¿Cuál es el origen de la famosa Catrina, el símbolo mexicano del Día de Muertos?

José Guadalupe Posada fue el creador de la famosa calavera conocida como "La Catrina", una las representaciones mexicanas más destacadas a nivel internacional.

Por:
Univision
"La Catrina" es un símbolo mexicano conocido en todo el mundo.
"La Catrina" es un símbolo mexicano conocido en todo el mundo.
Imagen Univisión 21

FRESNO, California.- "La Catrina" es uno de los símbolos más representativos de México en las festividades del Día de Muertos.

PUBLICIDAD

Su origen se remonta al año 1912, cuando fue creada por el grabador y caricaturista mexicano José Guadalupe Posada, como una burla a las clases sociales de la época revolucionaria. El primer nombre con el que se le conoció fue “La Calavera Garbancera”. Se le llamaba “garbanceros” a las personas que negaban tener raíces indígenas y pretendían ser europeos.

Posadas creó su famosa calavera como una crítica a las empleadas domésticas que pretendían lucir como las doncellas de clase alta de la época.

Tiempo después “La Catrina” fue pintada por el muralista Diego Rivera en su monumental obra "Sueño de una tarde dominical en la Alameda central", la cual se encuentra hoy en día en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

“La Catrina” ha evolucionado mucho desde la época de Posadas, ya que actualmente representa una figura llena de estatus, gracia y elegancia.

"La Catrina" en el Valle Central


En el Valle Central de California, Claudio y Leticia Martínez, dos artistas oriundos de Pueblas, son los artífices de la exposición “Día de los Muertos”, eque se presenta en Arte Américas, en el centro de Fresnoa.

"Nuestro objetivo como artistas es que la gente entre en la galería y la sienta con su corazón. Es una experiencia para que conozcan más nuestra tradición", menciona Leticia, conocida como “La Catrina de Visalia”, pues desde hace cinco años se caracteriza como la famosa calavera.

Todos los años “La Catrina” es representada en películas, pinturas, canciones y otras expresiones artísticas, además, durante la fiesta del Día de Muertos, miles de personas alrededor del mundo se pintan la cara y se visten para simular a la famosa calavera.

PUBLICIDAD

También te puede interesar:

Una artista residente de Rivendell usa materiales reciclados que adquiere al trabajar como voluntaria para elaborar piezas para celebrar la tradición del Día de Muertos.
Video Artista celebra la tradición del Día de Muertos con su trabajo basado en el reciclaje