía de Los Ángeles y el Departamento del Sheriff de Los Ángeles. El sistema ha recibido más de 3,600 informes de odio desde su inicio, con un 85 % de los denunciantes solicitando asistencia personal.

El informe también resalta la necesidad de continuar con la implementación de estrategias que combatan el racismo, la xenofobia y otras formas de odio. La iniciativa LA vs Hate y otras campañas están diseñadas para erradicar la normalización del odio, mientras brindan apoyo a las víctimas de estos crímenes y fomentan la solidaridad entre comunidades.

Los líderes del condado, como Helen Chin, presidenta de la LACCHR, y Robin Toma, directora ejecutiva de la comisión, han reiterado su compromiso con la lucha contra el odio. Chin destacó que, aunque las cifras sean preocupantes, también reflejan un cambio positivo: más personas se están presentando para denunciar los crímenes de odio, negándose a normalizar el odio en sus comunidades.

PUBLICIDAD

Por su parte, Kathryn Barger, presidenta de la Junta de Supervisores, subrayó que estos delitos no solo afectan a las víctimas directas, sino que impactan a toda la comunidad, destruyendo la seguridad y los valores compartidos.

Además, Hilda Solis, supervisora del primer distrito, recordó que el condado está trabajando para ofrecer un enfoque integral y equitativo frente al odio, mientras que Janice Hahn, supervisora del cuarto distrito, enfatizó la gravedad de estos delitos y el impacto duradero que tienen en las víctimas.

Te puede interesar:

El 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/incendio-franklin-duplica-tamano-mantiene-ordenes-de-evacuacion-amenaza-estructuras-en-malibu" target="_blank">Franklin Fire había quemado casi 4,000 acres</a></b> hasta el miércoles 11 de diciembre y estaba contenido solo en un 7%, según CalFire. Fuertes vientos impulsaron la rápida propagación de las llamas que arrasaron Malibú el martes 10 y seguían causando estragos en la zona.
Desde hace tres días 
<b>los bomberos luchan contra el feroz incendio Franklin,</b> el cual comenzó en Malibú con 10 acres y rápidamente se extendió, hasta tener un perímetro de más de 4,000 acres actualmente y muy poca contención.
Al poco tiempo de que iniciara el incendio se emitieron órdenes de evacuación que afectaron casi a 20,000 residentes, además se realizaron cierres carreteros.
Las personas se fueron, 
<b>algunas llevaron a sus animales con ellas a los refugios habilitados para ello</b>, gente con sus caballos fue vista huyendo de las llamas.
El incendio se expandió rápidamente debido a los 
<b>fuertes vientos de Santa Ana</b> que se registraron en la zona, pero con el cambio de condiciones se espera que sea más fácil combatirlo.
Para combatir el Franklin Fire se destinaron 
<b>1,974 bomberos, quienes fueron apoyados por aviones</b> que arrojaron agua a las llamas, así como material para contener el fuego. Lograron limitarlo y evitar que se expandiera más.
Aunque falta más del 90% de contención, los 
<b>daños y la devastación ya son visibles en la zona</b>, las estructuras ya apagadas lucen hechas cenizas.
Un residente revisa su
<b> propiedad dañada por el fuego</b> luego de que el incendio Franklin arrasara Malibú.
Los bomberos trabajan en una casa devastada por el 
<b>incendio Franklin en Malibú.</b>
Muebles de exterior quemados abandonados en una propiedad después de que el incendio Franklin arrasara, el miércoles 11 de diciembre de 2024, en Malibú.
Los 
<b>estragos del fuego son visibles</b> por casi todos los sitios donde ardió el incendio Franklin y que ya fueron apagados, pues aún está activo.
Bomberos se hacen cargo de los destrozos que el incendio Franklin dejó, como 
<b>árboles caídos bloqueando carreteras.</b>
Lo que alguna vez fue verde, ahora es gris y seco, 
<b>el fuego lo consumió todo a su paso</b>.
Las
<b> lujosas residencias</b> quedaron devastadas por las llamas, algunas siguen en pie, solo con los rastros del fuego.
El interior de una casa se ve dañado después de que el 
<b>incendio Franklin</b> arrasara.
1 / 15
El Franklin Fire había quemado casi 4,000 acres hasta el miércoles 11 de diciembre y estaba contenido solo en un 7%, según CalFire. Fuertes vientos impulsaron la rápida propagación de las llamas que arrasaron Malibú el martes 10 y seguían causando estragos en la zona.