Declaran zona de protección patrimonial a municipios del suroeste de Puerto Rico

El Instituto de Cultura Puertorriqueña busca prevenir demoliciones indiscriminadas de edificaciones históricas en el territorio afectado por el desastre natural.

Por:
Univision
Museo de la Masacre en Ponce, coordinado y supervisado por el Programa de Patrimonio Histórico Edificado del ICP
Museo de la Masacre en Ponce, coordinado y supervisado por el Programa de Patrimonio Histórico Edificado del ICP
Imagen Facebook/Instituto de Cultura Puertorriqueña

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y su Junta de Directores aprobó el jueves una resolución para declarar como zona de protección patrimonial el área afectada por los recientes sismos en Puerto Rico, comprendida por los municipios de Adjuntas, Cabo Rojo, Corozal, Guánica, Guayanilla, Jayuya, Lajas, Lares, Maricao, Ponce, Peñuelas, San Germán, San Sebastián, Utuado y Villalba. Además, se incluirán todos aquellos otros que pudieran ser incluidos bajo el Estado de Emergencia decretado mediante la Orden Ejecutiva, Boletín Administrativo Núm. OE-2020-01.

PUBLICIDAD

Esta declaración tiene como objetivo principal prevenir las demoliciones indiscriminadas de edificaciones históricas en el territorio afectado por el desastre natural. Asimismo, pretende fomentar la cultura de prevención de desastres en el patrimonio cultural entre ciudadanía y las instituciones federales, estatales y municipales.

Como parte de lo establecido, se iniciará la implementación del Programa de Prevención de Desastres en Materia de Patrimonio Cultural para ayudar a prevenir y mitigar el riesgo en caso de desastre natural. De este modo, se busca proteger los bienes inmuebles considerados patrimonio cultural y procurar su pronta recuperación, en caso de que resulten afectados.

La agencia destacó que el patrimonio histórico edificado puede ser salvado a través de obras de estabilización que eviten mayores daños a la propiedad y permitan posteriormente su rescate, por lo que se solicitará el requerimiento de una evaluación estructural e investigación comprensiva previo a la aprobación de la demolición de una estructura en las zonas mencionadas.

Según establece la Ley Núm. 89 de 1955, el ICP es la entidad u organismo gubernamental encargada de ejecutar la política pública en relación con el desarrollo de las artes, las humanidades y la cultura en Puerto Rico. Asimismo, tiene la responsabilidad de conservar, custodiar, restaurar y estudiar los bienes muebles e inmuebles, corporales o incorporales de valor para el mejor conocimiento del patrimonio histórico cultural del pueblo de Puerto Rico, y poner este conocimiento al alcance del público, a través de distintos medios de divulgación. Además, determina qué edificios, estructuras y lugares son de valor histórico o artístico en Puerto Rico.

PUBLICIDAD

El ICP asesora a la Junta de Planificación en la reglamentación de construcción en aquellas zonas que determine como zonas de valor histórico y recomienda las medidas de carácter estético o histórico o tomarse en las construcciones a realizarse en ellas. Mientras, la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe), anteriormente conocida como la Administración de Reglamentos y Permisos, vela por el cumplimiento de esta reglamentación.

En caso de una violación a la reglamentación de construcción y de permisos y endosos en aquellas zonas o estructuras que se hayan determinado como de valor histórico, artístico, arquitectónico o arqueológico, el ICP podrá imponer multas, emitir órdenes de cese y desista, solicitar interdictos o llevar a cabo cualquier otra acción que estime necesaria para hacer cumplir la reglamentación.

También te puede interesar


La ciudad de San Juan Puerto Rico se engalana con el festejo de los 500 años de su fundación y por este motivo se llevarán distintas actividades culturales y recreativas que culminarán hasta diciembre del 2021.
Video San Juan cumple 500 años de su fundación y lo celebra con una fiesta de 2 años