LOS ÁNGELES- Si hay unos ojitos que pueden convencerte de cambiar todos tus planes, son sin duda los de tu mascota. Los perros ejercen una influencia inmensa en nuestro día a día y en las decisiones que tomamos, al punto de que muchos de nosotros llegamos a basar nuestro calendario y estilo de vida en ellos.
¿El rey del hogar? Tu perrhijo podría estar viviendo mejor que tú
Descubre cuánto estamos dispuestos a gastar en su bienestar y cómo, para muchos, la vida de su mascota es la prioridad número uno.

Es más, nuestros perrhijos llegan a ser dueños de las quincenas y de la mayor parte del tiempo libre; no hablan con palabras, pero definitivamente forman parte importante de nuestras vidas y tienen mucha influencia en lo que pasa en ellas.
Desde elegir destinos vacacionales, modificar nuestro horario y lugar de trabajo, hasta cancelar planes para pasar más tiempo con ellos, muchos padres perrunos saben que el bienestar de sus mascotas es su prioridad número uno e incluso hasta el 71% de las personas aceptan que su vida gira en torno a ellos.
¿Hasta dónde llega el amor por nuestros perros y cuánto gastamos en ellos?
El padre de perro promedio puede llegar a cancelar sus planes sociales cuatro veces al mes porque su perro no puede ir y dijo que normalmente acortan los planes seis veces en un mes promedio, según una nueva encuesta realizada a 2000 dueños de perros sobre todas las formas en que influyen en nuestra vida cotidiana.
En cuanto a los gastos promedios mensuales, los encuestados dijeron pagar unos $194.60 en visitas al veterinario, $183.80 en comida y cosas básicas, y $128.60 en premios, juguetes y otras cosas divertidas para sus lomitos.
Además de gastar más, estos dueños también se lo toman muy en serio: investigan lo que comen sus perros, revisan etiquetas, comparan marcas y se aseguran de darles lo mejor. Les gusta consentirlos con comida premium, camas repartidas por la casa, accesorios personalizados e incluso muebles especiales para ellos. Curiosamente, el 41% dijo que prefería consentir a su perro antes que a sí mismo (solo el 14% se elige primero).
Notas Relacionadas

5 Datos increíbles sobre la conexión humana con sus mascotas
No es casualidad que les llamemos "perrhijos". El 63% de estos dueños considera a sus perritos como hijos propios, y admiten quedarse en casa si su perro parece solo o triste, o sentirse culpables por no haber pasado suficiente tiempo de calidad con ellos.
Para el 56% de los encuestados, la razón "se veía demasiado lindo y cómodo, así que quería unirme a ellos" es una excusa totalmente válida para saltarse un compromiso social. Y seamos honestos, es una postura comprensible: ¿quién no ha cancelado planes para acurrucarse con su perro en la cama o el sofá para "ver" una película juntos?
Esta nota se realizó en colaboración con TMX y Darwin’s Pet Food.