LOS ÁNGELES, California.- La sede de la DEA en Los Ángeles confirmó su colaboración con las agencias federales encargadas de hacer cumplir las leyes migratorias, para intensificar el control de la inmigración en la región.
La DEA en Los Ángeles confirma ayudar a las autoridades federales de inmigración
Esto ocurrió a menos de una semana de la toma de posesión de Donald Trump y la firma de decretos contra la migración.
A través de un comunicado en redes sociales , la agencia anunció que Matthew Allen, agente especial a cargo de la división de campo de Los Ángeles, está brindando apoyo al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en esa tarea.
El comunicado fue acompañado por imágenes que mostraban a agentes uniformados realizando operativos en barrios de Los Ángeles, lo que resalta la intensificación de las acciones contra la inmigración ilegal en la ciudad californiana. Esta colaboración forma parte de una estrategia más amplia que refleja las políticas adoptadas por la administración del presidente Donald Trump para abordar los flujos migratorios a los Estados Unidos.
#Developing in LA today. Matthew Allen, Special Agent in Charge, DEA LA Field Division: The DEA, along with our Deptarment of Justice partners, is assisting DHS and other federal law enforcement partners with their #immigration enforcement efforts. @DHSgov @TheJusticeDept @DEAHQ pic.twitter.com/1DTysf0dwl
— DEALosAngeles (@DEALOSANGELES) January 26, 2025
Las medidas del gobierno incluyen una serie de órdenes ejecutivas que buscan poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento, aumentar las deportaciones y desactivar herramientas como la aplicación CBP One.
Esta app, que permitía a los migrantes presentar su información y programar citas en los puertos de entrada fronterizos, ha sido una de las iniciativas que la administración Trump ha buscado modificar o eliminar en su esfuerzo por restringir la inmigración ilegal.
Las o peraciones de control migratorio se están extendiendo a otras grandes ciudades de Estados Unidos, incluyendo Chicago, Nueva York y Atlanta, en un esfuerzo por reforzar la vigilancia en puntos clave de ingreso y en áreas con altos índices de migración ilegal.
Te puede interesar:







