Al menos cuatro personas han muerto en Florida en el 2025 por la bacteria come carne

De acuerdo con el Departamento de Salud de Florida, 11 personas han contraído la llamada bacteria come carne este año en el estado, y cuatro han muerto a causa de esta. Una de las personas fallecidas está en Broward.

Por:
Univision
Esta bacteria, cuyo nombre científico es Vibrio vulnificus, vive en aguas costeras y cobró la vida de un texano que comió ostras crudas en Galveston. Un infectólogo explica porque esta infección puede ser mortal y qué cuidados hay que tener.
Video La bacteria comecarne puede infectar a una persona por heridas en la piel o al ingerirla en ostras crudas

La bacteria come carne, cuyo nombre científico es Vibrio vulnificus, ha causado la muerte de al menos cuatro personas este año en Florida, de acuerdo con cifras del Departamento de Salud de este estado.

Según el Departamento de Salud, en total se han presentado 11 casos de personas afectadas por esta bacteria en lo que va del 2025.

PUBLICIDAD

Los casos se han presentado en el condado Bay, Broward, Duval, Escambia, Hillsborough, Lee, Manatee, St. Johns, Santa Rosa y Walton.

Las cuatro muertes se presentaron 1 en el condado Bay; 1 en Broward; 1 en Hillsborough; y 1 en St. Johns.

Según la estadística de este departamento, en el 2024 se presentaron 82 casos y 19 muertes en todo el estado, aunque señalan que hubo un incremento inusual en algunos condados que sufrieron el impacto del huracán Helene. El 2024 ha sido el año con más casos en la última década.

¿Qué es la bacteria come carne?

La Vibrio vulnificus es una bacteria que habita comúnmente en aguas cálidas (de mar, ríos y hasta piscinas), y puede infectar a las personas que se bañan en estas con heridas abiertas, cortes o rasguños.

Además, advierten que también se puede estar expuesto al consumir ostras y mariscos crudos o poco cocidos, o con alimentos que estuvieron en contacto con estos.

El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) explica además que cualquier persona puede contraer la infección por la bacteria “come carne”. Sin embargo, aquellos con el sistema inmunitario debilitado o con enfermedad en el hígado, pueden tener complicaciones severas.

Cómo prevenir las infecciones con la bactería come carne

Se recomienda a las personas no entrar al agua si se tiene alguna herida o cortada, o si se ha afeitado recientemente en alguna parte del cuerpo, ya que los poros quedan abiertos y expuestos, incluso se recomienda no entrar si se acaba de hacer la manicure.

PUBLICIDAD

Síntomas de la bacteria come carne

La bacteria come carne puede producir a las personas escalofríos, dolor de estómago, diarrea, fiebre y vómitos.

Cuando una herida se infecta puede formar la llamada fascitis necrosante, la cual carcome la piel, los músculos, nervios y vasos sanguíneos alrededor de esta.

Si el área alrededor de una herida se calienta, se pone roja o inflamada, y además se extiende rápidamente, se debe acudir de inmediato al médico o una sala de emergencia. También debe hacerlo si siente un dolor intenso, aunque esté fuera de la zona caliente, y si le da fiebre.

Hay personas con algunas condiciones como cáncer o diabetes o enfermedades que afectan al sistema inmune, a quienes la bacteria come carne les puede causar septicemia, lo que ocurre cuando la bacteria entra en el torrente sanguíneo y de esta forma se propaga en todo el cuerpo.

Según los especialistas, aproximadamente un 20% de las personas infectadas con la bacteria come carne pueden morir en uno o dos días. Y puede ser mortal en un 50% de los casos, si esta ingresa en el torrente sanguíneo.

Si usted o algún ser querido sospecha que se ha infectado con la bacteria come carne acuda, o ínstelo a que acuda, inmediatamente al médico o la emergencia, para que los especialistas puedan detener la infección.

<b>Las devastadoras inundaciones que dejó el <a href="https://www.univision.com/noticias/huracanes/huracan-milton-danos-florida">huracán Milton en Florida</a> </b>han traído consigo no solo destrucción material, sino también graves amenazas sanitarias ocultas en las aguas contaminadas que cubren vastas áreas.
<b>El agua estancada, mezclada con residuos y desechos </b>es un caldo de cultivo para bacterias peligrosas. Aquellas 
<a href="https://www.univision.com/noticias/huracanes/huracan-milton-13-muertos-inundaciones-desastre-florida">personas que limpian escombros</a> y caminan por estas aguas están en constante riesgo de sufrir infecciones, de acuerdo con el Centro de Control de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés).
Los
<b> <a href="https://www.univision.com/noticias/huracanes/huracan-milton-florida-cual-es-la-mayor-causa-de-muerte-en-un-huracan">voluntarios y residentes expuestos al agua</a> </b>que contenga incluso pequeñas cantidades de residuos pueden contraer infecciones graves, especialmente si tienen heridas abiertas o cortes recientes en la piel.
<b>Los peligros de estas aguas no son visibles a simple vista</b>. Muchas veces, una simple exposición de la piel dañada puede resultar en infecciones serias que progresan rápidamente si no se tratan de inmediato.
<b>Una de las mayores amenazas bacterianas es el <i>Vibrio</i></b>, una 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/vibriosis-bacteria-come-carne-mariscos-crudos">bacteria común en aguas costeras</a> que, tras inundaciones, puede penetrar en el cuerpo a través de heridas abiertas y provocar infecciones severas. Después del Huracán Ian de 2022, se reportaron 38 casos y 11 muertes por esta enfermedad.
Los moluscos bivalvos como las ostras y las almejas filtran grandes cantidades de agua para alimentarse. En este proceso, pueden acumular altas concentraciones de bacterias como Vibrio vulnificus en sus tejidos, especialmente en las temporadas cálidas cuando la bacteria se multiplica más rápidamente. 
<b>El riesgo aumenta considerablemente para quienes tienen condiciones de salud preexistentes</b>, como diabetes o enfermedades hepáticas, ya que su sistema inmunológico puede no estar preparado para combatir infecciones severas.
<b>El <i>Vibrio</i> puede causar una infección mortal </b>conocida como fasciitis necrotizante, popularmente llamada "
<a href="https://www.univision.com/local/tampa-wvea/local/tampa-wvea/local/tampa-wvea/cdc-advertencia-bacteria-come-carne-florida-huracan-idalia">bacteria come carne</a>" , que destruye el tejido a gran velocidad si no se trata a tiempo.
<b>Los síntomas iniciales de la infección incluyen <a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/alerta-bacteria-come-carne-florida-sintomas-y-como-puedes-prevenir-infectarte">fiebre, dolor intenso y enrojecimiento</a> </b>en la zona afectada. Si la infección avanza, puede provocar la muerte de los tejidos cercanos y requerir amputaciones.
<b>El tratamiento inmediato es crucial para detener la progresión de la enfermedad</b>, ya que los casos graves pueden derivar en la necesidad de cirugía para remover el tejido muerto o infectado.
<b>La mejor forma de prevención es evitar el contacto con aguas contaminadas </b>si tienes heridas abiertas. En caso de exposición, buscar atención médica al primer signo de síntomas puede salvar vidas.
1 / 10
Las devastadoras inundaciones que dejó el huracán Milton en Florida han traído consigo no solo destrucción material, sino también graves amenazas sanitarias ocultas en las aguas contaminadas que cubren vastas áreas.
Imagen AP